Connect with us

Noticia Destacada

CODELCO RETIENE EL LIDERAZGO MUNDIAL EN EL COBRE AL SUPERAR A FREEPORT POR AL MENOS 9.000 TONELADAS

Published

on

Estatal terminará el año con una producción entre 1,535 millones a 1,575 millones de toneladas, que incluye cobre de El Abra y Los Bronces, donde tiene participación minoritaria.


Cifras preliminares revelan que, al menos por el 2022, Codelco retuvo el título como principal productora de cobre y que Freeport McMoran se mantiene en el segundo lugar.

La compañía norteamericana informó sus resultados este miércoles, los que arrojaron una producción en cobre de 1,9 millones de toneladas, lo que es bastante superior a 1,5 millones de toneladas de cobre fino estimadas para Codelco en el ejercicio (ver tabla).

Sin embargo, un análisis de la cuprera estatal al que accedió Diario Financiero reveló que al ajustar los cálculos por producción propia -es decir, ponderando según participación accionaria en cada operación minera donde se participa- la producción de Codelco es superior entre 9.000 y 49.000 toneladas. Cabe señalar que la estatal aún no informa sus resultados a la Comisión para el Mercado Financiero y que estos datos son aún preliminares.

Según este cálculo, que incorpora el 100% de la producción de las divisiones de la estatal (Chuquicamata, Andina, El Teniente, Salvador, Ministro Hales y Radomiro Tomic) así como la participación en El Abra (que llega a 49% y donde el restante 51% lo tiene Freeport McMoran) y Los Bronces (20%, controlado por Anglo American), la producción global de Codelco oscilaría entre en 1,535 millones a 1,575 millones.

Utilizando igual criterio en Freeport McMoran (FCX) y sumando el equivalente en producción de las distintas participaciones en las faenas mineras, la producción asciende a 1,526 millones de toneladas de cobre fino. Esta proviene del 72% de la propiedad que Freeport McMoran tiene en Morenci (Estados Unidos), el 53,6% que posee en Cerro Verde (Perú); el 51% en El Abra (Chile) y el 81% en la mina Grasberg (Indonesia).

Según explicó esta semana el presidente ejecutivo de Codelco, Máximo Pacheco, la disminución de producción en la estatal se extenderá varios años. En el año 2022, se explica en un 77% por problemas operacionales y un 23% por atrasos en los proyectos estructurales, que en algunos casos llegan al 75% de sobrecostos.

Buen año para Freeport

Aún con este ajuste, la norteamericana -que tiene sus oficinas centrales en Phoenix, Arizona- tuvo un año 2022 muy positivo, con ingresos por US$ 22.780 millones y un flujo de efectivo operativo (Operating Cash Flows) de US$5.100 millones.

FCX opera activos grandes, duraderos y geográficamente diversos con importantes reservas probadas y probables de cobre, oro y molibdeno. Tiene 9 faenas mineras en Norteamérica; dos en Sudamérica y una en Indonesia. Es uno de los productores de cobre que cotizan en bolsa más grandes del mundo.

Para el 2023, la compañía ve un precio del cobre “respaldado estructuralmente por fundamentos favorables a largo plazo”, así como bajos inventarios, problemas de suministro y demanda alta, dados los requerimientos de las energías renovables. Asimismo, no avizora cambios estructurales en la oferta, dado que hay escasez de proyectos a nivel mundial, por lo que se prevé déficits en el suministro del metal.


Fuente/Diario Financiero
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright