Connect with us

Noticia Destacada

Grandes mineras acumulan casi mil egresos desde marzo y Codelco formaliza sus planes

Published

on

La estatal dio a conocer acuerdos para ofrecer incentivos para el alejamiento de operarios que se encuentran imposibilitados de retomar sus funciones, los que desde marzo han seguido recibiendo sus remuneraciones.

Pese a que la industria minera ha sido de las pocas que ha logrado mantener la continuidad operacional de sus faenas, de igual manera se ha visto impactada por los efectos de la crisis económica y sanitaria, teniendo que postergar proyectos de expansión y reduciendo dotaciones en las faenas.

En este escenario, desde marzo a la fecha, se ha producido solo en la gran minería del cobre la salida de casi mil trabajadores. Estas desvinculaciones se han dado tanto en las faenas, como en las oficinas centrales de las compañías, incluso en Santiago. Los sindicatos de las mineras están en alerta, ya que si bien la mayoría de las empresas tenían contemplada la salida de trabajadores por distintos motivos, los representantes acusan que se está optando por sacar a aquellos que se encuentran en sus casas confinados producto de sus condiciones de salud, las que no serían compatibles con la situación sanitaria.

“Esto está alejado de los discursos de responsabilidad social empresarial, creemos que no es el minuto de que en medio de esta pandemia estén haciendo estos ajustes, aduciendo temas económicos, cuando el precio del cobre está bastante bien posicionado, no nos queremos ni imaginar que hubiese pasado con el cobre a US$ 2. Nuestro llamado es que al menos por este año se resguarden los puestos de trabajo”, señala el presidente de la Federación Minera de Chile, Gustavo Tapia.

El listado de egresos es liderado por la estatal Codelco, que además es por lejos la que tiene la dotación más grande del país, y que solo en Chuquicamata acumula casi 500 salidas desde marzo en adelante. Hace un par de semanas, el presidente ejecutivo de Codelco, Octavio Araneda, reconoció que la firma no podría mantener por mucho tiempo las dotaciones en sus hogares, dado que estas personas siguen recibiendo sus sueldos y representan prácticamente el 30% del personal directo de la minera.

Es por esto que durante los últimos días, la estatal formalizó su estrategia, la que fue bautizada como “plan de desvinculación especial” y que está destinado a aquellas personas sobre 65 años o con enfermedades crónicas que no sean compatibles con sus labores. “A la fecha, la Corporación ha mantenido las remuneraciones de todos estos trabajadores, pero esta medida no es sostenible en el tiempo.

Por ello, la empresa está avanzando en las gestiones para definir planes de egreso, que otorguen condiciones de retiro adecuadas para los trabajadores que no puedan volver a sus labores y que puedan ser atendidas por la compañía acorde a las condiciones del negocio”, dijeron desde la empresa, desde donde confirmaron que este proceso ya logró aprobar el plan para la División Ventanas por sus dos sindicatos, y que avanza en los demás centros de trabajo de la minera.

Si bien aún no existe una cantidad de trabajadores que estén contemplados en este proceso, la División Ventanas cuenta con unos 80 empleados que se encuentran en sus casas, por motivos de salud, y según reconocen fuentes sindicales, existe conciencia de que los beneficios no serán los mismos a los que se accede normalmente en estos programas.

En el caso de Chuqui, que ya contaba con un plan de egreso activo desde julio del año pasado, los dirigentes explican que si bien se trata de procesos normales, han recibido denuncias de parte de los asociados por supuestas presiones que ha realizado la empresa sobre trabajadores que presentan patologías, para que opten por salir de la compañía. Incluso, esta semana algunos sindicatos presentaron recursos de tutela laboral en contra de la empresa, ya que se ha incrementado la cantidad de trabajadores que han sido bajados de faena producto de su salud, lo que acusan estaría siendo adoptado con criterios muy arbitrarios.

Mineras privadas se reestructuran

Pero el tema de los egresos no es exclusivo de Codelco. Otras faenas también han impulsado una disminución de sus dotaciones en distinta medida, o por razones diferentes, como es la reducción de las operaciones en Cerro Colorado, que según informó BHP, en una primera etapa significó la salida de 100 trabajadores, cifra que seguiría al alza en las próximas semanas.

Una situación similar ocurrió con El Abra, de la estadounidense Freeport, que en abril desvinculó a más de 270 trabajadores, cuando reformuló su plan minero reduciendo en un 40% el procesamiento de mineral chancado, pasando de 110 mil toneladas a 65 mil toneladas diarias, lo que fue motivado por los efectos de la pandemia y el impacto que tuvo en el precio del cobre en la primera parte del año.

En el caso de Minera Candelaria, de la canadiense Lundin Mining, los despidos superaron el centenar de operarios durante el mes de julio, lo que representó la desvinculación de cerca del 7% de la dotación propia de dicha faena, afectada por la situación de la industria en el primer semestre.

Otras empresas que han anunciado salidas durante los últimos meses han sido Sierra Gorda, con cerca de 30 personas; Centinela, del grupo Antofagasta Minerals, con una cifra similar, y Minera Escondida, la compañía privada más grande del país, que tiene en marcha un plan de egreso mejorado para aquellos trabajadores que quieran dejar la empresa (ver recuadro).

Consultados, desde BHP responden que se trata de un proceso que aún se encuentra activo, por lo que todavía no cuentan con una cifra de trabajadores incluidos en el plan. Explicaron que dependería de la cantidad de postulantes, aunque fuentes sindicales apuntan a cerca de un centenar de interesados.


Fuente/El Mercurio
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright