Connect with us

Noticia País

Se destraba conflicto entre sindicatos de Codelco y retomarán proceso para quina

Published

on

Aún resta definir la fórmula, pero corre con ventaja la idea de que cada zonal defina a un candidato para el cargo de director.

Luego del terremoto que significó en el mundo laboral de Codelco la salida del histórico dirigente sindical Raimundo Espinoza —quien fue por 25 años representante de los trabajadores en el directorio de la minera estatal—, esta semana comenzó a destrabarse el largo conflicto que se desató entre los trabajadores de la corporación para elegir al sucesor de Espinoza.

Y es que después de nueve meses de enfrentamientos entre las distintas divisiones, en que los trabajadores tuvieron vacante su puesto en la mesa de la estatal, los presidentes de todos los sindicatos del país acordaron impulsar una nueva quina de candidatos, desechando de manera definitiva la propuesta que se presentó el año pasado.

Ese listado levantó la polémica en su composición, luego de acusaciones principalmente desde El Teniente, quienes acusaban poca representación en la decisión del Consejo Nacional, además de la inclusión de dirigentes involucrados en el caso Seguros. Sin embargo, si bien se reconocen avances importantes, aún no está definida la metodología para definir los nombres y hay al menos tres propuestas sobre la mesa, las que fueron discutidas en el ampliado de presidentes que se celebró esta semana de manera virtual.

Una de ellas, y la que correría con ventaja, es que cada una de las zonales (El Teniente, zona centro, Salvador y Chuquicamata) presenten un candidato, al que se sumará un nombre propuesto por la Federación de Trabajadores del Cobre. Pero también está la opción de que a través del voto universal de los 127 dirigentes sindicales que tiene la estatal a lo largo del país, se escogerían los cinco nombres que serán presentados al Presidente de la República.

“Lo que se busca es democratizar el tema y que se elija con la mayor participación de consejeros y dirigentes base para que tengan representación y construir una quina donde se fijen directrices; queremos buscar mecanismos para que los trabajadores tengan participación en temas de salud o mantenimientos”, comentó el presidente de la Federación de Trabajadores del Cobre, Patricio Elgueta.

No obstante, hay quienes proponen que la elección sea como siempre ha sido, y que los nombres sean propuestos por el consejo directivo de la Federación, para posteriormente ser votados por los dirigentes, o que el proceso se realice simplemente a mano alzada. “Lo que queríamos era democracia, esto destrabó el conflicto con la zonal El Teniente, nuestra pelea no era con la conducción, sino que con la quina que se presentó”, sostiene un dirigente de la Región de O’Higgins, desde donde incluso amenazaron con desafiliarse de la organización.

Con todo, el desenlace dependerá del desarrollo de la pandemia, ya que la decisión final estará en manos del congreso ordinario que se realiza cada año y que se espera sea programado entre abril y mayo. Para dicho evento, es esencial que se realice de manera presencial, lo que significa la presencia de más de 120 personas, por lo que dependerá de las medidas sanitarias que existan en esa fecha. Supervisores Pero el representante de los trabajadores Rol-B de Codelco no es el único movimiento que se realiza por estos días, ya que en marzo vence también el período del representante de los supervisores en el directorio de la estatal.

No obstante, el proceso de los trabajadores Rol-A suele ser más ordenado, y comúnmente se va turnando entre las dos organizaciones que agrupan a este segmento, la Federación de Supervisores del Cobre (Fesuc) y la Asociación Nacional de Supervisores del Cobre (Ansco). Esta última es la que ostenta actualmente el cargo, en manos de Ghassan Dayoub, por lo que se espera que el próximo director corresponda a la Fesuc, que debe presentar una quina para la que existirían más de los cinco candidatos que deben conformar la lista y donde corre con ventaja el actual presidente de la entidad, Ricardo Calderón.


Fuente/Mercurio
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright