Connect with us

Noticia Destacada

Codelco ad portas de dar su primer paso en el litio: autoridad recomienda aprobar exploración en Maricunga

Published

on

Dependiendo de las concentraciones de litio que se encuentren, la estatal definirá si es ambiental y económicamente viable seguir avanzando para dar forma a un proyecto.

Codelco podría lograr un paso relevante este jueves en el camino para ingresar a la industria del litio. Esto, porque después de haber presentado una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para explorar el Salar de Maricunga, la autoridad ambiental de la Región de Atacama recomendó aprobar la iniciativa, siendo un insumo clave para la votación que está programada para este jueves a las 16:30 horas en la Comisión de Evaluación Ambiental.

Si bien queda aún un largo camino para dar con un proyecto de extracción de litio como tal, la iniciativa -que contempla una inversión de US$ 15 millones- busca hacer una campaña de exploración por entre seis y 10 meses en terreno, para desarrollar una caracterización robusta en aspectos hidrogeológicos de las salmueras, lo que permitirá conocer las concentraciones de litio y otros elementos necesarios para decidir el avance hacia nuevas etapas de estudio de esta iniciativa.

Según el Informe Consolidado de la Evaluación (ICE) emitido el 28 de octubre, el Servicio de Evaluación Ambiental de la Región de Atacama recomendó aprobar la DIA de la iniciativa basándose en que “el proyecto cumple con la normativa de carácter ambiental; cumple con los requisitos contenidos en los permisos ambientales sectoriales, no genera ni presenta circunstancias que dan origen a la necesidad de evaluar un Estudio de Impacto Ambiental; y el proponente ha subsanado los errores, omisiones e inexactitudes”.

Este paso se dio tras casi 10 meses de tramitación donde una de las primeras interrogantes estuvo en el manejo de agua que implicarán las campañas. En este aspecto, la autoridad exigió en marzo no utilizar agua continental para la humectación de accesos o áreas de trabajo, considerando la permanente escasez hídrica que afecta a la región.

Otro aspecto que debía enfrentar la minera es la relación con el entorno social, ya que la autoridad ambiental instó a complementar la “caracterización de medio humano” con un levantamiento participativo de información con todas las comunidades indígenas, como la Colla de la comuna de Copiapó, Pastos Grandes y Sol Naciente de Pastos Grandes.

En este punto se estableció un compromiso voluntario por parte de la empresa de un plan de comunicaciones que busca mantener a las comunidades indígenas collas informadas de los hitos relevantes del proyecto. Sin embargo, hay antecedentes de la oposición que ha mostrado la Comunidad Indígena Colla de la comuna Copiapó en otras dos iniciativas que buscan desarrollarse en el salar.

En el proceso de evaluación del proyecto de Codelco se pronunciaron 20 órganos de la administración del Estado y, de acuerdo al acta de evaluación de la iniciativa, el 13 de abril la Dirección Regional de Atacama del SEA rechazó la solicitud de apertura de proceso de participación ciudadana.

Consultados, Codelco dijo que aun no han obtenido una Resolución de Calificación Ambiental (RCA) que habilita la exploración. Si la logran, “la campaña de exploraciones se realizará el próximo año y, tal como en el período de observaciones, se alejará de zonas de avistamiento turístico y de protección ambiental”, indicaron.

Según explicaron, “dependiendo de las concentraciones de litio que se encuentren en dichas propiedades mineras, Codelco definirá si es medioambiental y económicamente viable continuar con el desarrollo de la siguiente etapa del proyecto”.


Fuente/Diario Financiero
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright