Connect with us

Noticia Destacada

Landerretche: «La derogación de la Ley Reservada del Cobre es importante, pero no basta»

Published

on

landarretche-sustenta-1015

El presidente del directorio de Codelco apuntó que modificar esta normativa no es suficiente para revertir la crisis de la cuprífera. También se refirió a la negociación colectiva y a los salarios que reciben los altos mandos.

.

.

«Yo creo que la derogación de la Ley Reservada del Cobre es importante, pero no basta, es más, está en el mismo interés de las Fuerzas Armadas. Si se muere la gallinita de los huevos del cobre, no va a haber plata para las Fuerzas Armadas, eso es real, no es un bluff», sostuvo el economista en el programa Estado Nacional de TVN.
«En el caso del fondo reservado contingente de las Fuerzas Armadas, requiere mayoría súper alta en el Parlamento para permitir un caso especial, se puede, pero requiere de un pacto importante. Yo creo que el tema de Codelco no es separable el problema fiscal completo y yo lo discutiría en paralelo como parte de un pacto fiscal», argumentó.
Negociación
El presidente del directorio también se refirió a la entrega de los bonos por término de conflicto, cuya negociación está cerca de realizarse en la División Salvador. En este ámbito, aseguró que la compañía «no está en condiciones de seguir entregando bonos por término de conflicto. No estamos en condiciones y no hemos estado entregándolos, además».
«El año pasado en un acto muy significativo el directorio de Codelco y la alta administración se congelaron los salarios y se eliminaron los bonos, no hubo bonos el año pasado. Esto por si acaso, para los altos directivos significa que ganaron un 25% menos de lo que usualmente ganan y en las negociaciones colectivas posteriores a eso se ha replicado. Hasta el momento los trabajadores han aceptado 0% de reajuste y bonos que son un quinto de lo que eran antes», explicó.
«Hemos tratado de hacer un pacto entre los trabajadores, los ejecutivos y el directorio en que todos asumimos la carga, todos hacemos lo mismo: el congelamiento de dietas, la bajada de bonos y eso es lo que nos va a permitir sortear este espacio y además cuidar el trabajo», añadió.
Salarios
Por último, Landerretche habló sobre las remuneraciones que reciben los altos mandos de la cuprera -que han estado bastante cuestionados- e insistió en que sus salarios están bajo «un 20, incluso en algunos casos un 30 o 50 % menos que el mercado», según estudios que han realizado.
.Trabajadores-codelcoo14
«¿Por qué Codelco puede pagar salarios menores que los del mercado?, en algunos casos porque hay gente que de verdad le tienen mucho cariño a la empresa, tienen la camiseta puesta y en otros casos es porque es funcional para la carrera de un minero haber pasado por Codelco. Ahora, a juicio del directorio, nosotros analizamos esto todo el tiempo, si nosotros hiciéramos una reducción mucho más sustantiva de esos salarios, lo que va a ocurrir es que se nos van a ir más de nuestros ejecutivos y más de nuestro talento», apuntó.
Según se consignó durante el programa con datos sacados de Transparencia del Gobierno, el gerente que gana menos recibe $11,3 millones y el presidente ejecutivo, Nelson Pizarro, $22 millones mensuales.
Sobre esto, expresó que Codelco «es una empresa pública que funciona en el mercado y que tiene como misión producir excedentes en el largo plazo para financiar políticas sociales, Vivienda, pensiones, Educación, por lo tanto no podemos administrar una empresa como pensamiento mágico, como si simplemente quiere algo o entonces todo el mundo va a trabajar gratis y vamos a tener el mismo nivel de administración».
«Este directorio, el anterior y probablemente los futuros, y mientras yo sea presidente del directorio, no vamos a tomar medidas para satisfacer a la galería, (…) de hecho hace algunos pocos años hubo una serie de medidas parecidas que generaron la salida de muchos operadores», sentencio.
.
.
Fuente:Emol 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright