Connect with us

Noticia Destacada

MINISTRA WILLIAMS PRESENTA VENTANILLA MINERA A PEQUEÑAS Y PEQUEÑOS PRODUCTORES DE ANTOFAGASTA

Published

on

La titular de la cartera conmemoró en la región dos años de gobierno del Presidente Gabriel Boric, donde además de explicar el funcionamiento de la plataforma digital única de trámites para la pequeña minería, asistió a la inauguración de la Sala Cuna Caracolitos de la Junji.


En el marco del aniversario del segundo año de Gobierno, la ministra de Minería, Aurora Williams, encabezó la presentación de los resultados de la marcha blanca de Ventanilla Minera, plataforma única digital diseñada para agilizar los trámites propios del sector, así como para facilitar el avance en la formulación de la declaración minera de pequeña minería de hasta 1000 toneladas/mes, integrando y simplificando parte importante de los procesos habilitados por Sernageomin y Enami.

“Como Ministerio de Minería y por mandato del Presidente Boric, velamos por el desarrollo de una minería diversa, donde si bien la gran minería tiene un rol muy importante, la pequeña y la mediana minería también son sumamente relevantes en las más de 40 localidades y territorios donde se desarrollan y vinculan. Implementando la Ventanilla Minera, resolvimos temas procedimentales que implicaban costos y tiempos que limitaban el ingreso en operación de una pequeña faena, colocando el acento desde aspectos geológicos hacia los de seguridad. Esta plataforma única ya tiene más de 1700 visitas y alrededor de 750 mineros y mineras registradas, que ya han realizado alguno de los trámites que se encuentran en línea y/o han descargado alguno de los documentos que Enami y Sernageomin han puesto a disposición en esta plataforma. Se trata de un compromiso que nos mandató el Presidente de la República en agosto recién pasado y hoy día lo damos por cumplido”, explicó la máxima autoridad minera en el encuentro con asociaciones y gremios de la pequeña minería de la región de Antofagasta, en el que también participaron la delegada presidencial, Karen Behrens; y la seremi de Minería, Macarena Barramuño.

Actualmente en este sitio web se pueden gestionar tres trámites: Método de explotación bajo 5000 toneladas mes, plan de cierre e inicio faena mandante. En tanto, ingresando desde la plataforma es posible descargar los padrones de Enami, y las resoluciones de métodos de explotación por faena y de plan de cierre por faena.

Durante la jornada, la jefa de la División de Fomento Minero dio a conocer además, el Programa Nacional de Asistencia Técnica que permite la adopción tecnológica del uso de Ventanilla Minera y considera el acompañamiento de profesionales en terreno, para ayudar a mineros y mineras a cumplir con los estándares de seguridad que deberán asumir en la Declaración Minera, próxima a ser habilitada para su tramitación en la plataforma.

Cecilia Fritis, pequeña productora de Antofagasta, comentó que “es importante que apoyen a la pequeña minería, porque lo necesitamos. Esta Ventanilla Minera nos deja más tranquilos, porque gestionaremos mejor los permisos y acortaremos plazos. Es un avance bastante importante y estoy muy contenta, no solamente por mí, sino por todos los productores que vienen de Tocopilla y otras comunas a hacer trámites de Sernageomin o Enami. Ahora se hace más corto, más fácil, así que no queda más que seguir adelante”.

“Con la Sociedad Nacional de Minería hemos establecido un trabajo conjunto de apoyo a todas y todos los pequeños mineros mediante asistencia técnica y capacitación, de manera que no exista ningún tipo de inconveniente para poder acceder a los trámites que se pueden realizar ahora y, a futuro, desde Ventanilla Minera”, concluyó la secretaria de Estado.


Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright