Connect with us

Noticia País

JUSTICIA DA LA RAZÓN A CODELCO EN DISPUTA CON DIRIGENTES DE CHUQUICAMATA POR HORAS DE TRABAJO SINDICAL

Published

on

La directiva del Sindicato de Trabajadores Nº1 del yacimiento acusó a la cuprífera de prácticas antisindicales, luego de que se les informara que se realizaría el descuento en los sueldos de las horas de trabajo sindical.

Mal le fue al Sindicato de Trabajadores Nº1 de Chuquicamata en la demanda que interpuso hace un año contra Codelco por supuestas prácticas antisindicales.

El Juzgado de Letras del Trabajo de Calama desestimó la acusación que generó la decisión adoptada por la empresa de descontar de los sueldos las horas dedicadas a la labor sindical.

En la sentencia, la justicia señaló que Codelco es una compañía del Estado, por lo cual se entiende que se encuentra sometida a la fiscalización de la Contraloría General de la República.

Un hecho relevante, dado que la cuprífera entregó como antecedente un dictamen que emitió en febrero de 2020 el organismo fiscalizador sobre un caso similar en la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP).

En aquel momento, la Contraloría señaló que no es válido que se puedan acordar horas superiores a las legales de trabajo sindical pagadas por la empresa mediante cláusulas tácitas, sino que es necesario que se haga en términos formales y explícitos.

En el juicio, además, la cuprífera planteó que este es un tema que ha intentado regularizar hace unos dos años, existiendo ya acuerdo en el tema con el Sindicato Minero, el Sindicato de Supervisores Rol A de profesionales y el Sindicato de Antofagasta.

A juicio del tribunal, las acciones de Codelco no tienen por objeto lesionar la libertad sindical, sino que más bien tienen el ánimo de cumplir con los principios que se establece para una empresa del Estado.

Tras la decisión, el sindicato presentó un recurso de nulidad ante la Corte de Apelaciones de Antofagasta para dejar sin efecto la sentencia.

La visión de los trabajadores

En Chile, los dirigentes tienen derecho a seis horas a la semana para sus tareas, que pueden ser ocho en caso de tratarse de organizaciones de 250 o más socios. Este tiempo se entenderá como trabajado para todos los efectos legales.

La legislación, además, establece que es de cargo del sindicato el pago de las remuneraciones, beneficios y cotizaciones previsionales que correspondan a ese tiempo. Sin embargo, hay empresas donde el sistema funciona de otro modo, como Codelco.

Según plantea la demanda que presentó el sindicato de Chuquicamata, hace unos 30 años la cuprífera ofertó e inició “voluntariamente” el pago de la totalidad de las remuneraciones de los dirigentes sindicales, por lo cual éstos comenzaron a dedicar todo su tiempo laboral a temas sindicales. Esta práctica se mantuvo por décadas, aunque no quedó estipulado en ningún documento.

A inicios de mayo de 2020, y justo cuando el sindicato se encontraba en periodo de elecciones, la empresa decidió cambiar esta situación e informó a la directiva que realizaría los descuentos correspondientes a los nuevos dirigentes, anunciando que será de costo del sindicato el pago de las remuneraciones y cotizaciones por ese tiempo.

Esta decisión no cayó bien en el sindicato, por lo cual recurrieron a la justicia para dejar la medida sin efecto.

En su demanda, los trabajadores sostienen que el actuar de la estatal atenta contra la libertad sindical, al “amenazar” las remuneraciones de los dirigentes sindicales y el patrimonio del sindicato.

La demanda recalca que hace décadas en la división Chuquicamata de Codelco los dirigentes desde el día de su elección hasta el término de su mandato sindical, “quedan eximidos de laborar en las funciones propias de sus respectivos contratos individuales de trabajo, debiendo dedicar todo su tiempo laboral a los cometidos sindicales”.

En el recurso de nulidad presentado por el sindicato ante la Corte de Apelaciones, los dirigentes aseguran que el fallo de la justicia en primera instancia “no se hace cargo de los tratados internacionales que sobre libertad sindical que ha ratificado Chile”, e insisten en que la decisión de Codelco está afectando el patrimonio de la organización sindical.


Fuente/Diario Financiero
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright