Connect with us

Noticia País

Codelco: Ex presidentes ejecutivos dan las claves para enfrentar la actual crisis

Published

on

codelco-imag-cobre
Juan Villarzú, Marcos Lima, José Pablo Arellano y Diego Hernández hacen un análisis sobre cómo la cuprífera estatal podría salir de la grave situación por la que está pasando.

.

.

La frase del actual presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, «no hay un puto peso», caló hondo en el debate nacional. Y aunque él se refería a la respuesta que da a los sindicatos para contener sus demandas de millonarios bonos, sirvió para que Hacienda ilustrara al país la difícil situación del erario fiscal.

Es así como cuatro ex directores ejecutivos de la empresa estatal dieron sus claves en «El Mercurio» para enfrentar la actual crisis.
marcos-lima-0216Marcos Lima: «El gran problema de Codelco es que tiene un dueño muy pedigüeño»
La época de Marcos Lima como máximo ejecutivo de Codelco, entre 1996 y 2000, fue de vacas flacas. El cobre se situó bajo el dólar por libra y debió lidiar con las secuelas del caso Dávila.
Respecto a que si se podía evitar que la compañía llegara a estar descapitalizada y sobreendeudada, manifestó que «cuando era presidente, nunca le pedí plata al fisco. Y después, siendo director, cuando le pedimos en el gobierno de Piñera, siendo Diego Hernández el presidente ejecutivo, Piñera no nos quiso pasar plata, no nos dieron lo que pedimos».
«Lo que pasa con Codelco es más estructural: tiene un dueño, el Estado de Chile, que es muy pedigüeño. Y lamentablemente esta industria requiere de enormes reinversiones, continuamente, porque si no las minas se van poniendo viejas, producen menos, con menor ley, con costos más altos»», explicó.
¿Cómo puede Codelco invertir sin seguir endeudándose? «Yo he planteado recurrir al fondo de reserva de las Fuerzas Armadas, con un interés razonable, y utilizar esos recursos para capitalizar Codelco. Pensemos que esos recursos son aportados por Codelco a través de la Ley Reservada del Cobre, es justo», dijo.
Diego-Hernández-AMS-17-250-jpgDiego Hernández: «La compañía debería ser capaz de pasar por este período relativamente indemne»
Llegó a la presidencia ejecutiva de Codelco a mediados de mayo de 2010. Sobre cómo la cuprífera puede sortear la crisis en la que está, señaló que «Codelco tiene yacimientos que son buenos, y debería ser capaz de pasar por este período relativamente indemne. Y si bien tiene dificultad en financiar estos proyectos, tiene que seleccionar qué puede hacer y qué no, aún tiene grados de flexibilidad».
«El desafío que tiene Codelco es que tiene un nivel de endeudamiento alto y proyectos que tienen un plazo de ejecución relativamente extenso, los que cuando estén en funcionamiento no significan un gran aumento de producción, sino que implican más bien mantener la producción actual. Ese es un desafío difícil de resolver», añadió.
villarzu-0216Juan Villarzú: «La culpa de la crisis de la empresa la tienen los políticos chilenos»
Estuvo en dos períodos, con dos mandatarios distintos: entre 1994 y 1996, en el gobierno de Eduardo Frei Ruiz-Tagle, y entre 2000 y 2006, con Ricardo Lagos. Cree que la culpa de la crisis por la que pasa la estatal es «de los políticos chilenos, que nunca se han querido sentar a definir una política de largo plazo para Codelco y han dejado que la empresa se maneje sola y que su financiamiento lo negocie directamente con Hacienda, cuando tienen visiones e incentivos muy distintos».
«Hacienda tiene una mirada de muy corto plazo, de un año, y le interesa que Codelco genere ingresos, pero Codelco requiere inversiones de más largo plazo. Al final, se hace lo que Hacienda permite hacer, excepto cuando la presidencia ejecutiva de Codelco tiene acceso directo a la autoridad política y logra derrotar a Hacienda. Yo logré así hacer Radomiro Tomic y logré US$300 millones de (Eduardo) Aninat porque el presidente Frei lo autorizó», sostuvo.
Finalmente, apuntó que las opciones que tiene Codelco para salir de la crisis es privatizarse, «y sacar adelante los proyectos con una parte de capitalización, otra de endeudamiento. No hay que olvidar que la empresa tiene un 8% de las reservas de cobre del mundo y eso no lo tiene nadie más. Codelco es el mejor negocio para Chile y tiene sentido salvarlo«.
arellano-jose-0216José Pablo Arellano: «Debe seguir aumentando su productividad y disminuyendo costos»
Asumió en Codelco en el primer gobierno de Michelle Bachelet y con Andrés Velasco como ministro de Hacienda.
«La principal tarea del día de Codelco es seguir aumentando su productividad y disminuyendo sus costos, y está logrando esos objetivos, pero todavía falta. Si bien en el último trimestre del año pasado y en el primero de este año ha registrado pérdidas, el segundo trimestre de este año muestra excedentes levemente positivos, lo que indica que está consiguiendo sus objetivos, pero hay que seguir trabajando», subrayó.
«Hay que hacer las inversiones y optimizarlas por dos razones. Una: estos proyectos ya empezaron y puede resultar contraproducente detenerlos ahora. Además estos proyectos son vitales porque son para mantener en el futuro los actuales niveles de producción. Dos: por costos, ya que hoy es más barato construir que en la época de precios altos», indicó.
¿Es momento de derogar la Ley Reservada del Cobre? «Es un tema que se debió haber resuelto hace tiempo. De hecho, durante el primer gobierno de la Presidenta Bachelet se presentó un proyecto de ley en esa materia. No es una buena política fiscal tener impuestos amarrados a objetivos específicos, estos recursos deben poder asignarse conforme a las prioridades».
.
.
Fuente:Emol
www.chilemineria.cl

 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright