Connect with us

Noticia País

MESA INTERMINISTERIAL DEFINIRÁ DISEÑO DE LA EMPRESA NACIONAL DEL LITIO

Published

on

La autoridad espera que una primera aproximación esté a inicios de 2023. Mientras, este año buscarán socios estratégicos y buscarán habilitar espacios de prueba.


Menos de dos meses han transcurrido desde que asumió el subsecretario de Minería, Willy Kracht, y ya está dibujado en el horizonte diversas tareas para este primer año, en medio de la intensa agenda que contempla el programa de gobierno.

Los focos más importantes para la cartera son la creación de la empresa nacional del litio; el apoyo a la pequeña y mediana minería; y enfrentar la crisis climática. En materia legislativa, están prestando atención a las modificaciones que se introdujeron al Código Minero, en el contexto de la discusión de la Ley de la Pensión Garantizada Universal.

Kracht explica que se incorporaron cambios a los costos de las patentes, pero también ajustes que tocan las concesiones. Como quedó redactada esa ley, es difícil de implementar en los plazos establecidos, por lo que recogerán un cambio del gobierno anterior que enmendaba un error e ingresarán probablemente en junio una indicación sustitutiva.

Para la autoridad, de aquí a fin de año ya debería estar claro el o los socios estratégicos para desarrollar el litio y el destino del proyecto de la fundición de Enami. Descontado lo que venga con la Constitución, ya deberían -agrega- tener avanzada una discusión para la medición y reporte de emisiones de carbono de la industria.

Pero advierte: “Tenemos un sesgo grande hacia la gran minería en Chile y la pequeña es tremendamente importante (…) y le vamos a dedicar una parte relevante de nuestro tiempo”.

– ¿Cómo se irá canalizando la agenda, por ejemplo, en el litio?

– Estamos conduciendo desde el Ministerio de Minería una conversación que es interministerial, en la que participan los Ministerios de Economía, Energía, Ciencia y Tecnología, y también Corfo, porque todos tienen algo que decir en torno a lo que queremos desarrollar en el litio. Ya partió una coordinación con esos ministerios, estamos revisando algunos aspectos técnicos hasta ahora, y desde ahí debería salir un diseño para avanzar en generar esta empresa.

Esa mesa interministerial es una instancia donde se va a diseñar la empresa nacional del litio. Es importante echar a andar rápido iniciativas que nos permitan generar capacidades en Chile, de manera paralela a la discusión legislativa de la creación de una nueva empresa. Esas capacidades tienen que ver con investigación, desarrollo y con que dispongamos de algún lugar donde probar tecnología, y eso es algo que ya se está explorando.

– ¿Cuándo se presentaría el diseño de esta empresa?

-En esta primera etapa todavía no están muy definidos los plazos para tener la empresa. Es una discusión que no se puede apurar demasiado porque hay que tener un diálogo con las comunidades también. Esperaría que tengamos ya una primera aproximación, un primer diseño, a comienzos del próximo año, pero eso no implica que no hayamos hecho nada antes. Esperaría que seamos capaces de habilitar espacios de prueba durante el segundo semestre 2022.

– ¿A qué se refiere con espacio de prueba?

– Es un lugar donde poder hacer un pilotaje de tecnologías distintas a la evaporación para poder extraer litio y que no tiene que estar necesariamente al lado o sobre un salar.

– ¿Qué se irá gatillando al alcanzar el primer diseño?

– No esperaría tener el diseño ya listo. El Estado debería salir a buscar socios estratégicos y tiene mucho que ver con lo que hemos dicho de apuntar a una alianza público privada para la creación de esta empresa. Es importante traer algún socio estratégico que nos permita acelerar ese aprendizaje. Esas conversaciones debieran ocurrir pronto, durante el segundo semestre.

– Ha señalado como tarea seguir apoyando a través de Codelco en la exploración y explotación de litio. ¿A qué apuntan?

– Codelco tiene avanzado ya el proceso. El que haya cierto avance, nos lleva a decir “no partamos de cero y apoyemos lo que se está haciendo”. Esa puede ser la semilla de lo que sea después la empresa nacional del litio (…) No es la única alternativa. Enami también podría ingresar como un actor más, pero eso es algo que vamos a evaluar.

– ¿Qué planean impulsar con la licitación que busca subir la producción de litio?

– Se adjudicó parcialmente la licitación y está judicializada con orden de no innovar. Hay que esperar lo que dice la justicia antes de aventurarse. Es importante salir a buscar rápido estos posibles socios estratégicos y a priori nadie está excluido de esa búsqueda.

El hecho de que esté el proceso detenido y hay algunas compañías que estaban involucradas, de alguna manera hace un poco más difícil una conversación que sería muchísimo más fácil. La conversación sería mucho más fácil y fluida si es que no hubiera existido ese proceso de licitación. Eso lo estamos mirando, porque nos interesa una conversación amplia y evaluar para ver los mejores socios.

– ¿Hay una definición sobre el royalty minero?

– Se está liderando desde Hacienda. Entiendo que aún no hay claridad si se va a patrocinar ese proyecto (en discusión) o se ingresará uno nuevo, pero lo que sí es claro es que la discusión debería darse en conjunto con la reforma tributaria. Es razonable que sea así, porque lo que importa al final es el cálculo de la carga total tributaria que tiene en este caso la actividad minera. No podríamos dar la discusión por separado.

Subsecretario y resultado de la Convención: “Es importante que la adecuación que sea necesaria hacer a las leyes se haga con un diálogo amplio y con celeridad”

Uno de los énfasis que ha instalado el Ministerio de Minería es trabajar para que en Chile existan certezas y se incentive la inversión. Consultado por las acciones, el subsecretario de Minería, Willy Kracht, reitera el tema de la mejora de las modificaciones que se introdujeron al Código Minero. Si bien dice que esa por ahora es la más importante, reconoce que lo que viene en el futuro y que probablemente tomará la agenda de la cartera es lo que suceda con la Convención Constitucional.

“Tenemos que ver qué es lo que se presenta. Pero, de acuerdo a lo que hemos visto, es razonable pensar que habrán cambios. Algo va a pasar”, dice. Según explica, esto “requerirá que se haga una adecuación de los cuerpos normativos que van para abajo, de las leyes, habrá que introducir modificaciones al Código Minero, etcétera”. Y enfatiza: “Para nosotros es súper importante que la adecuación que sea necesaria hacer a las leyes asociadas a la actividad minera se haga con un diálogo amplio con el sector, con participación de expertos y expertas y con la mayor celeridad posible”. Kracht señala que saben que la decisión de inversión depende mucho de qué tan rápido puedan entregar claridad respecto de cuál es la nueva normativa. “Para que haya claridad, tiene que estar la Constitución y las nuevas leyes”, dice, agregando que “ese es el momento donde el gobierno y en particular en este tema al Ministerio de Minería le toca jugar un rol muy activo”.

Sobre cómo están leyendo desde el gobierno la recomendación de rechazo al proyecto Los Bronces Integrado de Anglo American por parte del SEA y si les preocupa en general el destino que puedan tener iniciativas que -por ejemplo-terminan en el Comité de Ministros, declinó pronunciarse sobre el caso. Comentó que, “si pudiéramos decir una preocupación, hay una en que pudiera haber una tendencia a la judicialización de procesos, porque si es que los procesos así, en genérico, terminan recurriendo a la vía judicial, quiere decir que la institucionalidad no está funcionando como debería”. “Eso diría en términos de preocupación, sin referirme a ningún proyecto en específico”, aclaró la autoridad.


Fuente/Diario Financiero
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright