Connect with us

Noticia Destacada

EL COBRE HACE HISTORIA Y SUPERA POR PRIMERA VEZ LOS US$ 4,6 LA LIBRA

Published

on

Todo mientras se discute en el Congreso un royalty a la minería, algo que también ayudó a superar la mítica barrera.

Histórico, glorioso, memorable. Faltan calificativos para describir el momento del cobre. Finalmente el metal traspasó la barrera de los US$ 4,6 la libra alcanzando su mayor valor desde que se tienen registros, y, de paso, darle una buena noticia a una economía chilena que necesita de catalizadores positivos. 

Todo, además, en medio de una discusión en el Congreso de un mayor impuesto a las mineras, algo que también presionó a los precios en las últimas jornadas.

Durante la madrugada, en el mercado de Chicago, los futuros del metal adelantaban el hecho histórico con los contratos a tres meses superando la mítica barrera, y por harto.  De acuerdo a Bloomberg, el metal cotiza en US$ 4,71, lo que es un salto de 2,51%.

En la Bolsa de Metales de Londres también queda plasmado el hito. En la capital inglesa el principal producto de exportación de Chile culminó en US$ 4,7 la libra tras un salto ed 3,35%.

La ruta hacia el dorado 

El camino del cobre para llegar a estos niveles partió hace poco más de un año, cuando el commodity cayó de los US$ 2,10 la libra tras los desastrosos efectos en los mercados de las medidas de confinamientos y cierres de economías con el fin de tratar de evitar el avance de la pandemia.

Con China-principal consumidor de materias primas del mundo- prácticamente paralizada durante el primer trimestre del 2020, el cobre tocó fondo, pero en la medida que el gigante asiático iba retomando la normalidad (mucho más rápido que el resto) la demanda comenzó a subir rápidamente.

Además de tener a los chinos volcados comprando cobre, el mercado comenzó a digerir que la oferta no sería suficiente para satisfacer una demanda que iba creciendo en la medida que otras economías comenzaban con el desconfinamiento.

¿Pero tanto cobre se requerirá? Aquí viene la otra gran parte de la historia. En la medida que algunos miran más allá de la pandemia retoman algunas tendencias previas a la llegada del virus. Por ejemplo: el cambio climático. El mundo busca cambiar a una energía menos contaminante y ese tipo de tecnologías consume mucho más cobre que la tradicional. Lo mismo sucede con los autos eléctricos que cada vez cobran mayor fuerza en el mercado mundial.

De hecho, en un reciente informe la Agencia Internacional de Energía aseguró que para cumplir los Acuerdos de París, se multiplicará la demanda de minerales como el cobre para 2040.

Con esto no fueron pocos los bancos de inversión que se aventuraron en mejorar considerablemente las perspectivas para el metal. Goldman Sachs debe ser de los más recordados al señalar que el cobre sería el nuevo petróleo ante la importancia que tendrá en la transformación energética, calculando un precio de US$ 6,8 la libra para el 2025.

En el corto plazo

En las últimas jornadas las materias primas han registrado un fuerte salto. Y es que tras varios días de feriados China volvió al ruedo intensificando las compras.

Pero también hay factores locales que están ayudando al precio del metal. Por un lado la discusión de un royalty minero, que implicará mayores costos de producción, es visto por el mercado como una piedra en el zapato para realizar nuevos proyectos, por lo que la oferta se verá más presionada para cumplir con la fuerte demanda esperada.

«Esto, como mínimo, retrasaría cualquier capacidad nueva, extendiendo el prolongado período que demora poner en marcha una nueva mina», dijo Grant Sporre, analista de Bloomberg Intelligence. «La producción de Chile podría comenzar a disminuir a 5 millones de toneladas».

Por otro lado, el director de Estudios y Políticas Públicas de Cochilco, Jorge Cantallopts, indica que el riesgo de abastecimiento producto de las restricciones sanitarias en los países productores como Perú y Chile «ha generado un escenario de escasez de corto plazo del mineral, tanto en concentrados como en refinados». Además, agrega, la depreciación del dólar durante las últimas semanas ha impulsado el valor de los commodities, provocando que varios inversionistas ingresen a este mercado.


Fuente/Diario Financiero
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright