Connect with us

Noticia Destacada

Industria minera se prepara para cumplir normativa de neumáticos de la Ley REP

Published

on

Desde la industria señalan que las principales trabas para avanzar están en la baja capacidad instalada y en el transporte de los neumáticos fuera de uso y los subproductos.

En enero pasado se publicó la primera normativa de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor, más conocida como Ley REP, que establece metas de valorización y reciclaje de neumáticos usados comunes y mineros.

En este contexto, la industria minera comienza un camino de dos años para cumplir la primera meta de la normativa, que establece que a 2023, el 25% de los neumáticos mineros (de 45,49,51 o 57 pulgadas y más) deberán recolectarse y valorizarse.

“En 2023 se tienen que reciclar del orden de 3.556 neumáticos como cuota mínima, eso no significa que en 2021 y 2022 no se haga nada, no se puede llegar de la nada con esa recolección, porque hay un stock muy potente”, afirma Manuel Viera, presidente de la Cámara Minera de Chile.

Viera señala que ha tenido conversaciones preliminares con varias mineras, las que están empezando a consultar y evaluar opciones para valorizar este material.

Baja capacidad instalada

El primer desafío que la industria debe soslayar, es la poca capacidad instalada para reciclar, explica Christian Jensen, Gerente Corporativo de Mantenimiento Mina de Anglo American.

Afirma que “empresas que tengan infraestructura y procesos para reciclar hoy día hay muy poco. Muchos actores quieren entrar, que traen máquinas de afuera para muchos procesos, pero mientras no tengan un contrato no lo van a hacer”, dice.

En el caso de Anglo American, cuenta que comenzaron a trabajar en el reciclaje de sus neumáticos en 2018, con pruebas en una planta de Concepción. No obstante, cuando abrieron una licitación en 2019 para iniciar el reciclaje, se dieron cuenta de la falta de actores en Chile.

“Había varias empresas que estaban en proyecto de instalarse y otras que estaban instaladas. Decidimos adjudicar 600 neumáticos a cada una. Hoy hay poca capacidad instalada. Se están instalando algunas plantas grandes en el norte, y después están las plantas chicas en la zona centro sur. Para los que estamos en la zona central es más difícil por el transporte”, explica Jensen, que detalla además que han logrado reciclar más de 300 neumáticos, con retrasos debido a la pandemia.

Jorge Sanhueza, gerente de Desarrollo Sustentable de Codelco, comenta en tanto, que hay un desafío para usar los subproductos que pueden surgir del reciclaje dentro de la faena, o en las comunidades cercanas. “Si uno genera un subproducto solamente en el transporte hacia algún lugar de uso, el precio se dispara y hace que sea muy poco económico”.

Desde fines de 2020, Codelco cuenta con una hoja de ruta para reciclar sus neumáticos, con prioridad en buscar opciones tecnológicas y logísticas para lograr una economía circular del producto.

Actualmente tienen en curso una licitación en División Andina para valorizar 240 toneladas de neumáticos. “Será un piloto industrial para probar logística, opciones tecnológicas y costos”, detalla Sanhueza.

Añade que una vez realizado el proceso de reciclaje, el traslado de los subproductos a lugares donde puedan ser reutilizados también puede resultar poco eficiente.

Por otro lado, el procedimiento para reciclar neumáticos más conocido por las empresas es la pirólisis, en el cual este se expone al calor para poder extraer subproductos como acero y carbón negro.

Sistema de gestión y gobernanza

Los actores de la industria se encuentran evaluando la fórmula de gobernanza más adecuada para reciclar. Esto porque la Ley REP propone que las empresas se agrupen en un sistema de gestión, una persona jurídica nueva encargada de organizar y administrar el sistema.

En esa línea, aún estarían evaluando la mejor fórmula para ejecutar su gobernanza.

“Se están explorando las diferentes fórmulas. Una es que el productor del neumático que es el primero llamado a valorizar por la ley, sea quien lo haga, y a las empresas mineras que lo usan solo tengan que pagar un precio extra. La otra fórmula es desarrollar una solución propia, o con otros, tanto empresas mineras o valorizadores/recicladores, y en ese aspecto uno se haría cargo de ese reciclaje”, explica Sanhueza.

Jensen señala que el importador tiene la responsabilidad de reportar y “con ellos hemos estado trabajando. Pensamos que es la forma correcta de reportar, porque al final ellos tienen la responsabilidad de informar el reciclaje. Nosotros por otro lado, estamos trabajando en el reciclaje”.

Metas normativa neumáticos Ley REP

Recolección y valorización de neumáticos usados (comunes y mineros)
25% a 2023
75% a 2027
100% a 2030


Fuente/Diario Financiero
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright