Connect with us

Noticia País

Los disímiles escenarios que enfrenta SQM cuando se concrete la salida de Potash

Published

on

Rio Tinto, empresas chinas, y una vieja conocida en el Salar de Atacama, Albemarle, están detrás del 32% en la minera no metálica que busca enajenar la canadiense. Sin embargo, todas estas presentan pros y contras para la compañía.

.
Por una hora y media se reunió el pasado viernes el máximo ejecutivo de la canadiense Potash, Joshen Tilk, con el vicepresidente de Corfo Eduardo Bitrán. El objetivo del encuentro era ahondar en el estado de su mayor inversión en el país, SQM, de la que posee un 32%. Esto, considerando que para la canadiense es clave el desenlace que tenga el arbitraje entre el organismo estatal y la minera ligada de Julio Ponce, por los contratos de arrendamiento en el Salar de Atacama. Sobretodo, considerando que se deberá desprender de su participación en SQM antes de marzo de 2019 para cumplir con las condiciones que fijaron organismos de competencia internacionales para aprobar su fusión con Agrium. Y en este proceso, los interesados también han preguntado por el avance en el proceso con Corfo.

De hecho, durante las últimas semanas, los interesados en este 32% de SQM se han ido desplegando en el país y han tenido conversaciones con distintas autoridades con el mismo objetivo: esclarecer el futuro de la minera no metálica en el Salar de Atacama, que en los últimos estados de resultados aportó el 48,47% de sus ingresos.

Pero, ¿cuáles son los puntos fuertes y débiles de cada una de las interesadas, en el caso de que el negocio llegue a puerto?

Según fuentes cercanas a la chilena, la respuesta es compleja. En primer lugar, el hecho que la fusión con Agrium le obligue a Potash a desprenderse de SQM ya es un escenario que no acomoda. Sobre todo, tras el acuerdo de convivencia que alcanzaron con el controlador tras años de tensiones en la mesa. Ahora, dicen desde la compañía, Potash es considerado un socio que aporta una mirada valiosa, por ejemplo en temas de probidad.

Entre las diferentes opciones de comprador, los perfiles varían bastante. En el caso de Rio Tinto, se valora la cultura corporativa, similar a la canadiense. Por ello, un eventual ingreso a la propiedad es considerada positiva teniendo en cuenta los cambios que se han impulsado desde la propia SQM para eliminar conflictos de probidad.

De origen anglo-australiana Rio Tinto es uno de los principales grupos mineros del mundo. No obstante, no cuenta con gran experiencia en los negocios que maneja la chilena, ya que su core es la producción de aluminio, cobre, diamantes, oro, minerales industriales (boratos, dióxido de titanio y sal), mineral de hierro, carbón térmico y metalúrgico y uranio. En el caso del litio, tiene un depósito en Serbia llamado Jadar, pero este aún está en desarrollo.

El gigante minero ha estado rondando el país con el objetivo de acumular información sobre el conflicto que mantiene Corfo con SQM. En noviembre, el director general de negocios y desarrollo del cobre en Latinoamérica de Rio Tinto, Michael Harris, se reunió con Bitrán para “analizar la posición de Corfo con respecto a la potencial entrada de inversores extranjeros interesados en celebrar acciones legales con el Estado”, indica la plataforma del Lobby.

Desde China

En el caso de que una empresa asiática llegue a la propiedad de SQM, ya sea Sinochem, Tianqi o GSR Capital, desde el sector lo ven como positivo para destrabar el conflicto con Corfo. Y es que particularmente a las empresas chinas le acomoda asociarse con los gobiernos para desarrollar proyectos de inversión, por lo que estiman que podrían empujar a la mesa para llegar a un acuerdo en el Salar de Atacama.

En el caso de Tianqi -que según ha trascendido está en la lista corta- desde hace un rato que tiene interés en ser parte de SQM. Esto se ve en sus últimos movimientos: en 2016 se hizo del 2,1% de SQM que mantenía el fondo norteamericano SailingStone Capital Partners, del cual posteriormente se desprendió; al tiempo que estuvo en competencia para comprar el paquete en Pampa Calichera, proceso que posteriormente se desechó.

A esto se suma que, según trascendió, la CEO de la compañía china Tianqi Lithium, Vivan Wu, conoce hace años al gerente general de SQM, Patricio de Solminihac. Además, la compañía tiene un amplio conocimiento en el mercado del litio: posee negocios que incluyen el desarrollo, explotación, procesamiento, producción y comercio de una amplia gama de productos de litio.

Otra de las empresas que figuraría en competencia por SQM, es la norteamericana Albemarle. Esta no solo tiene amplio conocimiento del mercado del litio, al ser la segunda productora detrás la chilena, también tiene operaciones en el Salar de Atacama.

Sin embargo, de concretarse la operación, Albermarle se transformaría en la primera productora de litio a nivel mundial, y generaría una concentración del mercado mundial en un único gran conglomerado, lo que según ha trascendido no caería del todo bien a las autoridades locales.

.

.

Fuente: Economía y Negocios
www.chilemineria.cl
www.facebook.com/chilemineria.cl/
twitter.com/CHILEMINERIA
#chilemineria, #mineria, #energia,#comunidad
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright