Connect with us

Noticia País

FREEPORT POSPONDRÁ DECISIONES DE INVERSIÓN IMPORTANTES EN CHILE HASTA QUE SE ACLAREN “ASUNTOS FISCALES”

Published

on

El presidente de la minera, Richard C. Adkerson, aseguró que ahora tienen a Chile y Perú “pasando por un proceso político que busca alejar más al gobierno de los mineros”.

El esperado plan de crecimiento de minera El Abra, una faena en el norte de Chile donde comparten propiedad Freeport McMoRan (FCX) y Codelco, deberá seguir esperando. Esto, porque la iniciativa seguirá en estudio, al menos hasta que se despejen las discusiones que rodean al sector en el país, según dijo la norteamericana en el marco de su entrega de resultados.

«FCX continúa evaluando una expansión a gran escala en El Abra para procesar material de sulfuro adicional y lograr mayores recuperaciones de cobre», detalló la minera, junto con agregar que esto permitiría respaldar «un importante proyecto de molino similar a las instalaciones construidas en Cerro Verde (Perú) en 2015».

A la vez, agregó que «se continúan evaluando estudios técnicos y económicos para determinar el alcance y el momento óptimos para el proyecto de sulfuro. FCX está monitoreando los posibles cambios en los asuntos fiscales del gobierno en Chile y pospondrá las decisiones de inversión importantes en espera de que se aclaren estos asuntos».

Según datos del último informe de inversiones de Cochilco del año pasado, la iniciativa está en estado «potencial», es decir, con un horizonte menos claro de concreción, en base a los criterios de esa comisión. Implicaría inversiones por unos US$ 5 mil millones, para aportar del orden de 300 mil toneladas de cobre anual.

Imagen foto_00000006

Richard C. Adkerson presidente y director ejecutivo de Freeport-McMoRan. Foto: Bloomberg

La decisión coincide con el debate del royalty en el Congreso, donde se aprobó en la Cámara de Diputados un proyecto de ley que fija impuestos directamente a las ventas del mineral, en una escala marginal creciente de acuerdo al precio del cobre. Ahora el tema está en el Senado, donde distintos grupos están exponiendo sus posiciones. Se espera que la iniciativa avance, aunque con cambios sustantivos.

En la conferencia con inversionistas, la minera profundizó en este punto, a partir de la realidad de Chile y Perú. El presidente y director ejecutivo de la compañía, Richard C. Adkerson, aseguró que «ahora tenemos a ambos países pasando por un proceso político que busca alejar más al gobierno de los mineros, no sabemos cómo resultará todo esto», aludiendo en el caso peruano al recién proclamado presidente de la República, Pedro Castillo.

En lo que se refiere a Chile, se enfocó en el proceso a largo plazo que enfrenta para revisar su Constitución. «El impacto en Chile nos está haciendo retrasar una decisión sobre una oportunidad de expansión de clase mundial. Tenemos otros monitores que también se van a ver afectados por esto. Realmente no sabemos cuál es el resultado final, esto apoyará los precios del cobre en el futuro», sinceró.

La definición de la compañía se suma a lo expresado en mayo por el presidente de la minera Lundin Mining, Lukas Lundin, quien aseguró que monitoreará los posibles cambios en las reglas del país antes de proceder con una expansión subterránea. Esto, luego que gastara US$ 1.000 millones mejorando su operación de cobre en Chile. En ese minuto, trascendió que la discusión en torno a la nueva Constitución y el proyecto de royalty minero habría motivado una postura más cauta de las mineras a la hora de continuar con sus planes a la espera de mayores certidumbres.

Recuperando producción

En abril del año pasado, Minera El Abra anunció la modificación de su plan minero para reducir en 40% el procesamiento de mineral chancado, desde las actuales 110 mil toneladas a 65 mil toneladas diarias. Esto, principalmente por la progresiva caída en el precio del cobre, entre otros factores, producto de la pandemia, lo que dejaba a El Abra -indicó la filial de la multinacional- «en una situación operacional compleja».

Sin embargo, en su último reporte, detalló que El Abra está implementando planes para aumentar sus niveles de operación, para llevarlos a la situación previa a la pandemia.

«Las tasas de apilamiento (de mineral) en El Abra promediaron 94.200 toneladas métricas por cinco días en el segundo trimestre de 2021, aproximadamente 25% más que en el segundo trimestre de 2020. Se espera que el aumento de las tasas de apilamiento resulte en una producción anual incremental de aproximadamente 70 millones de libras de cobre a partir de mediados de 2022, en comparación con los niveles de 2020», detalló la empresa.

Y agregó que «se está construyendo una nueva plataforma de lixiviación para adaptarse a las tasas de apilamiento planificadas para los próximos años».

Votación del proyecto de royalty minero queda para agosto y hoy se realiza un nuevo seminario

La expectación por el futuro del proyecto de royalty minero se mantendrá. Si bien la presidenta de la comisión de Minería y Energía del Senado, Yasna Provoste, calculó que alrededor del 14 de julio se realizaría la votación en general del articulado, se han dilatado los tiempos de tramitación. Según comentan fuentes, aún quedan actores que esperan su turno para plantear sus argumentos en el Congreso. A esto se sumó que este miércoles la comisión no pudo ser citada por la discusión en la Sala del proyecto de matrimonio igualitario.
Además, a las sesiones habituales de la instancia, se deben concretar los seminarios acordados para incorporar la mayor cantidad de visiones en este debate. Por esta razón, la votación quedaría para agosto. «No se votará antes del 30 de julio de ninguna manera», aseguró el senador Guido Girardi al ser consultado.
Al primer seminario realizado el 25 de junio, se sumará hoy un nuevo encuentro a partir de las 15 horas sobre el rol del cobre y del litio para transformar a Chile en un líder de minería verde. Este viernes participará, por ejemplo, el CEO de Anglo American, Mark Cutifani. Mientras, el 30 de julio se discutirá en torno a cómo transformar la minería dejando un legado socioeconómico y ambiental, donde asistirá -entre otros- el presidente ejecutivo de Antofagasta plc, Iván Arriagada.


Fuente/Diario Financiero
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright