Connect with us

Noticia Destacada

SMA FORMULA CUATRO CARGOS GRAVES CONTRA ALTO MAIPO Y EMPRESA ARRIESGA MILLONARIA SANCIÓN

Published

on

La Superintendencia acusa -entre otras infracciones- el incumplimiento de la empresa al compromiso de construir una bocatoma complementaria para el Canal El Manzano.


Un nuevo problema asoma para Alto Maipo. La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) informó este jueves que inició un procedimiento sancionatorio a través de una formulación de cargos contra la empresa Alto Maipo SpA., debido a una serie de incumplimientos ambientales en su proyecto hidroeléctrico ubicado en la comuna de San José de Maipo, en la Región Metropolitana.

Tras una serie de denuncias, tanto ciudadanas como de organizaciones, las que gatillaron fiscalizaciones en terreno y análisis de la información entregada por la empresa en el marco de su Resolución de Calificación Ambiental (RCA), la SMA formuló cuatro cargos graves.

Según se detalló en un comunicado, el primer cargo se sustenta por el incumplimiento de compromisos adquiridos por la empresa con la Comunidad de Aguas Canal El Manzano. Se apunta a que se inició la puesta en servicio del proyecto sin haber tramitado ni construido la bocatoma complementaria en el Canal El Manzano; y que las obras provisionales implementadas en la bocatoma del Canal mencionado no fueron suficientes para la captación de la totalidad del caudal al que tiene derecho la Comunidad.

El segundo cargo se sostiene en el incumplimiento de los siguientes compromisos asociados al componente vegetacional: la reforestación de los rodales R-3 y R-4 se efectuó en superficies inferiores a las comprometidas; la reforestación del rodal R-4 conllevó un menor número de individuos de Kageneckia angustifolia y de Guindilia trinervis de lo comprometido; la reforestación del rodal VP5-A no cumple con el 75% de prendimiento de la especie Porlieria chilensis; la revegetación en los MOD-6, MOD-7 y MOD-9 se efectuó de forma parcial, en superficies inferiores a las comprometidas, con un menor número de individuos y sin incorporar todas las especies exigidas; no obtuvo la autorización de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) previo a la intervención de vegetación en un área de 700 m2 junto a desarenador, así como en las zonas denominadas “Obras 33, 34 y 35”, “Deflactor” y “Área ubicada entre dos frentes de trabajos”.

En cuanto a la tercera infracción, se explica por el incumplimiento de la restricción de acceso y prohibición de ejecutar faenas en zona de restricción y zona buffer de protección paleontológica, por las obras e instalaciones denominadas Camino V1 y antena antigua en desuso. En tanto, el cuarto cargo se argumenta que el proyecto no abarcó la totalidad de la superficie requerida para el rescate y relocalización de fauna en el SAM 1.

Lo que arriesga la empresa

De acuerdo a la entidad fiscalizadora, la infracción clasificada como grave puede finalizar en multas de hasta 5.000 Unidades Tributarias Anuales (UTA), clausura o revocación de la RCA. De esta forma, la empresa Alto Maipo SpA arriesga una sanción de hasta 20.000 UTA, equivalente a más de $14.824 millones.

La empresa tendrá un plazo de 10 días hábiles para presentar un programa de cumplimiento y de 15 días hábiles para formular sus descargos tras la notificación del presente sancionatorio.

En un comunicado, la empresa sostuvo que Alto Maipo se encuentra estudiando y analizando en detalle la resolución de la SMA y que dice relación con la formulación de cargos asociados a su fase de construcción, la cual fue finalizada en diciembre del 2021. “Como parte del análisis en curso, se encuentra determinar la efectividad de los cargos formulados, así como la correcta clasificación preliminar de éstos como graves, de manera de ejercer los derechos dentro de los plazos señalados”, indicó.

Además, agregó, “Alto Maipo aclara que cumplió su compromiso de construir la bocatoma complementaria para el canal El Manzano, la cual se encuentra operativa, y reitera su compromiso con el cuidado del medio ambiente y la salud de las personas, así como con el cumplimiento de la normativa aplicable y obligaciones contraídas en sus autorizaciones y permisos”.

Cabe recordar que este proyecto cuenta con una Resolución de Calificación Ambiental (RCA N°256/2009), dictada por la Comisión Regional del Medio Ambiente de la Región Metropolitana, que consiste en la construcción y operación de dos centrales de pasada, Alfalfal II y Las Lajas, que en conjunto generarán una potencia máxima de 530 MW.

Estas centrales están dispuestas en serie en el sector del Río Maipo, y considera el aprovechamiento de aguas provenientes de la zona alta del Río Volcán, del Río Yeso, de las aguas turbinadas por la Central Alfalfal, y de la cuenca intermedia del Río Colorado. Para el transporte de agua se contempla un total de 70 km de túneles: 60 km corresponden a túneles hidráulicos de las centrales y el resto, a las ventanas de acceso a los túneles principales.


Fuente/Diario Financiero
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright