Connect with us

Noticia País

Proveedores y Compañías se reúnen para fomentar la transferencia de soluciones tecnológicas implementadas con éxito en la industria minera

Published

on

Con la participación de más de 160 especialistas de la industria minera, Tech Transfer se consolida como el principal evento de transferencia tecnológica del país.
La actividad contó con la participación de representantes de Antofagasta Minerals, BHP y Codelco, además de 7 empresas proveedoras: Aplik y Verne; Epiroc, GFDas, MacLean Engineering; Maquintel; REstudio; y Thecne.

En un formato virtual y con la participación de más de 160 especialistas de la industria, Expande desarrolló la tercera edición de Tech Transfer, instancia que busca promover y facilitar la transferencia de soluciones tecnológicas que actualmente están siendo implementadas con éxito en la industria minera.

La actividad contó con la participación de Octavio Osorio, Superintendente de Excelencia Operacional de Minera Zaldivar de Antofagasta Minerals; Pedro Correa, Vicepresidente de Abastecimiento de BHP Minerals Americas; Sebastián Carmona, Gerente Corporativo de Innovación de Codelco; y Andrés Mitnik, Director de Negocios de Expande, además de los representantes de las siete compañías que presentaron sus soluciones: Aplik y Verne; Epiroc, GFDas, MacLean Engineering; Maquintel; REstud io; y Thecne.

Durante la jornada, Andrés Mitnik, Director de Negocios de Expande, valoró el compromiso de la industria minera por compartir sus experiencias implementando soluciones tecnológicas innovadoras que responden a desafíos transversales en el sector señalando que “este es un ejemplo que muestra cómo a través de la colaboración la industria minera puede mejorar su productividad y acelerar la incorporación de tecnologías. En este caso, algunas compañías que participan de Expande identificaron sus experiencias exitosas y definieron sus áreas de interés para así, en conjunto, desarrollar un programa que sabemos es relevante para la industria. Invitamos a otras compañías mineras a participar de esta experiencia de ganar- ganar, donde mientras mayor es el número de participantes, mayor la potencialidad de captura de valor”.

Por su parte, Sebastián Carmona, Gerente Corporativo de Innovación de Codelco, señaló que “como compañía hemos venido trabajando cada año mejor y de forma más certera con los proveedores tecnológicos del ecosistema local. Hace 10 años nos costaba mucho más conectar, setear expectativas, precios, calidad, y de a poco hemos ido aprendiendo, lo que nos ha generado mucho valor. En este sentido, Expande y Tech Transfer nos sirve para ver qué más está pasando en el mercado y para que trabajadores de nuestras operaciones y de las áreas de innovación se puedan contactar directamente con los proveedores y entender un poco más los desafíos que tuvieron en otras experiencias y explicarles cuál es nuestro dolor hoy en distintas operaciones”.

En esta misma línea, Pedro Correa, Vicepresidente de Abastecimiento de BHP Minerals Americas, indicó  que “este es un espacio donde el mundo minero se encuentra para colaborar. Espero podamos seguir multiplicando estos espacios, hoy virtuales, pero que son tan importantes para poder dar saltos cuantitativos en términos de cómo desarrollamos a las empresas proveedoras locales  que se proyectan en el mundo siendo grandes motores de innovación”.

Octavio Osorio, Superintendente de Excelencia Operacional de Minera Zaldivar de Antofagasta Minerals agregó además que desde el grupo minero “este último tiempo nos hemos desafiado a implementar soluciones innovadoras que permitan mantener una continuidad operacional en faena”.

Asimismo comentó que la compañía tuvo una muy buena experiencia utilizando una tecnología para la detección de inchancables en los stock a raíz de una necesidad generada en 2018. “Efectivamente pudimos co-desarrollar una solución que finalmente nos ha dado muy buenos resultados, y que puede ser transferida a otras compañías del grupo”.

Entre los desarrollos tecnológicos que se presentaron destacaron una plataforma en línea que permite visitas técnicas virtuales; drones equipados con sensores magnéticos para la localización de objetos metálicos enterrados; tecnologías para la evaluación de canaletas de relave; equipos para operar los procesos de perforación de forma remota; sistemas de gestión y mitigación de evaporación en cuerpos de agua; cañones de agua para eliminar los bloqueos de flujo de mineral; y una herramienta que disminuye el ciclo de descarga de camiones.


Fuente/
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright