Connect with us

Noticia País

CÁMARA DISCUTE INFORME DE GOLDMAN SACHS Y HACIENDA AFIRMA QUE ROYALTY MINERO INCENTIVARÁ INVERSIONES

Published

on

El texto incluye cambios en AD Valorem y elimina distinción de producción sobre 200.000 toneladas.


Con varios cambios viene el proyecto de royalty minero, cuyas indicaciones se enviarían la próxima semana al Congreso. La subsecretaria de Hacienda, Claudia Sanhueza, reveló -tal como adelantó Diario Financiero- que en la iniciativa se “eliminará la distinción entre empresas con producción sobre 200.000 toneladas de cobre fino al año para efectos del componente ad valorem, evitando discontinuidades que incentiven arbitrajes estratégicos por parte de las empresas”. Además, en lo relativo a la tasa del componente sobre margen minero se determinará en función del mismo margen y no del precio del cobre, como se contemplaba en las indicaciones presentadas en julio”.

Por último, en las indicaciones “se refuerza la destinación local de parte significativa de lo recaudado por royalty minero, con énfasis en las localidades en que se encuentran los grandes yacimientos”, sostuvo la subsecretaria.

La autoridad señaló que las indicaciones al proyecto pretenden “mantener los incentivos a invertir y seguir desarrollando la minería, siendo líderes a nivel mundial”.

La iniciativa no renuncia a que con este tributo se aumente la participación del Estado en las rentas del cobre y se incremente la equidad territorial, asegurando además ingresos fiscales necesarios para invertir en la diversificación de la economía.

La subsecretaria Sanhueza reveló el contenido del proyecto de Hacienda en una sesión de la Cámara de Diputadas y Diputados que se realizó una sesión para discutir el informe de Goldman Sachs de septiembre dado a conocer por este medio, donde el banco de inversión alerta de la pérdida de atractivo de Chile para las inversiones mineras, que se irían a jurisdicciones menos tradicionales como República Democrática del Congo, Botswana, Panamá, Zambia y Mongolia, que tienen recursos sin explotar de alta ley”.

Y aunque habían convocado a los ministros de Hacienda, Mario Marcel, y de Minería, Marcela Hernando, ambos se excusaron y finalmente fue la subsecretaria de Hacienda -secundada por el coordinador de política tributaria Nicolás Bohme- a dar explicaciones por el Ejecutivo.

La autoridad dijo no tener el reporte del banco de inversión y no poder, por ello, refutarlo, pero en cambio explicó por qué era necesario el royalty minero. A su juicio, la actividad minera genera una renta económica para quien ejerce la actividad –superior al retorno del capital en otras actividades– originada en el hecho de explotar recursos naturales de carácter escaso y no renovables”.

Los parlamentarios preguntaron a la subsecretaria por qué no aplica un royalty al oro, plata, hierro y litio. Sanhueza detalló que el litio ya tiene con un régimen tributario y que la minería cuprífera tiene la escala que justifica una mayor carga impositiva, no así el resto.

Por esta razón, explicó Sanhueza, “la minería en el mundo suele estar sujeta a royalties, cuyo propósito es retener para el país parte de esa renta económica, más allá de la tributación de carácter general a la que estén afectas todas las empresas”.

Impacto del TPP11 en la minería

Una consulta que hicieron los diputados es qué tanto impactará el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TPP11) en los acuerdos tributarios que tienen las empresas de la minería privada, que en su gran mayoría son extranjeras. Al respecto, Nicolás Bohme señaló que el 80% de la producción de la gran minería del cobre tiene contratos de invariabilidad tributaria que terminan en 2023 y el 20% restante tiene vencimientos durante los 10 años siguientes, es decir, 2031. El experto afirmó que todos los contratos se van a respetar.

BHP y Antofagasta Minerals reiteran millonarias inversiones en Chile

En medio de la discusión sobre el royalty minero, las grandes mineras intentaron ayer convencer al Ejecutivo y a los senadores de la Comisión de Minería y Energía que vale la pena apostar por la industria y no castigarla con más impuestos. Y en esa línea, BHP reiteró que tiene un ambicioso plan de inversiones en Chile y que está evaluando una cartera de proyectos por US$10 mil millones.

“Creemos en el potencial de Chile para producir el cobre que el mundo necesita”, sostuvo el vicepresidente de Asuntos Corporativos de BHP Chile, René Muga. “Ello requiere un esfuerzo colaborativo entre Estado, sociedad e industria”, señaló.

A su turno, Antofagasta Minerals, del grupo Luksic, informó que entre sus desarrollos potenciales se encuentra una segunda planta concentradora para su faena Centinela por US$ 3.700 millones, así como un proyecto de adaptación operacional en Los Pelambres, que significa un desembolso de US$ 1.000 millones. Para el largo plazo, la compañía planea incorporar a su cartera de inversiones proyectos como Cachorro y Encierro.

Esta compañía, que tiene el 100% de sus activos productivos en Chile, enfatizó lo pernicioso que resultaría la aplicación del royalty tal como está proponiendo el Ejecutivo, dado que necesita inversiones para sostener la producción en el tiempo. “Entre 2000 y 2021 la compañía invirtió más de US$20.000 millones, la mayor parte en Chile”, señaló René Aguilar, vicepresidente de Asuntos Corporativos de la firma minera.


Fuente/Diario Financiero
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright