Connect with us

Noticia País

El insaciable apetito de China por el litio: ¿Existe una amenaza hegemónica?

Published

on

En los últimos años se ha visto un importante incremento de empresas chinas extractoras de litio en países de Latinoamérica.

Frente al temor de Estados Unidos, que acaba de emitir un manual para la gobernanza de los recursos de energía en plena guerra comercial con China, el insaciable apetito del gigante asiático por el litio no preocupa a los expertos que consideran que se trata de un posicionamiento estratégico más que un peligro hegemónico.

Como ya lo hizo en otros sectores estratégicos, China ha desembolsado miles de millones de dólares para comprar activos en empresas productoras de Australia, Argentina, Chile, México y Bolivia, y así desarrollar una competitiva industria de baterías de ion litio para vehículos eléctricos en la transición a las energías limpias en plena “crisis climática”.

La demanda china está creciendo “porque saben que deben suministrar litio a su demanda interna; también es un punto estratégico para ellos”, dijo la fundadora y directora de la consultora chilena especializada en minería Signumbox, Daniela Desormeaux. Además, la experta consideró que este insaciable apetito no representa un peligro de hegemonía del gigante asiático.

“Mediante adquisiciones, los chinos están ingresando a la propiedad de muchas empresas, pero considerando que los recursos de litio están bien dispersos en el mundo no lo veo como que ellos vayan a controlar el mundo”, aseguró al margen de la reunión de la 11ª Conferencia de Mercados y Suministro de Litio realizada en Santiago.

Según las estimaciones planteadas en este encuentro, que reunió a los máximos representantes del sector, la demanda de litio se triplicará en los próximos cinco años desde las actuales 300.000 toneladas de carbonato de litio equivalente a un millón de toneladas, catapultada por la electromovilidad. Las inversiones de las empresas chinas La industria de autos eléctricos, que vende hoy cerca de 100 millones de unidades, con una penetración que alcanzaría al 3%, se incrementaría el 10% del mercado mundial en 2025. En China, representará el 15%.

“Todos los países que tienen tasa final de consumo alta buscan un abastecimiento que también sea importante, por razones estratégicas”, justificó Juan Carlos Guajardo, de la consultora Plusmining. Pero a la vista de las cifras, no todos están de acuerdo con el análisis de los expertos citados. Chile, Australia y Argentina producen alrededor del 80% del litio mundial. Con “80% en tres países, no está tan diversificado el mercado”, dijo el profesor de minería de la Universidad Católica, Gustavo Lagos.

La penetración en estos recursos estratégicos en dichos países es elocuente. Australia es el líder mundial en la producción de litio, que envía principalmente a China, también presente en la propiedad de gran parte de los yacimientos. El año pasado, la china Tianqi ingresó a Chile con la compra del 24% de la minera SQM, una de las mayores productoras mundiales de litio, en una operación por la que desembolsó más de US$4.000 millones.

Bolivia, que cuenta también con grandes recursos todavía no explotados, firmó recientemente un acuerdo con la empresa china Xinjiang Tbea Group-Baocheng para la construcción de ocho plantas de litio en los salares bolivianos de Coipasa y de Pastos Grandes, con una inversión de US$2.390 millones. En Argentina, la minera china Tibet Summit Resources (TSR) anunció una inversión de US$180 millones para la extracción de litio desde la provincia argentina de Salta y en México, la minera Bocanora firmó en mayo un acuerdo con el productor chino Ganfeng para la explotación del proyecto Sonora, solo por mencionar algunas de las adquisidores chinas más recientes.

El plan de Estados Unidos para evitar la hegemonía China Estados Unidos lanzó este martes la “Iniciativa de gobernanza de los recursos de energía”, que definió como un esfuerzo diseñado para promover una gobernanza sólida del sector minero y ayudar a los países a explotar sus reservas de litio, cobre o cobalto, según una descripción del Departamento de Estado.

“El incremento de la demanda de energías renovables, los vehículos eléctricos y baterías para el almacenamiento del tecnologías creará una demanda sin precedentes por fuentes de energía mineral”, afirma el documento, advirtiendo que “la dependencia de cualquier fuente aumenta el riesgo de interrupciones en el suministro”.

En el plan, Estados Unidos se compromete a compartir experiencia con otros países para ayudarles a descubrir y desarrollar sus recursos, y asesorarlos sobre marcos de gestión para hacer más atractivas a su industria para inversores internacionales. El litio se suma a las tierras raras, un conjunto de 17 elementos químicos esenciales para fabricar desde teléfonos inteligentes, hasta cámaras, televisores de alta definición o baterías.

El 95% de la producción la concentra China. Estados Unidos reveló hace una semana un plan para garantizarse el abastecimiento de estos minerales estratégicos, y que China ha esgrimido como arma en medio de la guerra comercial desatada por el mandatario estadounidense Donald Trump.


Fuente/Emol
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#comunidades,#negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright