Connect with us

Noticia País

NETWORKING APRIMIN FINALIZA SU TEMPORADA 2023 CON PRESENTACIONES DEWEIR MINERALS, LAMAIGNERE Y ABB

Published

on

La octava y última edición del año del tradicional programa Networking “Club de la Minería” de la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería (APRIMIN), contó con la participación de tres empresas socias: Weir Minerals, Lamaignere y ABB.


La actividad comenzó con el presidente Philippe Hemmerdinger, Sergio Hernández, director ejecutivo y Jorge Bravo, gerente de estudios y proyectos del gremio, presentando los principales eventos en los que APRIMIN participó durante el mes, entre los que destacaron: PERUMIN y la Gira AHK Chile en Alemania, sobre esto, Hemmerdinger recalcó que durante los últimos tres años Alemania ha progresado mucho en energía fósil e hizo hincapié en observar la crisis energética del país mencionado.

Además, más adelante indicó: “yo no creo que tengamos que protegernos con mayores sobretasas arancelarias, pero sí pienso que deberíamos buscar, como país, alternativas para dar crédito a aquellos productores que van un poco más allá, con alternativas sustentables para abastecer la producción local, porque lo que no tenemos que hacer es perder la industria”.

Cabe recalcar que este fue el último programa que Hemmerdinger dirigió como presidente del gremio, puesto que termina su exitoso periodo a fines de diciembre.

Además, remarcaron la creación de la calculadora de la huella de carbono y sobre esto, la reunión con Huella Chile con el objetivo de que la calculadora sea reconocida por el organismo fiscalizador. Destacaron también, su participación en SIMIN 2023 y Mininn Summit. Respecto a este último, Bravo recalcó que conversaron sobre el cambio cultural con las nuevas generaciones, la adaptación de las empresas y la cultura sobreponiéndose a las estrategias. 

Luego, mencionaron la participación del presidente del gremio en ENEO en el bloque: «Retomando el Crecimiento Económico». Finalmente, hicieron hincapié en la participación del director ejecutivo en el Conversatorio “Ley de delitos económicos y laborales” de Fiabilis y Albornoz & Cía, en que, junto a Hernández, estuvieron también en el panel el Senador Matías Walker, el ex fiscal Carlos Gajardo, el ex subsecretario de Justicia Marcelo Albornoz y la Gerente Legal de Walmart Isidora Marín. Ante esto, Hernández señaló que estuvieron comentando e informando sobre los diversos delitos, las diversas sanciones, formas de fiscalizar interpretaciones penales y otros temas, referentes a esta ley y cómo afectará a las empresas y sus principales ejecutivos y directores, a quienes principalmente afecta esta nueva ley: “lo que tenemos que hacer es tomar nuestro modelo de prevención del delito y ampliarlo significativamente”.

Presentación empresas

La primera empresa en presentar fue Weir Minerals y su gerente general, Mario García, quien indicó que se encuentran muy enfocados en sus clientes y orientados en la circularidad, huella de carbono, sustentabilidad y cero emisiones. El gerente también enfatizó en que hoy en Chile cuentan con un 16% de participación femenina.

Por último, García mencionó: “estamos enfocados en hacer este mundo más sustentable, eficiente y sostenible, a través de productos inteligentes… Estamos monitoreando donde podemos aportar al ahorro de energía y tenemos una serie de productos orientados a esto”.

Más tarde, fue el turno de los representantes de Lamaignere, Boris Marín, gerente general, y Alejandro Saavedra, gerente de proyectos, quienes resaltaron que la compañía busca diferenciarse de la competencia con un trato personalizado a sus clientes, experiencia y un equipo especializado. Sobre esto, Saavedra destacó que los proyectos requieren una dedicación especial, y atención a los detalles.

Marín, más adelante, agregó que la empresa busca la inmediatez en términos logísticos. Ante lo mismo, Saavedra subrayó que debido a la poca cantidad de agua en los canales de transporte, las naves no pueden llegar a las zonas y esto encarece el producto final. 

Para cerrar las presentaciones, Jorge Abraham, local division manager, process industries division de ABB, enfatizó que el 80% del negocio de la compañía en el país, se centra en la minería. Además, destacó que ofrecen capacitación in situ en los Centros de Formación de ABB, de los cuales poseen uno de los centros más completos de América. Abraham distinguió que el problema de muchos clientes es el idioma, por lo mismo, señaló: “nosotros hacemos exactamente los mismos cursos que se hacen en el resto del mundo, pero en español”.

Por último, el representante de ABB invitó a todos los asistentes a conocer a YuMi, el primer robot verdaderamente colaborativo del mundo, que estuvo presente en el evento.

La actividad se transmitirá el martes 24 de octubre a partir de las 14:00 horas por: Emol.com, ApriminTv (YouTube) y Spotify.


Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright