Connect with us

Noticia País

MINISTRA WILLIAMS SALE AL PASO DE LAS CRÍTICAS DEL CONSEJO DE PUEBLOS ATACAMEÑOS TRAS EL ACUERDO ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on

“Se nos pidió que efectivamente se sentara a conversar SQM, Codelco y el Consejo Pueblo Atacameño, esto ocurrió, nosotros entendemos que es difícil también que todos estén de acuerdo, pero lo importante es que acá hay espacios de conversación», dijo la ministra de Minería, Aurora Williams, tras las críticas al acuerdo entre Codelco y SQM por parte de las comunidades de la zona.


La ministra de Minería, Aurora Williams, salió al paso de las críticas del Consejo de Pueblos Atacameños (CPA) tras que este acusara de existir un “incumplimiento” a la mesa tripartita, donde también participan Codelco y SQM. La molestia de la instancia que agrupa a 18 comunidades indígenas de la zona se hizo latente tras que se dio a conocer el convenio de explotación de litio para el salar de Atacama que llegaron Codelco y SQM hasta 2060.

“Nosotros hemos planteado como gobierno un diálogo permanente con las comunidades indígenas, en particular las comunidades del salar de Atacama, hemos sostenido reuniones. Yo quiero señalar que ellos sienten que efectivamente hay una deuda con ellos en la historia, digamos, del Estado de Chile. Nosotros hemos escuchado sus distintas preocupaciones, estamos buscando canalizarlas, más allá del litio”, comentó Williams en entrevista con Radio Usach y tras la consulta por las críticas del CPA.

Ante esto, la secretaria de Estado planteó que, “hay varios organismos del Estado trabajando justamente en el salar. Corfo en este momento está haciendo una consulta indígena respecto de un tema en particular que también tienen las comunidades, entonces aquí hay un vínculo”.

“Se nos pidió que efectivamente se sentara a conversar SQM, Codelco y el Consejo Pueblo Atacameño, esto ocurrió, nosotros entendemos que es difícil también que todos estén de acuerdo, pero lo importante es que acá hay espacios de conversación y hay un pleno reconocimiento a las comunidades indígenas”, dijo la ministra, quien también destacó que la política nacional del litio busca dejar parte de la riqueza en la zona.

Mientras que, tras conocerse el acuerdo, la secretaria de Estado recalcó que el tema no está zanjado del todo en relación con los reparos del CPA y todavía quedan instancias de conversación: “Ahora hay que caminar hacia el contrato definitivo, es un espacio en donde se van a realizar los diálogos, esto se va a realizar con total pertinencia territorial, y además recordemos que aquí procede una consulta indígena”.

“Entendemos que puede haber diferencias, son distintas comunidades, con distintos matices, con distintas cercanías al salar, y bueno, acá Codelco y SQM han declarado que se van a sentar a conversar, van a hacer la consulta indígena, y además existen los diálogos que nosotros hemos abierto con todas las comunidades”, comentó.

Por otro lado, la secretaria de Estado defendió la capacidad y rol que tiene Codelco en la política nacional del litio, tanto como parte negociadora y firma responsable de la explotación del litio de cara al futuro. Una defensa que se da tras los cuestionamientos que se plantearon sobre la estatal ante el rol que se le dio en el desarrollo de la industria del litio en el país.

“Codelco es una empresa de clase mundial. La verdad es que a veces uno escucha más críticas dentro del país que fuera de Chile respecto de Codelco. Y una empresa de ese estándar era el que efectivamente podía llevar adelante estas conversaciones que concluyen con este memorándum de entendimiento, que a su vez es el paso inicial ya para concretar la modificación de contrato y crear la nueva sociedad que se hace cargo del salar”, resaltó la ministra a modo de ejemplo para destacar las virtudes que ve en la estatal para el desafío de impulsar la industria del litio en Chile.


Fuente/Pulso
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright