Connect with us

Noticia País

“HAY INTERÉS EN REALIZAR EXPLORACIÓN, PERO CON SEGURIDAD JURÍDICA”

Published

on

La Comisión Política Minera de la Cámara Minera de Chile realizó el conversatorio: “Inversión Minera en Chile – desafíos y oportunidades”, que fue moderada por el ingeniero Walter Muñoz y contó con la participación del Past President de la gremial, Manuel Viera; la Presidenta de Fexmin, Patricia Nárvez; el CEO de Explora Minerals, Augusto Céspedes; el Gerente Regional TECT Geological Consulting, Sebastián Perroud; y el Abogado de Urzúa Abogados, Daniel Weistein.


En la apertura el Presidente de la Cámara Minera de Chile, Miguel Zauschkevich Domeyko agradeció a los expositores y asistentes. “Como gremio, consideramos de suma importancia conversar y analizar los diversos temas que involucran al sector minero en el país, bajo la perspectiva de profesionales como los que hoy nos acompañan”.

En tanto, Augusto Céspedes, Ceo de Xplora Minerals, start up que nace a través del grupo Quimurco, productores de pequeña minería, y que espera mostrar al mundo las oportunidades de negocio que ofrece la pequeña minería a la mediana y/o gran minería.

En la oportunidad dio a conocer dos de los proyectos que poseen. Juanita, es un proyecto IOCG de alta ley, ubicado en la Sierra de Naguayán, al Noreste de la ciudad de Antofagasta y Iron Black es un proyecto polimetálico IOCG (Cu, Ag, Fe) de alta ley ubicado al sur-oeste de la mina Barreal Seco de Cenizas, sureste de la ciudad de Taltal.

Posteriormente, la Presidenta de Fexmin, Patricia Narváez indicó que si bien en Chile se está haciendo inversión e incluso exploración, pero ésta se realiza en torno a lo que ya existe. “Son inversiones encaminadas a mantener la producción actual en yacimientos que ya están en producción y que corresponden a brownfield”, dijo.

Respecto a los proyectos greenfield, Narváez dijo que, como exploradora, lo que más le preocupa es que desde al menos hace 15 años no se hace exploración en Chile como debiera ser. “Cuando bajó el precio del cobre descendió también la exploración. Si no se hace exploración, significa que no hay futuro. Si tuviéramos que reemplazar totalmente los yacimientos”, aseveró. Sin embargo, destacó el esfuerzo que han hecho en la minería del oro y que los ha llevado a encontrar nuevos yacimientos.

Riesgos, Royalty y Concesiones

Sobre el tema, el abogado Daniel Weinstein dijo estar de acuerdo con lo dicho por Patricia Narváez y añadió: “veo tres grandes riesgos en la actualidad, en cuanto a las inversiones mineras en general. El primero es la falta de exploración; el segundo, el royalty minero que hoy se está discutiendo; y el tercero, la permisología ambiental. Esto está muy ligado a la seguridad jurídica”, explicó.

Respecto al royalty dijo que es un riesgo que afecta a la empresa junior canadiense, a las empresas de exploración, que pueden decidir si entran a explorar a Australia, a Ecuador, al Congo o a Chile. “Si deciden por nuestro país se da cuenta que en Chile el Estado se va a llevar la mitad en impuestos, por ello están invirtiendo en Australia, en Canadá, Perú, Ecuador e incluso Argentina”, precisó.

Weinstein también precisó que sería apropiado buscar otros sistemas, alternativo al Poder Judicial, para que otorguen las concesiones mineras, sin embargo, Zauschkevich dijo que está de acuerdo que el trámite es engorroso, pero tiene la ventaja que es un procedimiento judicial y que no depende de la buena voluntad de un funcionario público.

“Si se cumple con todo lo que dice el Código de Minería se otorga la concesión, no se depende de la buena voluntad de un funcionario público. Además, no podemos compararnos nos Australia o Canadá, porque son países donde las reglas del juego se mantienen y donde la corrupción prácticamente no existe”, afirmó el Presidente de la Cámara Minera de Chile.

Sobre el tema Augusto Céspedes, dijo que el sistema está obsoleto. “Como pequeño minero nos hemos demorado más de un año para constituir una pertenencia minera, después viene la presentación del proyecto a Sernageomin. El Poder Judicial también ha presentado fallos que retrasan cualquier inicio de trabajos. Por otro, hizo un llamado de atención respecto al aumento del costo de las patentes mineras, ya que puede llevar a que la pequeña minería desaparezca, lo que puede producir que también desaparezca la Empresa Nacional de Minería, Enami”, precisó.

 Modernización y Competitividad

Para Sebastián Perroud, geólogo y Gerente Regional TECT Geological Consulting, no solo los aspectos anteriores son los que influyen en la toma de decisiones de las empresas junior para invertir en Chile, sino también la manera de concesionar. Dio como ejemplo Canadá, que se hace por internet donde se elije la propiedad, lo que facilita mucho la exploración.

“Otro tema es la competitividad y no hay que olvidar que el mundo está muy globalizado y que Chile hoy compite con África, con Medio Oriente y otros. A esto se suma que las regulaciones son más simples y el proceso se hace más expedito. Por eso hay que preguntarse dónde van a invertir: en los lugares que todo es más simple o acá que es muy complejo”, señaló Perroud.

Sin embargo, el Past President de la Cámara Minera de Chile, Manuel Viera, afirmó que desde el punto de vista técnico las cosas se están haciendo bien, no así desde el punto de vista político.

“La exploración en los últimos años no ha sido productiva, se ha hecho dificultoso encontrar yacimientos superficiales, a lo que se suma que la normativa en temas comunicatorios y ambientales son cada vez más exigentes; no hay cambios en la concentración de la propiedad minera, que está en manos de solo 10 compañías; además no existen beneficios tributarios para la exploración, actividad que es de alta incertidumbre y riesgo”, informó Viera.

Finalmente, el presidente de la Comisión Política de la Cámara Minera de Chile, Walter Muñoz informó que este tipo de encuentros se realizarán una vez al mes, actividad que será informada con antelación.


Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright