Connect with us

Noticia País

¿Reemplazo en huelga? Gobierno repondrá artículo al que se opone grupo de senadores del oficialismo

Published

on

huelga-1215-2
Tras un extenso debate, la Comisión de Trabajo del Senado aprobó en la madrugada de ayer la Reforma laboral.

.

.

.

Una larga y polémica jornada que se extendió hasta pasadas las dos de la madrugada del jueves terminó con un “desacuerdo pactado”, como lo definió en privado ayer en el Congreso la ministra del Trabajo, Ximena Rincón.

Para que la reforma laboral pudiera ser aprobada en la Comisión de Trabajo del Senado con los votos de los senadores de la Nueva Mayoría -Juan Pablo Letelier (PS), Carolina Goic (DC) y Adriana Muñoz (PPD)-, el Gobierno tuvo que ceder frente a sus peticiones. Ello implicó eliminar totalmente la posibilidad del empleador de adecuar a trabajadores que no participan de la huelga, como el Gobierno lo había propuesto en las indicaciones que ingresó al proyecto el pasado 9 de diciembre.

A puertas cerradas, pasadas las 23 horas, representantes del Gobierno, encabezados por la ministra del Trabajo, Ximena Rincón, y los parlamentarios oficialistas negociaron modificar la redacción de la indicación. Algunas partes de la norma se borraron (ver recuadro).

Según los senadores, la redacción original no garantizaba la huelga efectiva y abría espacios de reemplazo interno, que podía involucrar funciones distintas a las pactadas en los contratos laborales y traslados del lugar habitual de trabajo.

Así, lo votado y aprobado ayer finalmente quedó: “El empleador, en el ejercicio de sus facultades legales, podrá efectuar ajustes a los turnos u horarios de trabajo”.

La ministra Rincón no se veía cómoda con el acuerdo, y tras este cambio adelantó, una vez votado y despachado el proyecto, que repondrán la indicación en la Sala durante enero. Eso sí, en la primera semana del próximo mes la iniciativa tendrá que pasar antes por la Comisión de Hacienda del Senado. “Se aprobó con modificaciones que según los senadores no permiten una interpretación que haga posible algún tipo de reemplazo. Nosotros creemos que no era necesaria esa modificación y que la indicación era suficiente. Probablemente la vamos a reponer, y será parte del debate en Sala”, dijo Rincón. La apuesta del Ejecutivo es que en la Sala tienen los votos para aprobar el texto original, dado que otros senadores DC y PPD tienen una postura más bien contraria a las de Goic y Muñoz.

En la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) celebraron la nueva indicación y dijeron que “ahora la definición de huelga es una definición limpia”.

En el empresariado también hubo reacciones. Ricardo Mewes, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), llamó al Ejecutivo a actuar coherentemente. “El propio Gobierno ha estado utilizando mecanismos de reemplazo (en el caso de la DGAC) porque se da cuenta de que es la forma de atender a las necesidades de la ciudadanía”, señaló, pidiendo congruencia “entre los hechos y el discurso”.

Desde la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) también lamentaron el cambio. “Se termina así con lo que consideramos que fue la única señal del Gobierno de moderar esta reforma y evitar el caos que generará la paralización total de las empresas”, afirmó el gremio.

 

Fuente: El Mercurio 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright