Connect with us

Noticia País

Futuro Rajo Inca: “Si no tenemos claridad en 30 días, tomaremos acciones distintas”

Published

on

El histórico dirigente de Salvador también aborda el polémico “caso Seguros”, asegurando que “si Chilena Consolidada reconoció que hay un sobreprecio, los trabajadores tienen que demandarla para que le devuelvan sus recursos”.

Preocupación existe en los trabajadores de Codelco por el destino que pueda tener el proyecto Rajo Inca luego de que el Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentara una demanda por un eventual daño ambiental por parte de la División Salvador en el Salar de Pedernales.

El expresidente de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC) y actual dirigente del sindicato N°6 de Salvador, Raimundo Espinoza, lamenta que pese a las actividades que adelantaron para cumplir con el cronograma y tener la iniciativa a fines de 2021, el esfuerzo se vea hoy sorpresivamente entrampado.

Mientras avanza el plazo de 90 días para alcanzar un acuerdo, asegura que se necesita avanzar más rápido. “Si hoy día el Estado de Chile necesita aporte para poder ir en beneficio de los sectores más postergados y poder salir de la crisis, indiscutiblemente no podemos ponerle obstáculos a un proyecto que tiene más de 15 años de estudio”, dice.

Además, sentencia: “Voy a defender el proyecto, porque he sido parte de esto”.

– ¿Cómo ve la amenaza que enfrenta el proyecto Rajo Inca?

– Nosotros hemos hecho las cosas bien, particularmente como División, y hemos tenido el respaldo a nivel de gobierno y del directorio de Codelco. No hay un proyecto de esa magnitud acá y esto puede ser perjudicial para la región y el país, por lo que tenemos que todos colaborar.

Aquí no es un tema de Salvador sino de la Región de Atacama, donde hay una serie de proyectos que también han fracasado o se han visto en situaciones bastante similares, que no se han podido realizar porque aparecen grupos y ponen obstáculos en el camino, y atrasan los proyectos. Y ya, cuando los proyectos se van a realizar, prácticamente no son viables. Ninguno de nosotros ni particularmente a nivel de la División, estará en desacuerdo con que no hay que proteger el medio ambiente y creo que podemos construir un gran acuerdo. Creemos que podemos hacer un esfuerzo común; es positivo darse un plazo para buscar una alternativa.

– ¿Por qué cree que aparece esto en este momento?

– Desde mi punto de vista, aquí hay una descoordinación entre los organismos del Estado.

Tenemos que tener los equilibrios entre mantener el medioambiente, cuidar mejor el agua, pero también proteger los trabajos.

– ¿Podría haberse advertido este problema hace tiempo para buscar una reparación?

– Claro. Ahora tenemos un problema también en la División Salvador con los casi trabajadores que están ahí mientras los plazos se empiezan a acortar. Nosotros necesitamos una solución rápida. Es decir, en los próximos 30 días tener una solución rápida para que haya tranquilidad en los trabajadores, tranquilidad de que efectivamente el proyecto se va a realizar y que vamos a buscar alternativas sobre los acuerdos que se puedan alcanzar entre los organismos. Estamos preocupados por la estabilidad del trabajo también y por la inversión que tiene que haber en la región.

– ¿Ve que hay una especie de ensañamiento a veces de los organismos del Estado contra Codelco?

– Somos una empresa que tiene más de 100 años y tenemos que ir mejorando una serie de condiciones, pero si tú le empiezas a colocar todo este peso, indiscutiblemente que vamos a tener problemas para desarrollar muchos proyectos. Nadie puede estar en desacuerdo con cuidar el medioambiente, al contrario, las normativas que hay hoy son más exigentes y tenemos que adaptarnos. Y, en ese sentido, quiero hacer un llamado: Muchas veces exigimos, pero también de una u otra forma afectan el tema de la empleabilidad. Tenemos que ir compatibilizando.

– ¿Y si pasa un mes y todavía no se anuncia una conciliación?

– Si las cosas se empiezan a atrasar por un tema burocrático o de una serie de situaciones, tenemos que reaccionar como organización y también con los trabajadores; conversar en forma bastante seria y eso no significa ser irresponsable. Esto significa que estamos defendiendo una División que hace un aporte al Estado. Todos los organismos tienen que tener la capacidad y están los medios para construir un acuerdo. Si hay que buscar alternativas de ser mucho más eficientes en el tema del agua, hay que hacerlo. Asimismo, quienes presentaron esta demanda al CDE tienen que tener los argumentos y la posición bastante clara de qué es lo que quieren realmente: ¿Quieren parar la División Salvador? ¿Quieren que no se haga el proyecto o quieren buscar una alternativa? Díganlo derechamente.

– ¿Es factible que, si dentro de un mes o dos no hay acuerdo, los trabajadores decidan hacer una movilización?

– Mi posición será que no podemos esperar. Si en esta situación no tenemos claridad en los próximos días, de aquí a 30 o 25 días, tenemos que tomar acciones distintas.

Si no se van a cumplir los plazos, indiscutiblemente que se van a tomar medidas con respecto a nuestra estabilidad de trabajo. El movimiento sindical hoy tiene que ser creativo. Las cosas se tienen que enfrentar en forma distinta y eso significa estrategia, buscar soluciones. Nadie está diciendo que no vamos a tener la capacidad de mover nuestra gente, pero tenemos la capacidad para hacernos escuchar a nivel regional y país.

– ¿Esa acción que podrían emprender no pasa por una paralización?

– Frente al escenario actual, tenemos que hacer demostraciones de otro tipo. Esa es mi opinión y puedo tener diferencias con otros. No le tengo miedo a un paro ni a la movilización, pero tenemos las capacidades para buscar y no poner en peligro la estabilidad del trabajo de la gente. A lo mejor se pueden encontrar con sorpresas de cuál va a ser la forma de que, particularmente los trabajadores de Salvador, vamos a defender con mucha fuerza el proyecto Rajo Inca. Las cosas no se anuncian, se hacen, pero creo que tenemos esa capacidad.

Caso seguros
– ¿Cómo ve los pasos que ha tenido el caso Seguros?

– Es lamentable lo que ocurre. Con respecto a la demanda civil, creo que hoy Chilena Consolidada ha reconocido que había un sobreprecio. Mi posición es bastante clara. Si Chilena Consolidada reconoció que hay un sobreprecio, los trabajadores tienen que demandarla para que le devuelvan sus recursos. Los trabajadores de Chuquicamata tienen que sentirse afectados por eso y la única solución es que demanden a la compañía de seguros para que le haga devolución del dinero.

– Pero también está la arista donde se le acusa a trabajadores por estar involucrados en esto…

– Hay que separar. Hay temas que son juicios laborales y otra civil y, por lo tanto, los dirigentes también tienen toda la autonomía para poder demandar a Chilena Consolidada producto de que también los estafó.

– ¿Cuál es su expectativa del caso Seguros donde se habla que esto escalaría a un fraude al fisco?

– Lo he escuchado por los medios. Creo que se complica el tema para algunos actores. El tema de que el CDE se haga parte de esto, creo que ahí entramos en un terreno mucho más delicado, es una impresión.

– ¿Cómo se resuelve el conflicto por la quina para buscar su reemplazo en el directorio?

– El tema de la quina es un tema que tiene que resolver el gobierno. Aquí la única forma de solucionar el problema de la quina de la Federación es llamar a un Congreso.

Lamentablemente no se puede hacer, pero los acuerdos que había en los Congresos era que la quina la nombraba esta instancia por una serie de razones. Pero, el que tiene la decisión es el gobierno.


Fuente/Diario Financiero
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright