Connect with us

Noticia País

MEA CULPA DE MÁXIMO PACHECO: “LLEGAMOS TARDE CON LOS PROYECTOS ESTRUCTURALES”

Published

on

El presidente del directorio dijo un tercio de la menor producción de la estatal se explica por los retrasos en estas iniciativas. También reveló descoordinación entre las vicepresidencias de proyectos y operación.


“Llegamos tarde”. Los proyectos estructurales “debiéramos haberlos empezado a hacerlos mucho antes”. Así de lapidario fue el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, al analizar las causas de la caída de la producción de la estatal de 170.000 toneladas, merma que se mantendrá por varios años más y que tendrá fuertes efectos fiscales.

“Durante mucho tiempo fuimos postergando el desarrollar nuevos proyectos y de repente, hace ya unos diez años atrás, empezamos a desarrollar en paralelo un conjunto de megaproyectos como Chuquicamata Mina Subterránea; El Teniente Nuevo Nivel Mina; Andina Traspaso; el paso de El Salvador desde mina subterránea a mina a rajo abierto… Comenzamos a hacer de manera simultánea varios proyectos que debimos haber comenzado a hacer mucho antes”, aseveró en una entrevista en el programa “Días Contados” en el canal Vía X.

“No es posible que nos hayamos dado cuenta recién hace diez años que este recurso se iba a acabar y que entonces teníamos que empezar a generar nuevos yacimientos”, enfatizó. “De alguna manera ‘nos comimos’ el Codelco de los primeros 50 años y ahora debemos pensar en el Codelco de los próximos 50 años”, sostuvo Pacheco.

El directivo también hizo ver que “no fuimos capaces de generar la coordinación necesaria entre la Vicepresidencia de proyectos y la Vicepresidencia de operaciones, que tienen que trabajar para que los proyectos salgan bien”.

Afirmó tajantemente que los retrasos “no son responsabilidad del Presidente Boric” y que un tercio de los 170.000 toneladas de cobre fino que no se están produciendo en Codelco viene de los atrasos en los proyectos estructurales y otros dos tercios provienen de problemas operacionales como una correa que se cae, accidentes varios, entre otros aspectos.

Litio y Salar de Maricunga

“Lo que caracteriza al mundo de hoy es que es un mundo de cambio climático, de calentamiento global”, insistió el presidente del directorio de Codelco. En este contexto, en donde “está en riesgo la sobrevivencia de la especie humana, necesitamos una transición energética, necesitamos descarbonización, necesitamos electro movilidad, necesitamos cambiar la matriz energética desde fósiles a energías renovables, y todo eso necesita cobre y litio. O sea, no hay transición energética en el mundo sin cobre y sin litio. Y efectivamente, hoy día el mundo está sintiendo una enorme presión de demanda por el cobre y también por el litio”.

Codelco, añadió, tiene derechos de explotación en el Salar de Maricunga, “que es muchísimo más pequeño que el Salar de Atacama. Pero, explicó Pacheco, la extracción de litio tiene el problema de la huella hídrica. “Eso pasa por aprender a incorporar tecnología que use agua desalada , porque la producción del litio genera un enorme estrés hídrico. Entonces tenemos que, como país, ser capaces de definir una nueva forma de desarrollar el litio, que sea una forma que no agregue más estrés hídrico del que ya existe”, enfatizó.


Fuente/Diario Financiero
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright