Connect with us

Noticia País

MINA INVIERNO SE DESPRENDE DE ACTIVOS Y PONE EN VENTA CUATRO ESTANCIAS EN ISLA RIESCO

Published

on

Los terrenos, ubicados en la Región de Magallanes, suman 17.597 hectáreas y en total se valorizan en aproximadamente US$ 8,1 millones.

Hace justamente un año, el proyecto de extracción y comercialización de carbón Mina Invierno, ubicado en isla Riesco, Región de Magallanes —ligado a las familias Angelini y Von Appen—, realizaba su último embarque correspondiente a 72 mil toneladas del mineral que estaban en stock. Esto en el marco del proceso de paralización programada que inició en el segundo semestre de 2019, luego de que el Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia le impusiera a la firma restricciones para usar tronaduras en sus actividades.

Hoy, Mina Invierno está desprendiéndose de activos que ya no ocupará. La compañía puso a la venta cuatro estancias ganaderas en isla Riesco, mediante un proceso de comercialización directa a través de Tattersall GDA. Se trata de cuatro estancias de entre 3.500 y 5.500 hectáreas ubicadas a aproximadamente 130 kilómetros de Punta Arenas y cercanas a las exinstalaciones de Mina Invierno. Estas cuatro propiedades suman en conjunto 17.597 hectáreas y en valor completan 194.650 UF, unos US$ 8,1 millones.

Una de las estancias, de todos modos, ya tiene un acuerdo de venta a un privado por parte de Tattersall, negocio que se concretó recién el lunes. Según indica la empresa comercializadora, se trata de una oportunidad para aquellas personas que buscan la tranquilidad del extremo más austral del país, como también para los que pretenden empezar o expandir su producción de ganado.

Los terrenos se venden como unidades agrícolas y no contendrían pertenencias mineras. Para graficar el tamaño del conjunto de las estancias —que están de manera adyacente en isla Riesco—, se puede mencionar que en las cerca de 17 mil hectáreas podrían mantenerse 15 mil a 16 mil ovinos.

La estancia Río Cañadón se ubica a 138 km de Punta Arenas y cuenta con 5.489 hectáreas —tamaño semejante a la comuna de Peñalolén—, en las cuales no existe ninguna instalación. El valor de venta es de 72.600 UF. En tanto, la estancia Rancho A2 posee una superficie de 4.570 hectáreas, cuenta con dos casas de inquilinos y se comercializa en 34.350 UF.

Don Secundino tiene más de 4.000 hectáreas, un valor de 44.900 UF, una casa patronal, además de una vivienda para trabajadores, “ideal para quienes deseen empezar un negocio ganadero en una ubicación privilegiada”, afirma Hans Holzhauer, subgerente de Propiedades Agrícolas de Tattersall GDA.

La estancia Don Pancho, la más pequeña de las cuatro, es un lugar apto para ganado bovino, sin descartarse la opción de la crianza ovina. Cuenta con 3.538 hectáreas y su valor es de 42.800 UF. “Estas estancias, ubicadas más cerca de Punta Arenas, poseen tierras mucho más pastosas que otras zonas de la región, por lo que se genera una mixtura entre pradera y bosque magallánico o campos de praderas junto al mar”, explica Holzhauer.

Sostiene que Magallanes ha transitado de ser solo una zona de desarrollo de ganado ovino a también bovino. Indica que existe un alto interés de inversionistas y ganaderos por estos terrenos. Consultada Empresas Copec respecto de si poseen otros activos a la venta en isla Riesco, la compañía declinó realizar declaraciones.


Fuente/Mercurio
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright