Connect with us

Noticia País

El desafiante escenario para el mercado global de minerales en 2021 y 2022

Published

on

Como un año “anómalo” para el precio de los metales calificó el director de Estudios y Políticas Públicas de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), Jorge Cantallopts a 2020. La cotización de los metales preciosos, el oro y la plata, se ha situado en niveles considerados históricos debido a sus características de reserva de valor en un contexto de recesión en las principales economías desarrolladas.

En tanto, los metales industriales, como el hierro y molibdeno, han tenido comportamientos disímiles desde la perspectiva del precio. Mientras el primero registró un impulso, el segundo anotó una tendencia a la baja como efecto de la caída en la producción industrial mundial. ¿Qué tan complejo se vislumbra el escenario para los minerales en medio del Covid-19? “Salvo el cobre, cuyo precio tiene el potencial de seguir escalando, el resto de los minerales, aunque tienen en general perspectivas positivas, van a tender a mantener los niveles de precio en 2021”, dice. Eso sí, “esto asumiendo que en los principales mercados de consumo logran crecientes niveles de control de los contagios por Covid-19, situación que a la fecha es incierta”. En su último informe, Cochilco abordó el escenario futuro para estos cinco minerales.

Precio del óxido de molibdeno llegaría hasta US$ 9 la libra en 2021

Si bien la demanda por molibdeno registraría un alza de 5,1% liderada por China, el volumen promedio demandado durante el período 2020-2022 (269 mil toneladas anuales) se ubica un 4,3% por debajo del promedio del período 2015-2019 (281 mil toneladas). Esto sería reflejo de un mercado estancado desde el punto de vista de los volúmenes demandados. Mientras, para el año 2021 la oferta se contraería 1,3% a pesar que en China la producción aumentaría 14,9%, pero el resto del mundo se estrechara en 9,8%. El precio del óxido de molibdeno pasaría de US$ 8,9 la libra en 2020 hasta US$ 9 la libra en 2021, aunque permanecería por debajo del precio promedio de 2019 (US$ 11,4 la libra).

Oferta de mineral de hierro se mantendrá casi constante al 2022

En el período 2020-2022, la oferta de mineral de hierro permanecerá casi constante, con una leve baja en el último año de ese lapso. La tasa promedio anual de crecimiento en este período es ligeramente negativa (0,4) ya que la producción mundial pasaría de 2.967 millones en 2020 a 2.943 millones en 2022. «La condición de un mercado deficitario se mantendrá y, consecuentemente, el precio continuaría con un impulso al alza», dice. El balance de mercado permanecería deficitario durante 2020 y 2021, en torno a 55 millones de toneladas, cambiando a un ligero superávit en 2022 de 5 millones de toneladas. Así, se proyecta un precio para el mineral con 62% de contenido de fierro de US$ 110 y US$ 90 por tonelada para 2021 y 2022, respectivamente.

Moderación del crecimiento de la demanda por el acero

Durante diciembre del año pasado,la demanda continuó impulsando el precio del acero, aunque se prevé para los próximos años una moderación gradual en el crecimiento secuencial de la demanda, a medida que los estímulos económicos que han impulsado el plan de infraestructura comiencen a desvanecerse. Por usos, un financiamiento más estricto para los desarrolladores inmobiliarios a partir de enero, podría atenuar la tasa de crecimiento de construcción de viviendas en China. En ese mercado, el precio del acero HRC registra un alza de 12,4% en 2020, situándose en US$ 515 por tonelada. En tanto, para los años 2021 y 2022 la proyección apunta a US$ 515 y US$ 450 la tonelada, respectivamente.

Se proyecta baja de 5,9% para este año y
10% en 2022 en la cotización del oro

Desde 2019, se retomaron iniciativas de yacimientos de oro como la Coipa fase 7 o Salares Norte, lo que ocurrió antes del repunte del precio, pero que sin duda -aseguran en Cochilco- reciben un impulso con las actuales condiciones de mercado. Y, si bien actualmente las perspectivas para precio del oro y la plata muestran una leve tendencia a la baja en los próximos años, que podría cambiar si el mundo entra en un ciclo de inflación, la entidad plantea que «no afectaría el desarrollo de nuevas iniciativas de inversión si en promedio el precio teórico de largo plazo supera, para cada proyecto individual, los costos de producción, inversión y rentabilidad exigida». En sí, el balance del mercado seguirá presentando la condición de creciente superávit en 2020 y 2021. Esto en un ambiente de aumento en el costo de oportunidad para la tenencia de oro (creciente nivel de la tasa de interés) respecto de activos libre de riesgo. En este escenario, se proyecta para 2021 y 2022 una baja de 5,9% y 10% en la cotización del oro respectivamente, alcanzando niveles de US$ 1.660 y US$ 1.549 por onza en cada uno de los años.

Precio de la plata mantendría presión al alza en 2021,
pero en 2022 se prevé caída de 7%

Para Cochilco, el nivel de precio de los metales preciosos (oro y plata) está dominado hoy por sus características de reserva de valor ante un escenario económico mundial que se percibe «incierto», aún marcado por las consecuencias de la pandemia. Mientras, el resto de los metales está asociado a la evolución de la producción industrial, particularmente en China. En el caso de la plata, en 2020 su precio se situó en US$ 21 la onza, un alza de 26,2% respecto de 2019. De acuerdo al informe, su mercado permanecería en condición de déficit en el período 2020-2022 y consecuentemente, el precio mantendría la presión al alza, particularmente en 2021. Sin embargo, explican, es probable que a partir de 2022 la economía estadounidense comience el fin del ciclo expansivo y las tasas de interés de los instrumentos del Tesoro lo reflejen con un alza, lo que induciría la salida de los fondos de inversión ETF en el commodity, presionando a la baja el precio. De hecho, para 2022 se prevé una caída de 7% en el precio.


Fuente/Diario Financiero
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright