Connect with us

Noticia País

Diego Hernández, destacó la importancia de la minería para el desarrollo del país y la concreción de iniciativas que lleven bienestar al país

Published

on

Valoró las señales y avances que está realizando el actual gobierno para revitalizar el desarrollo minero y reiteró la necesidad de seguir explicitando que la inversión es bienvenida en Chile.


En la oportunidad, el presidente de la SONAMI, Diego Hernández, destacó la importancia de la minería para el desarrollo del país y la concreción de iniciativas que lleven bienestar al país.

En este sentido manifestó su optimismo respecto de cómo el sector seguirá contribuyendo al progreso de Chile asegurando que “estamos claramente en un ciclo de recuperación de la actividad, que en una mirada más larga nos permite albergar un moderado optimismo en cuando a su trayectoria en los próximos años”.

El directivo destacó que la minería se encuentra hoy en un momento expectante, ya que en los primeros seis meses del año el crecimiento del PIB minero marca una tasa de 12%. “Aún si en la segunda mitad del presente año, el crecimiento de la producción minera fuera nulo, el PIB minero este año registraría un crecimiento de 6%”, acotó.

En su discurso ante la concurrida audiencia, Diego Hernández, también analizó el nivel de cumplimiento del programa de la actual administración en materia minera. Al respecto, destacó como un avance la creación de la Oficina de Gestión de Proyectos Sustentables, la revisión de las normas de cierre de faenas y la conformación de mesas de trabajo con el Ministerio de Minería para dar cumplimiento a su propósito de facilitar el desarrollo de la industria y fomentar las inversiones en el sector. Asimismo, señaló que en el gremio se ve como “positivo el envío de un proyecto de ley para modificar el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, de manera de disminuir la discrecionalidad e incertidumbre jurídica”. No obstante, precisó que la industria requiere “contar con una institucionalidad más coherente, sencilla y global, junto con establecer una regulación adecuada y propicia para la inversión”.

Diego Hernández hizo un especial llamado a atender la situación de la pequeña minería cuprífera. Dijo que “el impacto que ha generado la caída del precio del cobre en la pequeña minería ha sido muy significativo. En efecto, en el periodo 2011-2017, la cotización del metal cayó un 30%, en tanto que, de acuerdo con el registro de compras de la Empresa Nacional de Minería, en dicho periodo, han paralizado 877 faenas, lo que representa una caída de 60%, mientras que la producción de cobre ha retrocedido en 41%”.

A partir del panorama anterior, Hernández dijo que la SONAMI espera que en el corto plazo el sector pueda contar con el reglamento de la ley que crea el Mecanismo de Estabilización de Precio del Cobre para la Pequeña Minería. “Será de gran ayuda para disminuir la discrecionalidad en su funcionamiento y destrabar la producción”, indicó.

Entre los desafíos que se deben abordar, el titular de la SONAMI destacó la elaboración de la Política Nacional de Minería, a cargo de una Comisión Asesora en la cual están participando. También mencionó la necesidad de revisar la legislación laboral con miras a mejorar la relación entre sindicatos y empresas y evitar medidas de presión extrema y excesiva judicialización.

En su intervención, el titular de SONAMI dijo que hoy la minería chilena cuenta con una carpeta de proyectos de competitividad media y de menores magnitudes individuales que es factible de ser ejecutada. “Sin embargo, el riesgo que vemos es que el inversionista, en su decisión de invertir, va a dar un peso mayor a factores que impactan en sus proyectos y que no son meramente geológicos”, añadió Hernández.

Valoró las señales y avances que está realizando el actual gobierno para revitalizar el desarrollo minero y reiteró la necesidad de seguir explicitando que la inversión es bienvenida en Chile. “Hay que reencantar a los inversionistas para que vuelvan a invertir en nuestra minería. Por ello, es necesario realizar cambios en nuestra legislación que otorguen mayores grados de certeza jurídica y permitan la realización de proyectos más competitivos”, sostuvo Diego Hernández.


 

Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
#chileminería, #minería, #energía, #comunidades, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright