Connect with us

Noticia País

Chilena Consolidada acusa a exCEO de participar directamente en pólizas con sobreprecios a Codelco

Published

on

Acusaciones cruzadas y una serie de nuevos antecedentes de la crisis que destapó la minera este verano son parte de la disputa judicial que libran la aseguradora de Zurich y su exejecutivo.

La crisis que vivió la aseguradora Chilena Consolidada este verano tiene un nuevo capítulo que amenaza con romper la tranquilidad que había logrado en los últimos meses.

Desde que Codelco hizo estallar el caso de la suscripción de pólizas de seguros de vida por un eventual sobreprecio vendido por la aseguradora del grupo Zurich a dos sindicatos de la minera, tanto Chilena Consolidada como su exCEO, José Manuel Camposano, han mantenido un riguroso silencio. Salvo en la arena judicial, que hoy los ve enfrentados.

Tras el inicio del escándalo, Zurich removió del cargo a Camposano, lo que llevó al exejecutivo a presentar en marzo una demanda ante el Segundo Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago por vulneración de derechos fundamentales en su despido.

En el texto, no sólo se defendió de la acusación de la compañía en su contra -que era desconocida hasta ahora-, sino que además exigió una indemnización de hasta $ 3.102 millones.

La defensa de Camposano

El primer argumento presentado por Camposano se refiere a que en su calidad de CEO no tenía competencias para suscribir contratos de pólizas, sino que éstas le correspondían al subgerente de seguros colectivos de vida de la División Empresas, área que negociaba directamente con la otra firma involucrada en el caso, GyS, que hacía de intermediaria entre la aseguradora y los sindicatos.

“En el caso de pólizas muy grandes, que pueden afectar seriamente los estados financieros de la compañía, sí se consultaba la opinión del CEO y a otros gerentes, pero estos no toman la decisión de suscripción; cabe señalar que no era este el caso de las pólizas de seguros suscritas por los sindicatos de Codelco”, indicó Camposano.

El exejecutivo relató al Juzgado que el 28 de enero de 2019 se reunió en las oficinas de Codelco con el vicepresidente de Recursos Humanos de la estatal, Marcelo Álvarez, en la que estuvo el entonces gerente de División Empresas de la aseguradora, Arturo Fuenzalida, quien fue despedido el 6 de mayo de 2019. En el encuentro, dijo Camposano, se analizaron pólizas vigentes con los sindicatos y se plantearon por parte de la minera una serie de “materias delicadas”.

“Terminada la reunión, informé inmediatamente el contenido de la misma al Fiscal de la denunciada (Mauricio Santos), responsable también del área de compliance a nivel local.

Presumo que traspasó la denuncia al área de compliance regional pues días después tomé conocimiento de que en este último nivel existía una investigación interna”, señaló.

Agregó que, debido a esta denuncia, Zurich inició una investigación interna para esclarecer los hechos, que estuvo a cargo del fiscal adjunto del grupo, John Mascarello, bajo el nombre de “Proyecto Arcadia”.

Toda la información, prosiguió Camposano, fue conocida por la vicepresidenta del directorio y CEO para A. Latina de Zurich, Claudia Dill; el presidente del directorio, Hernán Felipe Errázuriz, el director Jorge Molina y por Santos.

La respuesta de Chilena Consolidada

Entre los documentos presentados en el Juzgado se destaca la carta de despido del exejecutivo de Chilena Consolidada que estuvo al mando de la firma durante 19 años.

“Hemos constatado que usted no fiscalizó debidamente a su administración; negligencia que derivó en que se suscribieran pólizas por un precio superior al de mercado, sin ninguna justificación y durante varios años, por ejecutivos bajo su subordinación y fiscalización. Incluso algunas de ellas fueron suscritas por usted”, dice la carta de fecha 6 de febrero de 2020, firmada por Dill.

En sus argumentos en el Juzgado, Chilena Consolidada descartó que Camposano no tuviera un rol en la suscripción de las pólizas con los sindicatos de Codelco, ya que este era un ejecutivo “activo, autoritario y presente en la administración diaria del negocio”.

Desde la compañía sostienen que desde mediados de 2017 detectaron que GyS debía pagar prestaciones adeudadas en el marco de un fondo que administraba, pero no contaba con el financiamiento necesario. Para obtener esos recursos, necesitaba contar con una póliza de seguros de respaldo.

“Fue en ese contexto que GyS solicitó a la empresa la emisión de la póliza. En virtud de ella, (Chilena) pagó un 71% de la prima cobrada por el seguro a GyS por servicios de ‘contraloría dental’ y ‘administración de atención y respuesta a los asegurados de la póliza’ prestados durante el período retroactivo”, señaló la aseguradora.

“Camposano violó flagrantemente las políticas de suscripción de la empresa, así como la esencia de la actividad aseguradora, para entregar a GyS la mayor parte de la prima recaudada”, acotó Chilena.

Añadió que una vez que Camposano fue despedido se pudieron conocer hechos y obtener testimonios que hasta esa fecha no habían sido accesibles, situación que “no fue casualidad”, por lo que lo acusaron en el escrito de obstaculizar la investigación que llevan adelante.

Consultadas las partes, Chilena indicó que “por política corporativa, la compañía no emite comentarios acerca de procesos judiciales pendientes”.

Las desconocidas conversaciones de WhatsApp entre los ejecutivos de Chilena Consolidada

En la demanda laboral de Camposano en contra de Chilena Consolidada, presentó como medio de prueba la traducción de las conversaciones de WhatsApp que sostuvo con Claudia Dill y del chat que tuvo con Hernán Felipe Errázuriz, en las que se hizo referencia a la situación que enfrentaban con Codelco.

A las 14:25 horas del 24 de abril de 2019, Dill le escribió a Camposano: “Valeria me contó sobre la carta del regulador preguntando sobre las políticas con los sindicatos. No esperaba esto. Muy desafortunado. Al menos hemos completado nuestra investigación. Y hemos tomado medidas. Renovación de personas y políticas. ¿Qué tan preocupado debería estar por esta carta? Hablemos cuando sepamos más. Incluyendo comentarios de un abogado externo” (Sic).

El 16 de mayo a las 21:59 horas Dill le decía a Camposano: “Buenas Tardes José Manuel! Acabo de tener una larga llamada con Valeria. Estoy alineada con Valeria y con lo que tú has discutido. La transparencia como argumento para auto reportar no es suficiente. Si no hay beneficio legal no deberíamos auto reportar. También, apoyo proveer información a Codelco mientras no nos esté incriminando. Me mantendré cerca de Valeria y lo que está reportando a Yannick. Estaré en Suiza la próxima semana y puedo alinear ahí con Yannick cara a cara. Nos vemos mañana en VC. Saludos Claudia” (Sic).

La querella de Codelco

El 13 de enero de este año, a las 20:30 de la tarde, Errázuriz informó a Camposano sobre la acción judicial presentada por Codelco.

“Hoy Codelco presentó querella contra quienes sean responsables por sobornos durante 10 años en seguros, etc” (Sic) y agrega que “es noticia exclusiva y bombástica. Me peguntan si podemos decir algo. La querella se presentó hace pocos minutos” (Sic).

Unas dos horas más tarde, Camposano le entregaba la noticia a Claudia Dill: “Claudia, Codelco puso una demanda contra los sindicatos, contra Gestión y Servicios y contra Chilena Consolidada. Todavía no sabemos los detalles de la demanda. Informalmente se nos dijo que es por fraude. Mañana esta situación saldrá en la portada de El Mercurio. Estas son muy malas noticias, te mantendré informada” (Sic).

Dill le respondió: “José Manuel, sí esas son muy malas noticias. No entiendo cómo esto pudo haber llegado a este punto sin haber más charlas. Por favor tengamos una llamada mañana, gracias. Saludos Claudia” (Sic).

Rol de la CMF

Uno de los actores que aún no se pronuncia es la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), que consultada por DF, señaló que su Unidad de Investigación continúa recabando y analizando información, y que tomará las decisiones que correspondan en el marco de sus atribuciones.


Fuente/DF
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright