Connect with us

Noticia País

Dos de cada diez geólogos de la gran minería son mujeres

Published

on

El total de trabajadoras en este sector minero alcanza al 7,9% de la fuerza laboral, cifra que en 2012 solo llegaba al 7,1%.

.

Son 102 mil trabajadores los que componen la dotación de la gran minería en Chile. De estos, el 7,9% son mujeres, según un estudio sobre la fuerza laboral en este rubro elaborado por el Consejo de Competencias Mineras (CCM), iniciativa del Consejo Minero. En la muestra se destaca que la tasa de participación femenina ha ido creciendo desde 2012, cuando la cifra era de 7,1%, sin embargo aún es baja si se compara con la de Canadá y Australia, donde llega a 19,6% y 13,2%, respectivamente.

“La industria en estos países tuvo la necesidad de contar con capital humano especializado mucho antes que nosotros. Los esfuerzos se concentraron en los problemas base, es decir, la educación y formación de las jóvenes”, destaca Sofía Moreno, gerenta del CCM.

Para Daniel Sierra, vicepresidente de RR.HH. de Codelco, en Chile ha jugado en contra la cultura propia de la actividad. “Estaba el mito de que ellas no podían entrar a las minas y recién en 1996 se derogó la ley que les prohibía el ingreso a las minas subterráneas. Cargamos con tradiciones que marginaron desde un comienzo la posibilidad de igualdad de oportunidades”.

El 9% de los directores son mujeres y solo un 4,8% de los supervisores

Entre los cargos de mayor responsabilidad, las mujeres tienen más presencia entre los subgerentes/superintendentes (10,1%), directores/gerentes (9,4%) y jefes (9,1%). Más rezagadas quedan las supervisoras, que solo representan el 4,8% de ese nivel jerárquico.

Alejandra Sepúlveda, directora ejecutiva de ComunidadMujer, cree que es más fácil la incorporación femenina en posiciones más ejecutivas, ya que el trabajo se desarrolla generalmente en oficinas. “En la faena es más difícil, entre otras cosas, porque la mayoría está muy alejada de las ciudades y a las trabajadoras se les complica la conciliación con la familia”.

El problema de fondo, cree Sierra, es que la inclusión se da principalmente en puestos administrativos y no en el negocio principal (faena), independiente de la posición. Según el informe del CCM, los cargos donde es más crítica la falta de mujeres es entre los supervisores de mantenimiento (solo 3% de participación femenina), así como entre los mantenedores eléctricos (3%) y mecánicos (2%).

A juicio de Moreno, este escenario tiene que ver con que hasta hace pocos años simplemente no había mujeres con la formación adecuada para ocuparlos. Sierra coincide: “La mejor opción es contratar a personas que tengan años de experiencia y, por lo general, son hombres los que cuentan con ese requisito”.

Por el contrario, entre los geólogos se da la mayor participación femenina, con dos de cada diez profesionales. Otras posiciones con altas tasas de inclusión son las de ingeniero especialista en procesamiento (17%) y en extracción (11%).

Impulsar la formación es clave para abrir espacios en faenas

Para seguir aumentando el número de mujeres en la minería, Alejandra Sepúlveda cree que es clave la existencia de un sistema de cuidados corresponsable, que involucre a trabajadores, empleadores y el Estado. “Si ellas no cuentan con este apoyo o no tienen un compañero que se haga cargo a la par, es difícil abrir espacios. Esto es indispensable para que logren incorporarse a las faenas y áreas más operativas, y no solo a las administrativas y de soporte”, dice.

Moreno subraya que se deben fortalecer las condiciones para atraer, seleccionar, contratar y desarrollar a las trabajadoras. En Codelco, por ejemplo, el 43% de quienes están en programas de prácticas y memorias son mujeres.

.

.

Fuente: Economía y Negocios
www.chilemineria.cl
www.facebook.com/chilemineria.cl/
twitter.com/CHILEMINERIA
#chilemineria, #mineria, #energia,#comunidades, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright