Connect with us

Noticia Destacada

HOY VENCE EL PLAZO PARA QUE EL SEA DEFINA FUTURO DE LOS BRONCES INTEGRADO

Published

on

Dirección ejecutiva del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) decidirá el destino de esta iniciativa, que si es rechazada puede ser reclamada ante el Comité de Ministros.


Hoy lunes vence el plazo para que el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), dicte la Resolución de Calificación Ambiental del proyecto minero Los Bronces Integrado, iniciativa por US$ 3.000 millones, que busca explotar uno de los depósitos con las mayores reservas de cobre inferidas en la actualidad, y dar continuidad y elevar la producción de este metal en la actual faena Los Bronces, que es de propiedad de Anglo American, la multinacional con sede en Londres.

Los ojos de la industria minera están puestos en esta resolución, que recae en este caso en la dirección ejecutiva del SEA, encabezada por su directora ejecutiva Valentina Durán, y no en una Comisión de Evaluación Ambiental, por tratarse de un proyecto de carácter interregional (abarca las regiones Metropolitana y de Valparaíso en la zona cordillerana). Sin embargo, el SEA, a través del Informe Consolidado de Evaluación (ICE), ya sentó un precedente negativo para la calificación de este proyecto, pues el viernes antepasado recomendó rechazarlo.

La iniciativa también estaría considerando una fuerte inversión posterior en proyectos destinados a reducir el uso de aguas continentales. Es por esto que un rechazo marcaría un negativo precedente para inversiones de otras compañías que también apuntan a un sello sustentable, pudiendo actuar como un desincentivo para nuevos proyectos del rubro, manifestaron en la industria.

Sin embargo, en Anglo American no han perdido la esperanza. Sobre sus expectativas, manifestaron que “tenemos confianza en la institucionalidad y en el proceso que se está siguiendo, por lo cual reafirmamos nuestra disposición a contribuir con la información y las medidas que la autoridad estime pertinentes para abordar de manera integral las preocupaciones que aún persisten”.

El punto que encendió las alarmas del SEA para efectuar esta recomendación fue una supuesta falta de información suficiente durante el proceso de evaluación que permita eliminar cualquier duda sobre un posible riesgo para la salud pública. Específicamente sobre el impacto de los aportes de materia particular respirable sobre la población durante la construcción y operación del proyecto.

Sobre este aspecto, en la empresa han señalado que “es importante aclarar, como se lo hemos presentado a la autoridad, que en ningún caso las emisiones del proyecto sobrepasarían la norma de calidad del aire, lo que ha sido confirmado por el SEA y, por lo tanto, el proyecto no causaría un impacto para la salud pública”. A su vez, Anglo American ha insistido en que propuso un plan de mitigaciones adicionales y voluntarias que busca compensar el 120% de las emisiones que sumarían el proyecto Los Bronces Integrado y la operación actual de Los Bronces, equivalente al 70% de todas las emisiones del Gran Santiago y las cuales, según ellos, atienden “con creces” las inquietudes del Servicio de Salud sobre los efectos de salud de las personas. Estas consideran fuertes inversiones en pavimentación de caminos locales, cambio de sistemas de calefacción de leña por eléctricos y uso de camiones eléctricos en la Ruta G21, entre otras garantías. Sin embargo, la empresa ha reclamado que estas medidas adicionales no fueron consideradas por el SEA.

Según la firma, estas fueron presentadas a la autoridad mediante un recurso de reposición en primera instancia y luego mediante un téngase presente que fue formalmente aceptado en el expediente. “Aun así, de acuerdo con lo indicado por el ICE en su punto 15, este documento no fue considerado, pues, según la resolución, no formaría parte integrante del proceso de evaluación”, manifestó la compañía minera, hace una semana.

Fuera de plazo

Al respecto, desde el SEA manifestaron que en el ICE “se consideraron todas las actuaciones del  procedimiento reglado, las que constan en el expediente público. Sin embargo, el ICE señala que la presentación contenida en el folio 2019-99-6-21, del titular, no forma parte integrante del proceso de evaluación por haber sido presentada fuera de plazo”.

Si la iniciativa es rechazada, la autoridad ambiental manifestó que “conforme a la Ley 19.300, en contra de las resoluciones de calificación ambiental (RCA) proceden recursos de reclamación, tanto del titular como de los observantes que estimen que sus observaciones no fueron debidamente consideradas.

Estos recursos son resueltos por un Comité de Ministros integrado por los ministros de Salud; de Economía, Fomento y Reconstrucción; de Agricultura; de Energía, y de Minería y por la ministra del Medio Ambiente, quien lo preside. Lo anterior, sin perjuicio de otros recursos que estime pertinente el titular del proyecto”.


Fuente/Mercurio
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright