Connect with us

Noticia Destacada

Piñera anuncia inversiones en minería que superarían los US$ 30 mil millones a 2021

Published

on

En la cena anual de la Sonami, el Mandatario adelantó que, además de los estudios ambientales de NuevaUnión y Rajo Inca, ingresarán en un año proyectos de Collahuasi y El Abra.


Poner a la minería en el motor del desarrollo es uno de los objetivos del Gobierno, así lo reiteró el Presidente de la República, Sebastián Piñera, en su discurso en la cena anual de la minería organizada por la Sonami.

Anunció que los cambios impulsados por el Ejecutivo en proyectos como la reforma al SEIA, la oficina GPS, entre otros, apuntan a atraer nuevas inversiones, las que incluso podrían superar los US$ 30 mil millones de aquí a 2021 y que significarían la creación de más de 55 mil empleos. Asimismo, el presidente adelantó que en un plazo de 12 meses, ingresarán al SEA los Estudios de Impacto Ambiental de los proyectos Rajo Inca de Codelco, NuevaUnión de Teck y Goldcorp, pero además una iniciativa de Collahuasi que podría ser su expansión, y la concentradora de El Abra, de la norteamericana Freeport.

“El cobre ha sido la viga maestra del desarrollo, por eso valoro firmemente lo que está haciendo la industria, estoy convencido de que sintonizan con los nuevos tiempos. Todo esto permitirá que Chile comprenda y tomemos plena importancia de la minería y entendamos que necesitan de reglas claras y estables que permitan una proyección para el futuro”, señaló Piñera.

En esa misma línea, Diego Hernández, presidente de la Sonami, destacó las medidas que ha impulsado el Gobierno, entre las que se incluye destrabar y agilizar la entrega de los permisos sectoriales que deben conseguir los proyectos mineros, así como la revisión a reglamentos de seguridad minera, la reforma al Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) y el lanzamiento de la Política Nacional de la Minería a 2050, instancia que reúne a los principales actores de esta industria y que busca fijar una hoja de ruta a largo plazo. “Creemos que por primera vez se está reconociendo explícitamente a la minería como una industria fundamental para el desarrollo y la economía del país”, dijo el ex presidente ejecutivo de Codelco.

Sin embargo, y a pesar de los avances, Hernández apuntó a que aún restan esfuerzos para atraer mayores inversiones al país, explicitando que estos recursos son muy bienvenidos y que posibilitarían la existencia de nuevos proyectos en cartera. Apuntó a la necesidad de elaborar instrumentos específicos que otorguen algunas de las garantías que ofrecía anteriormente el Decreto Ley 600, derogado en 2014.

Entre estas certezas figuran la no discriminación entre inversionistas nacionales y extranjeros y la invariabilidad tributaria. ‘Se trata de aspectos que son muy relevantes para un inversionista, particularmente si su proyecto se desarrolla en el largo plazo, donde la certeza jurídica y económica es un factor determinante’, subrayó. Otro de los temas que abordó el líder gremial tuvo que ver con los efectos de la reforma laboral, en un año plagado de negociaciones colectivas en la industria minera.

“Estamos convencidos de que los daños que generó son mayores que los aportes. Es más, solo agregó rigidez a las relaciones laborales. Desde nuestra perspectiva, la legislación debiera apuntar a una relación empresa-sindicato que no solo se remita a las remuneraciones o los bonos, sino que aborde temas más amplios, como la flexibilidad laboral y remuneraciones variables, entre otros”, dijo.


Fuente/ El Mercurio
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
#chileminería, #minería, #energía, #comunidades, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright