Connect with us

Noticia País

Alto Maipo presenta 90% de avance y Tribunal Ambiental ordena medidas para resolver proceso en su contra

Published

on

La propietaria del proyecto hidroléctrico, AES Gener, estima que el inicio de operaciones será el segundo semestre de 2021.

El proyecto hidroeléctrico Alto Maipo ya se encuentra en sus etapas finales de construcción, y su entrada en operaciones está programada para el segundo semestre del próximo año, señaló la propietaria de la iniciativa la generadora AES Gener.

“El proyecto renovable más importante de Chile, Alto Maipo, tiene un 90% de avance y quedan solo 3,4 kilómetros de excavación en el túnel de descarga de Las Lajas para iniciar operación comercial con las dos plantas de generación por 531 MW en el segundo semestre del año 2021″, dijo AES Gener en su reporte de resultados.

Sin embargo, la iniciativa enfrenta un proceso ante el Segundo Tribunal Ambiental que podría detener su partida en el marco de lass tres reclamaciones presentadas en contra de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) por la aprobación del programa de cumplimiento refundido del proyecto.

Los reclamos fueron interpuestos en 2018 por la concejala de San José de Maipo Maite Birke, la Coordinadora Ciudadana No Alto Maipo; y un grupo de integrantes de la denominada Red Metropolitana No Alto Maipo en conjunto con una vecina de dicha comuna, luego de que la SMA aprobara el programa de cumplimento elaborado por la empresa y suspendiera el procedimiento administrativo sancionatorio llevado en su contra por diversos incumplimientos a la RCA que aprobó el proyecto.

Medidas del tribunal

En cuanto a este proceso el 31 de julio el tribunal decretó una serie de medidas para mejor resolver. Éstas son:

1. Oficiar a la Dirección Ejecutiva del Servicio de Evaluación Ambiental para que, dentro de 10 días hábiles, remita al Tribunal los siguientes antecedentes: a) Copia del expediente digital completo de la evaluación ambiental del Proyecto Hidroeléctrico Alto Maipo. b) Copia de los expedientes asociados a los procedimientos de revisión de la RCA 256/2009, de conformidad al artículo 25 quinquies de la Ley N° 19.300. c) Todos los demás antecedentes relacionados con el Proyecto Hidroeléctrico Alto Maipo que no se encuentren contenidos en los expedientes solicitados.

2. Solicitar a la Superintendencia del Medio Ambiente que remita al Tribunal, en el plazo de 10 días hábiles, todo lo obrado en el expediente sancionatorio con posterioridad a la dictación de la Resolución Exenta N° 29 de 6 de abril de 2018, incluyendo la última versión del Programa de Cumplimiento aprobado.

3. Oficiar a la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Santiago para que remita al Tribunal, dentro de 10 días hábiles, el expediente completo correspondiente al recurso de protección Rol N° 62.545-2019.

4. Solicitar al tercero coadyuvante de la reclamada que remita al Tribunal, en el plazo de 10 días hábiles, todos los antecedentes técnicos levantados en los sondajes realizados en la fase de exploración y construcción de los túneles del Proyecto Hidroeléctrico Alto Maipo.

5. Decretar la inspección personal del Tribunal al área de emplazamiento del Proyecto Hidroeléctrico Alto Maipo, ubicado en la comuna de San José de Maipo, Provincia Cordillera de la Región Metropolitana.


Fuente/Pulso
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright