Connect with us

Noticia País

MINISTRO DE ENERGÍA ANUNCIA QUE “PARA EL 2025 HABREMOS RETIRADO EL 50% DE LAS CENTRALES A CARBÓN”

Published

on

El Plan de Retiro del Carbón que lidera el biministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet, es uno de los ejes estratégicos para combatir el cambio climático y lograr la Carbono Neutralidad al 2050.

La salida de las centrales a carbón de nuestra matriz permite mejorar la calidad de vida de las comunidades y reducir nuestras emisiones, por lo que el Ministerio de Energía seguirá buscando oportunidades para acelerar el plan.  

“Para el 2025 habremos retirado el 50% de las centrales a carbón. De esta manera seguimos consolidando la era de las energías limpias y dejando atrás la era del carbón”. Con estas palabras, el Titular de Energía, Juan Carlos Jobet anunció esta mañana un nuevo avance en el cronograma del Plan de Retiro del Carbón.

El ministro explicó que el retiro del carbón tiene efectos positivos local, nacional y globalmente. “Esta transición hacia una matriz energética más limpia es muestra de nuestro compromiso con reducir la contaminación local y las emisiones que generan el calentamiento global. Al avanzar en el cierre, no podemos olvidar que en estas zonas muchas personas están vinculadas laboralmente a estas centrales, por lo que estamos velando por que tengan una transición que les ofrezca nuevas oportunidades”, dijo.

“Continuaremos buscando espacios para que las empresas hagan un esfuerzo adicional y así acelerar más aún nuestro ambicioso plan de retiro del carbón, velando siempre por la seguridad de suministro para todos”, agregó.

Chile puede pasar de ser un importador de combustibles fósiles a un exportador de energía limpia, gracias a su gran potencial de recursos naturales. En ese sentido, el ministro explicó que “tenemos el potencial renovable para instalar 70 veces más capacidad que la instalada hoy y contribuir así a una recuperación sustentable y a descarbonizar el planeta. Por eso estamos complementando el retiro del carbón y su reemplazo por energías limpias, con el desarrollo de la industria del hidrógeno verde, que nos permitirá exportar energía limpia al mundo”.

El anuncio se dio en el contexto de la presentación que hizo Catherine MacGregor, la CEO de Engie, para transformar sus operaciones en Chile, que contempla la salida total del carbón, correspondiente a cerca de 1.500MW, para el 2025 y el impulso de las energías renovables y de nuevas tecnologías de energía, como el hidrógeno verde.

La reunión se realizó desde el Palacio de La Moneda de manera telemática junto al Presidente Sebastián Piñera y a la ministra de Medio Ambiente,  Carolina Schmidt, quien explicó que “el cambio climático no está en cuarentena y combatirlo es un imperativo ético que debe ser parte de la reactivación post covid. Este anuncio va en esa línea porque acelera la descarbonización con una fuerte inversión en energías limpias, lo que apoya nuestra meta de ser carbono neutrales y resilientes al clima. Esto se enmarca dentro de la lucha contra el cambio climático como política de Estado, que trasciende los gobiernos de turno, y que debe ser la base de un desarrollo limpio, inclusivo y sustentable”.

Anuncio de Engie

La empresa reafirmó el compromiso con el cronograma de cierre de 800MW de carbón para 2024, que corresponden a las seis unidades más antiguas de la empresa y anunció la conversión de las tres unidades más nuevas ubicadas en Mejillones al 2025: Infraestructura Energética Mejillones (IEM) inaugurada en 2019 será convertida a gas natural y centrales térmicas Andina (CTA) y Hornitos (CTH), inauguradas en 2011, comenzarán a funcionar con biomasa.

Otro eje importante del anuncio de la empresa tiene que ver con un plan de desarrollo de energías renovables en Chile por un total de 2.000 MW, que considera la construcción de alrededor de 1.000 MW de proyectos eólicos y solares adicionales a los 1.000 MW ya comprometidos en la cartera anunciada en 2019, y de los cuales ya hay 550MW en construcción.

De acuerdo con las cifras entregadas por la compañía, el plan completo, que considera una inversión superior a 1.500 millones de euros al año 2025, significará una reducción de 80% de las emisiones de CO2 para 2026. Esto implicará una reducción del orden de 5 millones de toneladas de CO2 al año con respecto a las emisiones actuales, equivalente a sacar de circulación 1.6 millones de autos (cercano al 30% del parque automovilístico total de Chile).

Por su parte, Catherine MacGregor, reafirmó también el compromiso de la empresa con el desarrollo del hidrógeno verde, considerando las excelentes condiciones del país y los avances de la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde que lidera el Ministerio de Energía.


Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright