Connect with us

Noticia Destacada

ABOGADOS ANALIZAN RECHAZO A LOS BRONCES INTEGRADO Y LOS ELEMENTOS EN JUEGO EN EL COMITÉ DE MINISTROS

Published

on

Aunque diversas son las lecturas de lo que ocurrió y lo que vendrá, hay coincidencia en que lo clave será que la instancia decida en base a criterios técnicos para dar certeza.


Un contundente escrito de 377 páginas selló la calificación desfavorable del polémico proyecto Los Bronces Integrado de Anglo American. “El titular no determina adecuadamente el área de influencia del componente calidad del aire del proyecto, y tampoco entrega información suficiente que permita descartar el riesgo a la salud de la población”, concluyó la Dirección Ejecutiva del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) en la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) de la iniciativa, cuya inversión supera los US$ 3.300 millones.

El escenario que se abre a partir de este hito deja diversas incógnitas, asumiendo que el Comité de Ministros será el siguiente paso.

El rol de la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, quien además debe presidir la instancia, sería clave desde el punto de vista de la construcción política de la discusión, dicen fuentes.

¿Qué dicen los análisis?

En la vereda de los abogados, el análisis no es único. Algunos ven que hay argumentos técnicos para que la empresa pueda revertir el destino del proyecto y que más bien por una cuestión política puede resultar perdedora en el Comité.

Otros aseguran que no ven espacio para que la iniciativa prospere, ya que la firma no habría logrado responder de forma sólida a los cuestionamientos y así habría quedado claro cuando trascendió que el Informe Consolidado de Evaluación (ICE) estaba rechazado, cuando de forma sorpresiva incluso se habría intentado revivir la iniciativa con un nuevo proceso de participación ciudadana.

Fuentes cuentan, además, que el rol de la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, quien además debe presidir la instancia, sería clave desde el punto de vista de la construcción política de la discusión.

Para el jefe del área de medio ambiente de Elías Abogados, Jorge Cash, lo que puede ocurrir es que el Comité de Ministros pueda terminar aprobando el proyecto con exigencias. Esto, porque la Dirección Ejecutiva del SEA insistió en el mismo punto que se planteó en el ICE y no abordó otros elementos, como la eventual afectación a glaciares donde -a su juicio- el titular no logró demostrar que no habría impacto. “Es un rechazo suave desde el punto de vista ambiental”, dice.

Choque de fuerzas

Si bien no sería la primera iniciativa en revisarse en el Comité de Ministros en el nuevo gobierno, sí sería uno de los proyectos donde se verá más visible el choque de fuerzas que pueda existir. “Vamos a vivir la primera tensión entre el comité económico y el equipo de Medio Ambiente. Lo que ocurrió con Dominga lo vamos a ver en este caso”, indica.

“La RCA era esperable considerando el tenor del ICE. No hay sorpresa ahí”, afirma por su parte la socia de Eelaw, Paulina Riquelme.

Eso sí, señala que genera “un poco de sorpresa y extrañeza” las razones del rechazo que se señalan en el ICE y en la RCA, ya que, en ese caso, se hubiese esperado un rechazo anticipado. “Cómo en adenda extraordinaria, que es adenda 3, podemos decir que el titular no determina adecuadamente el área de influencia del componente calidad de aire y que no se entrega información suficiente que permita descartar el riesgo a la salud de la población, cuando el reglamento del SEIA establece la facultad del Servicio y los órganos de la administración del Estado para solicitar el término de la evaluación por falta de información relevante o esencial”, apunta la abogada.

De cara al Comité de Ministros, Riquelme recalca que la instancia tiene amplias facultades, pudiendo incluso pedir informes a terceros y no sólo de la administración pública. “El Comité de Ministros es una instancia de la institucionalidad ambiental, que nos puede gustar más o nos puede gustar menos, pero tiene una responsabilidad respecto del proyecto en particular y respecto de la institucionalidad ambiental en general. Lo importante es que el Comité de Ministros cumpla con transparencia la función de segunda instancia administrativa que le confiere la ley, asumiendo la responsabilidad que les cabe y que en su rol están siendo observados por los diferentes usuarios del SEIA (titulares, consultores y la comunidad)”, sostiene.

El director del área de Medio Ambiente y RRNN de Jara del Favero Abogados, Javier Naranjo, comenta que “la Corte Suprema ha señalado que el Comité tiene facultades amplias, de modo que existe y tiene la posibilidad de revertir cualquier decisión. Lo relevante es que se base en criterios técnicos para otorgar la certeza necesaria”.

Agrega que “la posición del Comité de Ministros debiera ser la de resolver con imparcialidad y de manera técnica el recurso para otorgar certeza jurídica y técnica”.

El también exministro de Medio Ambiente sostiene que “el SEA como administrador del SEIA recibe la opinión de los demás servicios técnicos que participan y especialmente de la información que aportan titulares; por ende, el rechazo de un proyecto debe contener todas las razones en la RCA, de modo que si el SEA solo rechazó por una causal, el juicio de la entidad técnica es que no hay otro motivo para rechazar”.


Fuente/Diario Financiero
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright