Connect with us

Noticia Destacada

PIB de mediano plazo bordearía el 1% el próximo año y precio del cobre subiría el 2021

Published

on

Gobierno publicará este viernes las actas donde se revelarán los parámetros estimados por los especialistas. En abril se previó que el producto tendencial sería de 1,8% el 2020 y 2,2% el próximo. La menor cifra estaría impactada por deterioro del mercado laboral.

En tan solo cuatro meses, las perspectivas de la economía chilena se han venido al suelo. Parte de esta situación se vería reflejada este viernes, cuando el Ministerio de Hacienda dé a conocer los parámetros estructurales de la economía chilena para el mediano plazo.

Como parte de la elaboración del Presupuesto de la Nación —que generalmente se presenta a fines de septiembre—, el Gobierno convoca a dos grupos de expertos, quienes entregan sus proyecciones para la estimación del PIB de tendencia y el precio de referencia del cobre.

Este año, de manera extraordinaria, Hacienda solicitó a estos expertos independientes recalibrar las estimaciones. De ahí se previó que el PIB de tendencia sería de 1,8% para este año y de 2,2% para los siguientes cuatro ejercicios. Por el lado del metal rojo, se proyectó un precio de referencia de US$ 2,73 la libra.

Ambas proyecciones sirven como insumo para estimar los ingresos del país. Así, el 14 de agosto de este año, ambos grupos de expertos presentaron sus proyecciones y este viernes, según la web de la Dirección de Presupuestos, se darán a conocer las estimaciones. Por el lado del PIB de tendencia, el Gobierno consulta por tres parámetros: productividad total de factores, inversión y crecimiento de la fuerza de trabajo.

El economista de la Universidad de Chile e integrante del comité, Alejandro Alarcón, señala que la trayectoria con las cifras que se utilizan para el cálculo del producto tendencial, que son trayectorias de mediano plazo, del empleo, de la inversión y de la PTF, da una cifra cercana a nulo. “Para después, no mejoraría mucho”, proyecta.

“Es muy importante la trayectoria del empleo y es muy importante la trayectoria de la inversión. Esas trayectorias en los próximos dos años son muy bajas. Son bajas porque la recuperación del mercado laboral en períodos posrecesión es extraordinariamente lenta”, manifiesta Alarcón.

Por su parte, el también integrante del grupo y socio de Rojas y Asociados, Patricio Rojas, recuerda que el Gobierno hace unos meses hizo una estimación del PIB tendencial de 1,8%.

Y ahora, lo más probable, el Gobierno tendrá que considerar que la economía va a caer más en el 2020 de lo que había considerado antes, anticipa Rojas.

“La recuperación probablemente en el 2021 puede que sea igual o un pelo por arriba de la que se había considerado anteriormente, pero mi impresión es que hay menores ganancias de productividad y hay más desempleo”, sostiene.

Con todo, señala Rojas, el PIB tendencial debería ser inferior a lo que se consideró anteriormente. “Yo esperaría que probablemente el PIB tendencial esté entre un 1,5% y el 1,9%; no creo que sea mucho menor que eso”, apunta.

Mientras que Rodrigo Wagner, economista de la Universidad Adolfo Ibáñez y también integrante del comité, considera que el PIB de tendencia irá en un rango entre 1,5% y 2,0%.

El economista observa que su estimación es más baja que hace un año, porque se espera menor inversión en el mediano plazo y menor crecimiento de la fuerza de trabajo.

“Y finalmente, hay un componente que tiene que ver con la productividad de los factores, que será menos productivo ya que en algunos sectores posiblemente se tendrá que reubicar personas y capital a otros usos”, prevé. Otro economista consultado y que integra el comité proyecta que el resultado final será más bajo que 1%. “Las perspectivas han empeorado desde abril, cuando fue la última vez que se hizo la consulta”, admite.

Por el lado del precio del cobre, la pandemia ha provocado que la libra esté bordeando los US$ 3. Situación que hará elevar el precio de referencia para el próximo año.

Uno de los expertos consultados prevé que este valor será mayor a los US$ 2,73. Otro experto revela que en su caso incrementó la proyección, ya que las condiciones de la economía internacional cambiaron haciendo que los próximos años sean favorables a precios mayores por las políticas económicas expansivas. No obstante, dice, ve poco probable que el promedio de la consulta llegue a US$ 3.


Fuente/El Mercurio
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright