Connect with us

Noticia Destacada

TRANSELEC, AES ANDES, COLBÚN, ENGIE, UNA ESPAÑOLA Y UNA BRASILEÑA COMPITEN EN LICITACIÓN CLAVE PARA LA DESCARBONIZACIÓN

Published

on

El proceso busca instalar infraestructura nueva o reconvertir centrales, y así evitar impactos del retiro de carboneras. Esto permitirá incrementar la participación de la generación renovable en horario solar, sin afectar la seguridad del sistema.


Un paso clave dio una de las licitaciones que lleva a cabo el Coordinador Eléctrico Nacional (CEN) en el marco del proceso de descarbonización de la matriz eléctrica. Se trata de un llamado a licitación pública internacional para incorporar la instalación de condensadores síncronos como parte de la infraestructura de los Servicios Complementarios de Control de Tensión.

Hasta las 16.00 horas de este miércoles, el CEN recibió un total de 16 ofertas técnicas por parte de seis empresas para prestar este servicio, que también incluye la posibilidad de reconvertir centrales.

Dicha infraestructura permitirá mantener uno de los atributos que forman parte del pilar de la operación a cargo del Coordinador en el sistema eléctrico: la seguridad. En simple, la potencia que aportan unidades de generación térmica como las centrales a carbón da estabilidad al sistema, especialmente en la potencia de cortocircuito. Esta, es “la habilidad de la red eléctrica para resistir cambios abruptos en la amplitud y/o la fase de su tensión frente a perturbaciones”, según detalló el ente autónomo en un comunicado.

Los condensadores síncronos permiten compensar la pérdida de dicho atributo en un escenario de mayor participación de generación de energía solar y eólica.

Ahora se da inicio al proceso de evaluación a las ofertas presentadas y el próximo paso será la apertura de las ofertas económicas, programada para el 17 de mayo de 2024.

Más sobre Energía

Presidente de España resalta el rol que buscan tener las inversiones españolas en la industria de energías verdes en Chile
Hace 2 horas

Coordinador Eléctrico informa que licitación de infraestructura clave para descarbonización recibe 16 ofertas
Hace 20 horas
Las seis empresas que se presentaron a la licitación son: AES Andes, filial de la norteamericana AES Corp; Colbún, generadora chilena ligada al grupo Matte; Engie Energía Chile, filial chilena de la firma de capitales franceses; Transelec Holdings Rentas ltda, sociedad que controla las filiales de la empresa de transmisión eléctrica Transelec, controlada por tres fondos de pensiones canadienses y la China Southern Power Grid International (CSGI); Alupar Colombia S.A.S, filial colombiana de la brasileña Alupar, una de las firmas más grandes en el segmento de transmisión brasileño; y Celeo Redes Chile, controlada por el holding español Elecnor y el fondo holandés APG.

AES Andes cuenta con 1.921 MW en generación termoeléctrica, un 51% de su capacidad instalada en el país. Además de Angamos, Cochrane y Ventanas, la central Norgener -que desconectará y cesará operaciones el próximo 31 de marzo- ha estado en el centro de las miradas del sector eléctrico por la petición de la empresa de elevar su participación en el proceso de operación a cargo del Coordinador, previo a su salida del sistema.

Colbún opera cuatro centrales térmicas, y que representan el 45% de su capacidad instalada: Candelaria, Santa María, Los Pinos y Nehuenco. En esta última, la firma está desarrollando proyecto de hidrógeno verde para sustituir el hidrógeno gris que usa el proceso de refrigeración en dos de sus tres unidades de generación, y que suman una capacidad instalada conjunta de 887 MW.

Engie cuenta con 2,5 GW de capacidad instalada en Chile. De ellos, el 42% son a carbón y 25% a gas, y 2% a diésel. A 2025, proyecta retirar un total de 800 MW en carbón.


Fuente/Pulso
Chile Minería / www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright