Connect with us

Noticia Destacada

TRAS SEIS ESTUDIOS TRIBUNAL AMBIENTAL DA LUZ VERDE A MINERA VIZCACHITAS

Published

on

Andes Copper planea invertir US$ 2.000 millones en el proyecto minero tras luz verde de Tribunal Ambiental.


El gato andino se alimenta de vizcachas. Y este roedor se puede asustar con las vibraciones que provocan las máquinas de sondajes mineros. Esa fue la preocupación del Segundo Tribunal Ambiental de Santiago, que el 18 de marzo pasado detuvo las labores de exploración de Minera Vizcachitas, de la canadiense Andes Copper, una decisión que reconsideró tras solicitar seis estudios y comprometer a la empresa a implementar un plan de gestión y control para proteger al felino cordillerano.

Con ello, la instancia judicial dio luz verde al proyecto minero, que considera inversiones totales sobre los US$ 2.000 millones.

“Tomamos seriamente el llamado del Presidente Boric para trabajar y construir una minería sustentable”, señala Santiago Montt.

Santiago Montt, CEO de Minera Vizcachitas, explicó que “este es el proyecto greenfield -es decir, que parte de cero- más importante que tiene Chile hoy y continúa la tradición minera en la zona central de Chile, donde están Andina y El Teniente de Codelco o Los Bronces de Anglo American”.

Minera Vizcachitas tiene recursos minerales por 2.000 millones de toneladas de cobre y 1.200 millones de toneladas de recursos medidos e indicados. “Eso significa que hay un cuerpo mineralizado significativo que va a permitirnos echar a andar una mina con una vida útil de más de 30 años y con una producción, sobre todo en la primera década, de más o menos 150.000 toneladas de cobre fino al año”, explicó Montt.

En términos de costos, los estudios indican un cash cost (C1) de US$ 1,36 por libra de cobre, detalló el ejecutivo. Eso situaría a la minera en el rango medio de precios.

En la zona, añadió, hay otros grandes actores del mundo minero, como Teck o Anglo American, que tiene propiedad minera en el sector. “Estamos en una franja que los geólogos saben que es buena, hay mucho interés”, afirmó.

A la fecha, la empresa ha invertido US$ 80 millones. En esta etapa de sondajes, la minera tiene previsto desembolsar unos US$ 25 millones y en los estudios de factibilidad involucran otros US$ 150 millones. En la construcción del proyecto, se estiman otros US$ 1.800 millones o más de inversión, detalló el ejecutivo.

Proyecto clave para Chile

“Este es un proyecto que es clave para seguir posicionando a Chile como un líder en la producción de cobre en el mundo, que permite hacer realidad la transición energética”, señaló el CEO de Vizcachitas.

“La brecha entre oferta y demanda de cobre es una oportunidad gigantesca para Chile. Si queremos posicionarnos como un productor clave y continuar desarrollando nuestra industria minera, la sustentabilidad es fundamental. Yo creo que ahí hay un desafío grande en Chile y nosotros esperamos ser un actor clave en ese camino que tiene el país por delante”, aseveró Montt.

En su etapa de construcción, esta minera empleará a unos cinco mil trabajadores y en la fase de operación a unos tres mil colaboradores. La faena se sitúa en la Cordillera de los Andes, a 43 kilómetros de Putaendo, cerca de la localidad de Los Patos.

El proyecto no es del gusto de todos. De hecho, el alcalde de Putaendo, Mauricio Quiroz, se ha opuesto. Al respecto, el CEO de Minera Vizcachitas señaló que “la minería es una vocación complementaria a las vocaciones existente aquí, como la agrícola. No desplaza ni destruye nada, sino que es una aliada al desarrollo que ya existe en el valle”. Añadió que “este es un valle muy orgulloso de su tradición agrícola y rural, y creemos firmemente que un proyecto como el nuestro puede ser un gran aliado para su preservación y desarrollo”.

“Somos una empresa canadiense que está listada en la Bolsa de Vancouver, que está en permanente contacto con inversionistas. Nos tomamos muy en serio lo que acaba de decir el Presidente Boric cuando estuvo en Canadá, donde dijo que espera que las empresas mineras se comportaran en Chile como si estuvieran en Canadá. Él ha fijado un estándar que para nosotros es muy claro: somos una empresa canadiense, queremos hacer minería seria, sustentable, de clase mundial. Y tomamos seriamente el llamado del Presidente para trabajar y construir una minería sustentable, que sea un pilar para el desarrollo del país”, sostuvo Montt.

Royalty: “Todo el mundo en la industria está de acuerdo en que se tiene que pagar más”

El proyecto Minera Vizcachitas se desarrolla justo cuando se discute un nuevo royalty para la minería, que crea rango de tributación específico para las operaciones entre 50.000 toneladas de cobre y hasta 200.000 toneladas, que es el tramo en que estaría esta faena minera.

Al respecto, Santiago Montt expresó que “creemos que la industria minera tiene que participar con el pago de impuestos. Todo el mundo en la industria está de acuerdo en que se tiene que pagar más y, en este sentido, nosotros estamos alineados”.

El ejecutivo destacó como “positivo” que el proyecto de royalty contemple un fondo de desarrollo regional. “Yo creo que es clave ir avanzando en la regionalización, en la descentralización financiera y tributaria, de manera que los beneficios de la actividad minera estén claramente asociados con las regiones, con las provincias, con las comunas”. Agregó que “este aspecto es muy importante en el proyecto y que ojalá no se pierda en la discusión legislativa”.

En relación al impacto de un nuevo royalty en las inversiones futuras del sector, el CEO de Minera Vizcachitas afirmó que “esperamos que el proyecto que sea aprobado en el Congreso no afecte la competitividad”. “Tenemos que preocuparnos de que nuestra industria crezca, porque la recaudación fiscal va a aumentar en la medida que crezca la minería”, dijo.

“Somos optimistas de que el Congreso va a aprobar un alza que no dañe ni impacte la competitividad de nuestra industria, pero creemos que es importante que la minería contribuya más”, concluyó.


Fuente/DF
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright