Connect with us

Noticia País

CNE desarrolla licitación que permitirá ofrecer tarifa eléctrica rebajada para calefacción

Published

on

El proceso, que consideró un total de energía por 122 GWh-año y contempla un descuento promedio de $ 29 por kilowatt-hora de consumo, fue adjudicado a firmas como Enel, Colbún y Acciona Energía.

Tras el anuncio del gobierno de la reducción de la tarifa eléctrica de calefacción -en una primera etapa- en diez comunas del país con alto nivel de concentración de material particulado, la Comisión Nacional de Energía (CNE) informó hoy martes que llevó adelante el proceso para la presentación de ofertas de descuento en los precios de la energía eléctrica, lo que permitirá promover la sustitución del uso de leña.

El proceso de licitación, que consideró un total de energía por 122 GWh-año y abarcó un período de vigencia de las ofertas desde agosto de 2020 hasta diciembre de 2024, fue adjudicado a las empresas Enel Generación Chile, Colbún, Acciona Energía Chile, Atacama Generación y ERNC-1.

Según la entidad, las empresas consolidarán descuentos atractivos en el suministro a las distribuidoras eléctricas CGE, Saesa, Frontel, Luz Osorno y las cooperativas Codiner, Coelcha, Coopelan y Copelec, para que estas traspasen los descuentos de precios a los clientes regulados de sus zonas de concesión, fomentando la sustitución de la leña por energía eléctrica.

El descuento promedio alcanzado en este proceso equivale a $ 29 por kilowatt-hora de consumo, lo que desde la perspectiva de precios de energía a nivel generación se aproxima a casi un 40% de descuento, y se traduce en definitiva en una reducción de aproximadamente un 20% en la tarifa eléctrica residencial final en la zona.

El secretario ejecutivo de la CNE, José Venegas, destacó el éxito obtenido en esta primera etapa que permitirá iniciar este mecanismo de inmediato.

“El mecanismo diseñado por la CNE y el Ministerio de Energía y que ha resultado en este exitoso primer proceso, muestra el interés de los generadores en propiciar el mayor consumo de energía eléctrica renovable, a precios más bajos, combinado con el atractivo que tiene para las distribuidoras eléctricas de la zona el aprovechar mejor sus redes”, indicó.

La autoridad dijo esperar que “este recambio tecnológico en calefacción residencial desde el consumo de leña a electricidad permita lograr una mejor calidad de vida de las chilenas y chilenos”.

La iniciativa estará disponible -en una primera etapa- en 10 comunas con alto nivel de concentración de MP 2,5 o con programas de recambio vigentes: Coyhaique, Puerto Aysén, Osorno, Temuco, Padre Las Casas, Los Ángeles, Chillán, Chillán Viejo, Rancagua y Machalí.

El gobierno indicó que el avance de este primer programa abrirá la ruta para realizar procesos similares en otras zonas del país donde también se requiera esta sustitución energética.

Reacciones

El gerente general Enel Chile, Paolo Pallotti, aseguró que “estamos muy contentos de ser el principal proveedor de la energía necesaria para sustituir el uso de leña en calefacción de miles de hogares del centro/sur del país, con importantes beneficios ambientales y para la salud de las personas”.

Para el ejecutivo de la italiana, garantizar energía asequible y no contaminante “son dos de los objetivos de desarrollo sostenible de Naciones Unidas a los que hemos adherido como grupo”. “La transición energética que hoy estamos liderando implica avanzar también en electrificación junto con descarbonizar la matriz de generación”, añadió.

Mientras, Colbún detalló que se adjudicó un suministro de 10 GWh anuales entre los años 2020 y 2024 y 12,4 GWh adicionales el año 2024 en esta primera licitación. La oferta adjudicada corresponde a un volumen del 10,3% del total de la energía licitada por la autoridad, según precisó la firma.

“El uso de la leña para calefacción es uno de los mayores problemas ambientales de nuestro país, y la energía eléctrica puede ser parte de la solución. Sabemos que este será un proceso gradual porque el uso de la leña está fuertemente arraigado en el sur de Chile, pero todos los estudios muestran que la calefacción eléctrica, sumado a mejores estándares de aislación térmica, pueden hacer una contribución significativa a reducir la pobreza energética y mejorar las condiciones de vida de miles de personas”, señaló el gerente general de Colbún, Thomas Keller.


Fuente/Diario Financiero
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright