Connect with us

Noticia Destacada

GRAN MINERÍA ENTREGA INFORME DE FERRADA NEHME CON MEDIDAS PARA DESTRABAR PROYECTOS

Published

on

consejo-14
El gremio hizo llegar un documento encargado por BHP Billiton, que define los ámbitos donde se podría bajar la burocracia. Gobierno busca acelerar US$ 8.000 millones en inversión en esta industria.

.

.

.


“Lo ideal sería no tener que pasar por coyunturas económicas desfavorables para que los gobiernos impulsen iniciativas para reactivar la inversión”, dice el presidente ejecutivo del Consejo Minero, Joaquín Villarino, respecto al plan del Ejecutivo para acelerar una cartera de entre US$ 8.000 y US$ 10.000 millones en minería.

De todos modos el gremio, que reúne a los mayores operadores del sector, valora la iniciativa y trabaja para graficar cómo ésta influye en el resto de la economía nacional.

Pero no sólo eso. En el marco de la agenda de productividad le entregaron a las autoridades, las conclusiones de un estudio que BHP Billiton le encargó en 2013 a la oficina de abogados Ferrada Nehme, en el cual se da cuenta de los problemas que afectan la tramitación ambiental de proyectos mineros.

“Este estudio cubre ámbitos de la institucionalidad, de los procedimientos, de la estabilidad de las Resoluciones de Calificación Ambiental, de la actualización de proyectos y de la calificación ambiental, entre otros temas”, dice.

De todos modos Villarino agrega que esto de acelerar inversiones no implica saltar procedimientos ni relajar exigencias, sino que agilizar decisiones de organismos públicos que ya cuentan con los antecedentes necesarios. “Esperamos que los aprendizajes recogidos en esta oportunidad y otras anteriores sirvan para agilizar trámites en forma permanente”, dice.


Efectos concretos

La inversión minera se ha reducido. De los casi US$ 105.000 millones catastrados hasta 2023, más de 
US$ 75.000 millones están en etapas más lejanas de concreción. De ahí la importancia eliminar burocracia, dicen en la industria.

Según han podido determinar en el Consejo Minero, la inversión en minería tiene un efecto multiplicador de 1,67 veces, es decir, que por cada peso de actividad que genera esta industria, se crean 67 centavos en otros sectores, como consumo de hogares, gasto de gobierno, inversiones y abastecimiento de insumos.

“Una forma de constatar este efecto es apreciando que, de los flujos económicos generados por la gran minería, provenientes principalmente de los ingresos por venta, un 51% se destina a pago a proveedores; un 8% a remuneraciones de trabajadores propios; un 11% se destina al Fisco y 19% se vuelve a invertir”, dice Villarino.

Además, en el corto plazo, cuando los proyectos mineros están en fase de ejecución, se impulsaría la actividad del sector construcción, que ha visto aumentar su tasa de desempleo.

Según había estimado Sonami en 2012, cerca de un 44% de la nueva inversión en minería debería destinarse a este sector.


Coherencia regulatoria

Un tema importante del que debería extraerse lecciones, explica Villarino, es evitar el surgimiento de malas regulaciones que creen nuevas trabas. Por eso ven con buenos ojos que en el marco de la agenda de productividad, se propuso avanzar en la eficiencia y coherencia regulatoria.

Respecto del clima para invertir, Villarino dice que “no tenemos antecedentes suficientes para pensar que se llegó al punto de inflexión” en el clima de la economía producto de la reforma tributaria.

Esto, porque hay materias de esta ley que no quedaron suficientemente claras, además que implicará un aumento importante de la carga tributaria de las empresas, y que se mantienen temas pendientes, como la derogación del DL 600 a partir de 2016 y nuevos cambios en temas laborales, constitucionales, del Código de Aguas y glaciares.

Fuente:df.cl
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright