Connect with us

Noticia País

NORUEGA SE CONVIERTE EN EL PRIMER PAÍS DEL MUNDO EN APROBAR LA MINERÍA SUBMARINA: ¿QUÉ IMPLICA ESTA DECISIÓN?

Published

on

Aunque quienes apoyaron la moción dicen que será útil para la búsqueda de metales preciosos y minerales, activistas advierten que tendrá consecuencias.


Esta semana se aprobó en Noruega el proyecto de ley que autoriza realizar minería en aguas profundas a escala comercial.

Si bien, los defensores de esta medida argumentan que beneficiará a la búsqueda de metales preciosos, los detractores plantean que podría tener consecuencias significativas en el medioambiente marítimo.

Asimismo, aunque el plan solo contempla aguas nacionales, se están realizando negociaciones para evaluar la posibilidad de emitir licencias para mares internacionales.

En este sentido, la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISA), organismo afiliado a la ONU, tiene contemplado hacer reuniones este año para establecer lineamientos.

Qué implica la aprobación de esta medida

Expertos consultados por la BBC explicaron que en el fondo del océano se pueden encontrar rocas conocidas como nódulos y costras, las cuales ofrecen minerales como litio, escandio y cobalto.

Dichos componentes son altamente demandados para el desarrollo de tecnologías verdes.

A pesar de que pueden ser encontrados en tierra, las reservas están concentradas en un número acotado de países.

Con esta medida aprobada por las autoridades noruegas, las empresas mineras podrán hacer solicitudes para extraer elementos en un rango de 280.000 kilómetros cuadrados.

Frente a esta situación, el cofundador de la compañía de este ámbito Loke Minerals, Walter Sognnes, dijo que —aunque planea solicitar una licencia— todavía es necesario hacer más investigaciones antes de que empiecen las obras en el territorio marítimo.

“Tendremos un período relativamente largo de actividad de exploración y mapeo para cerrar la brecha de conocimiento sobre el impacto ambiental”, aseguró al citado medio.

Sin embargo, distintos activistas por el medioambiente han manifestado su oposición.

Uno de ellos es el investigador de la Fundación de Justicia Ambiental, Martin Webeler, quien calificó la aprobación de la ley como “catastrófica”.

“El gobierno noruego siempre destacó que quiere implementar los más altos estándares ambientales (…) Es hipocresía mientras se desestiman todos los consejos científicos”, dijo en conversación con la BBC.

Bajo esta línea, sugirió que las firmas mineras deberían enfocarse en cómo prevenir los daños que generan actualmente con sus operaciones, en lugar de dedicarse a nuevos proyectos.

Hace apenas unos meses, en noviembre de 2023, un total de 120 legisladores europeos firmaron una carta para pedirle al parlamento noruego que rechazara el proyecto.

En su escrito advirtieron que hacían la solicitud por el “riesgo de tal actividad para la biodiversidad marina y la aceleración del cambio climático”.

Por su parte, desde el Instituto Noruego de Investigación Marina (IMR) manifestaron que el gobierno se basó en el análisis de una área reducida y lo aplicaron a todo el territorio que involucra la ley.

Según ellos, se requieren entre cinco y diez años más de investigación para comprender el impacto de esta medida.

Cabe destacar que la aprobación no se traduce en que las empresas podrán empezar a hacer excavaciones en la inmediatez.

Para hacerlo, antes tendrán que presentar propuestas con evaluaciones ambientales.

Una vez que sean recibidas las solicitudes, el parlamento se encargara de revisar si son admisibles.

Sobre este punto, Sognnes manifestó que “desarrollar conocimiento en las profundidades del océano es muy costoso, es necesario operar robots y estos son muy caros y desafortunadamente las universidades tienen acceso limitado a este tipo de herramientas”.

Es por eso que estimó a la BBC que las extracciones en sí deberían iniciar a comienzos de la década de 2030, es decir, en cerca de seis años más.


Fuente/Pulso
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright