Connect with us

Noticia País

CRISIS ENERGÉTICA TOMA FUERZA Y EUROPA BUSCA ALTERNATIVAS PARA ASEGURAR SUMINISTRO

Published

on

En tanto, en medio del abandono progresivo de la UE al gas ruso, el aluminio aumentó su precio, tras tocar un máximo desde el 10 de marzo.


Los líderes de la Unión Europea (UE) se preparan para reunirse en Bruselas este jueves, instancia en la que discutirán cómo responder al impacto del aumento de los precios de la energía, que se ha visto exacerbado por la invasión a Ucrania y el deseo de dejar el gas ruso, el que está elevando las facturas de energía domésticas a niveles récord junto a la crisis del costo de vida.

En ese contexto, los precios del aluminio aumentaron este lunes, después del anuncio de Australia de una prohibición de las exportaciones de alúmina y mineral de aluminio a Rusia, lo que aumentó el temor a una disrupción del suministro del metal ligero. 

La medida limitará la capacidad de Moscú para producir aluminio, una de sus exportaciones fundamentales, según el gobierno australiano. «Esto podría hacer que Rusia tuviera que depender de China para cualquier déficit de alúmina», dijo ING en una nota. Actualmente, Rusia representa cerca de 6% del suministro mundial de aluminio y 10% de níquel, y es un importante productor de gas natural, utilizado para generar la electricidad que impulsa la producción de metales.

El aluminio a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) subía 3,7%, a US$ 3.507 la tonelada, tras tocar un máximo desde el 10 de marzo. El contrato de aluminio para mayo más negociado en la Bolsa de Futuros de Shanghái cerró con un alza de 2,3% a US$ 3.635,38 la tonelada, tras haber alcanzado su máximo desde el 8 de marzo.

En otros metales básicos, el cobre en la LME cedía 0,9% a US$ 10.243 la tonelada, el plomo subía 0,1% a US$ 2.254, el zinc mejoraba 1,8% a US$ 3.895 y el estaño bajaba 1,4% a US$ 41.705.

Acuerdo Alemania-Qatar

En paralelo, este fin de semana Alemania selló un acuerdo a largo plazo con Qatar para el suministro de gas natural licuado, mientras Berlín busca proveedores de energía alternativos a Rusia. El ministro de Economía de Alemania, Robert Habeck, indicó que el acuerdo sería una «apertura» para la economía del país porque reduciría su dependencia del gas ruso importado, que actualmente representa más de la mitad de suministro anual.

«Es posible que todavía necesitemos gas ruso este año, pero no en el futuro», afirmó el titular de Economía citado por DPA en Doha. «Empieza así, así que el que tenga oídos debería empezar a escuchar», apuntó en un mensaje al presidente ruso, Vladimir Putin.

Por su parte, Austria anunció que gastaría 2 mil millones de euros (US$ 2.200 millones) para subsidiar los costos de energía para sus ciudadanos.

Impuesto en Italia

El viernes, Italia dijo que tenía como objetivo recaudar 4.400 millones de euros mediante la imposición de un impuesto del 10% sobre el aumento de las ganancias reportadas por las empresas entre octubre de 2021 y marzo de 2022 en comparación con el año anterior, si ese aumento supera los 5 millones de euros.

Con el nuevo impuesto, Italia tiene la intención de reducir los impuestos en la bomba de gasolina en 25 centavos el litro hasta finales de abril y proteger a los 5,2 millones de familias más pobres del país de nuevos aumentos en sus facturas de energía doméstica. Las empresas de energía que probablemente se verán afectadas por el impuesto incluyen a Eni y Enel.

«Gravaremos parte de los beneficios extraordinarios que las empresas están obteniendo gracias al aumento de los costes de las materias primas, y redistribuiremos este dinero a empresas y familias en dificultades», mencionó el primer ministro Mario Draghi. El país ya ha gastado 16 mil millones de euros desde el verano pasado para tratar de proteger a las familias pobres y las pequeñas empresas del aumento de los costos de energía.

Sin embargo, el lobby empresarial italiano, Confindustria, calificó la iniciativa de Roma de «decepcionante» y advirtió que el impuesto a las ganancias extraordinarias era «potencialmente contrario a la Constitución». Por su parte, la Confederación Italiana de Sindicatos de Trabajadores, calificó el impuesto del 10% de exceso de ganancias como «demasiado bajo» y pidió un aumento.

Reino Unido negocia hacia el Mar del Norte

Italia no es la única que recurre a los beneficios extraordinarios de las empresas energéticas. El Partido Laborista del Reino Unido está presionando para que se aplique un impuesto a las empresas de petróleo y gas del Mar del Norte, que de otro modo obtendrían enormes beneficios financieros de los aumentos repentinos de precios actuales. Así lo hizo España en septiembre, cuando introdujo un impuesto sobre las ganancias inesperadas para las empresas de energía, pero lo revisó después de la presión de la industria, reduciendo la cantidad que debía recaudar.

Andy Samuel, director ejecutivo de la Autoridad de Petróleo y Gas, mencionó al Financial Times que el regulador estaba preparando licencias que incluyen descubrimientos existentes, que estarían «prácticamente listos para funcionar» si las compañías de petróleo y gas estuvieran dispuestas a explotarlos. «Sabemos que nuestros buenos desarrollos (en el Mar del Norte) tienen una huella de carbono más baja y los necesitamos», dijo Samuel.

Suministro energético Unión Europea

El precio de la electricidad será un tema polémico en la próxima cumbre de la UE. Los estados miembros del sur están presionando por cambios en la forma en que funcionan los mercados mayoristas para aliviar la presión sobre los hogares, pero enfrentan una fuerte resistencia del norte de Europa.

Tanto España como Italia quieren que la UE cambie sus reglas de precios de la electricidad, vinculado al creciente costo del gas, lo que ha permitido que los grupos de energía renovable cobren muy por encima del costo. Roma y Madrid también están presionando para que la UE negocie conjuntamente las compras de energía para obtener mejores acuerdos, en particular para el gas canalizado procedente de Rusia, lo que reduciría los pagos a las empresas energéticas rusas.

Los líderes de ideas afines de Italia, España, Portugal y Grecia se han involucrado en una intensa diplomacia, reuniéndose el viernes pasado para tratar de generar impulso para sus propuestas de reformas del mercado energético.

Sin embargo, los diplomáticos advierten que no hay consenso sobre ninguna de estas reformas de mercado, que según algunos podría socavar los incentivos para nuevas inversiones en energía renovable. Algunos países, como los Países Bajos, argumentan que el enfoque a corto plazo debe permanecer en el ahorro de energía y el llenado de las instalaciones de almacenamiento de gas.


Fuente/Diario Financiero
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright