Connect with us

Noticia País

Grandes mineras celebran el alza del precio del cobre, pero ponen ojo a las próximas negociaciones colectivas

Published

on

Los altos precios del cobre podrían dar a los trabajadores sindicalizados una ventaja antes de las próximas negociaciones laborales.

Las empresas mineras de Chile, el mayor productor de cobre del mundo, están animando un repunte en el precio del metal rojo que alcanzó un máximo de 10 años esta semana, pero advirtieron que los costos podrían aumentar a medida que los sindicatos y los proveedores también trate de sacar provecho de la tendencia.

El cobre de referencia en la Bolsa de Metales de Londres subió esta semana por encima de los US$ 9.000 la tonelada por primera vez desde 2011. Los analistas dijeron que estaban optimistas de que la creciente demanda de las industrias de energía y construcción abrumará la oferta.

El alza de precios ha llevado a los principales financieros, desde JPMorgan hasta Goldman Sachs, a predecir un “superciclo” de materias primas similar al de principios de la década de 2000, cuando la demanda se disparó en los países emergentes. Un “superciclo” en los mercados de productos básicos es un auge prolongado de la demanda que hace subir los precios hasta que se elevan tanto que la demanda colapsa, haciendo que los precios vuelvan a bajar.

“No lo llamaría un ‘superciclo’ pero hay expectativas de que veremos unos tres años de buenos precios”, dijo Diego Hernández, presidente de la Sociedad Nacional de Minería de Chile (Sonami), que representa a las principales mineras del país.

La estatal chilena Codelco, el mayor productor de cobre del mundo, calificó el último aumento de precios como una “buena oportunidad” para generar efectivo para inversiones, pero advirtió que podría aumentar los costos de los proveedores de bienes y servicios.

Costos al alza

Los altos precios del cobre podrían dar a los trabajadores sindicalizados una ventaja antes de las próximas negociaciones laborales. La mina Spence de BHP y Escondida, el depósito de cobre más grande del mundo, están programadas para negociaciones este año, al igual que la mina Los Pelambres de Antofagasta y la mina insignia El Teniente de Codelco.

“Si las negociaciones se vuelven complejas, esto podría conducir a posibles paros, afectando el suministro de cobre”, dijo Alejandra Wood, directora del Centro de Estudios del Cobre (CESCO) con sede en Santiago.

Añadió que no es probable que la mayoría de las empresas alteren drásticamente los planes de inversión debido al repunte, excepto quizás acelerando algunos proyectos “marginales”.

“El desafío al que se enfrentan es no caer en la trampa de pensar que este escenario será algo a largo plazo, y así abandonar la disciplina de mantener bajos los costos solo para aumentar la producción”, dijo.

Chile necesita los ingresos

El ministro de Energía y Minería de Chile, Juan Carlos Jobet, dijo a Reuters que la mayoría de los proyectos mineros importantes observaron pronósticos de precios a largo plazo, pero dijo que el reciente aumento puede hacer que algunos proyectos sean más atractivos para los inversionistas.

“Si esta tendencia continúa, podemos ver (más) interés en acelerar o ejecutar inversiones”, dijo Jobet en una declaración escrita en respuesta a las consultas.

Los precios vertiginosos son un buen golpe en el brazo para las enfermas arcas de Chile, ya que el país busca recuperarse después de la pandemia de coronavirus y lanza una costosa campaña de vacunación, la más rápida de la región.

El gigante minero sudamericano obtiene US$ 60 millones adicionales en impuestos y regalías por cada centavo que sube el precio del cobre, según cálculos oficiales.

La estatal Comisión Chilena del Cobre, Cochilco, pronosticó en enero que el metal promediaría US$ 3,30 por libra en 2021 y dijo que el salto a más de US$ 4 por libra no “justifica ajustes extraordinarios” a esa predicción.

BanChile-Citi dijo en una nota reciente de analistas que había elevado su proyección a US$ 4 la libra este año y el próximo, desde una estimación anterior de US$ 3,40 en 2021 y US$ 3,60 en 2022.

Precios volátiles

Felipe Román, presidente de la Federación Chilena de Minería (FMC), que agrupa a grandes sindicatos del sector privado, dijo que el aumento de los precios debería, no obstante, proporcionar protección a los mineros para satisfacer las necesidades de los trabajadores que aún se recuperan de la pandemia.

Pero, dijo, todavía era “arriesgado” hablar de un superciclo que podría atraer a los mineros a emprender proyectos insostenibles.

Hernández, de Sonami, dijo que el momento para el aumento de precios fue un recordatorio útil de la importancia de la minería a medida que Chile comienza a emprender el proceso de redacción de una nueva constitución, un proceso que las grandes empresas mineras multinacionales están siguiendo de cerca.

“Para nosotros, la industria minera chilena … creo que es un fuerte argumento para seguir apoyando la minería y asegurar una adecuada seguridad jurídica”, dijo.

El ministro de Economía de Chile, Rodrigo Cerda, dijo a los periodistas esta semana que el país debería, sin embargo, mantener la cautela a pesar del aumento, ya que las cosas podrían cambiar.

“Sabemos que las materias primas en general, y el precio del cobre es una de ellas, es volátil”, dijo.


Fuente/Diario Financiero
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright