Connect with us

Noticia País

Minera Valle Central: Desafiados en la búsqueda de una solución final a la problemática de los relaves

Published

on

Usando tecnología de punta y manteniendo vínculos permanentes con la comunidad, Minera Valle Central ha logrado posicionarse como un actor relevante en la industria minera de la Región de O’Higgins.  Hoy el desafío es encontrar una solución final a la problemática de los relaves y demostrar que la minería secundaria es clave para la sostenibilidad del sector.

Encontrar una solución final a la problemática de los relaves es uno de los grandes retos de la industria minera. Más en un país como Chile, donde cada 36 horas se depositan desechos equivalentes a un cerro Santa Lucía. Para el 2040 se estima que esa misma cantidad se depositará en apenas 21 horas, lo que se agrava aún más si se toma en cuenta que de los 740 depósitos que existen el país, un 86% está inactivo o abandonado.

Por esa razón, y considerando que en el futuro una parte importante de la producción minera seguirá realizándose en la zona central del país, -donde existe una mayor densidad poblacional y, por ende, mayor competencia por el uso del suelo y del recurso hídrico- Minera Valle Central está participando en proyectos de investigación y desarrollo que permitan asegurar la sostenibilidad de la industria minera, de cara a las comunidades, al medioambiente y a la economía.

Con Corfo estamos participando en un proyecto para identificar elementos valiosos en los relaves, con el objetivo de generar nuevos procesos para su recuperación. Adicionalmente, junto con una Universidad y otras empresas, estamos preparando un proyecto de innovación para participar en el “Tailigins Challenge” de BHP, una iniciativa que busca entregar una solución final a la problemática de los relaves”, cuenta Christian Cáceres, gerente general de Minera Valle Central.

La minería secundaria, que es el sector donde opera MVC, se identifica con la operación y producción desde fuentes no tradicionales, es decir, que no provienen directamente de la minería tradicional. Entre ellos se cuenta, por ejemplo, el procesamiento de polvos de fundición, el tratamiento de escorias y el procesamiento de relaves para obtener elementos de interés, tales como cobre, molibdeno, oro, plata, tierras raras. También se relaciona con dar una segunda vuelta a los proyectos mineros primarios como, por ejemplo, procesar o trasladar tranques de relaves a zonas más seguras.

Minera Valle Central, ubicada en la localidad de Requínoa, es una empresa líder a nivel mundial en la recuperación de cobre y molibdeno desde descartes mineros a gran escala. Pero sus servicios son mucho más amplios. También incluyen diseño de instalaciones de extracción, procesamiento, transporte, recuperación de agua y redepositación de relaves. Y por supuesto, colabora en planes de cierre, generación de capacidad de emergencia en tranques y soluciones de saneamiento ambiental, acordes con las nuevas legislaciones.

El potencial de Chile

Chile tiene condiciones muy favorables para hacer minería secundaria. Se estima que hay más de 15.000 millones de toneladas de relaves depositados en tierra; más de 5.000 millones de toneladas de ripios en botaderos cercanos a las plantas; más de 10.000 toneladas de botaderos de estéril con baja mineralización al lado de rajos y más de 100 millones de toneladas de escoria de fundiciones antiguas y actuales.

“Nuestro país tiene todas las competencias para identificar y analizar los elementos de valor presentes en los relaves. El gran desafío es encontrar los procesos asociados para recuperar de manera rentable esos elementos. Hoy existe tecnología eficiente y eficaz para remover, concentrar y retratar relaves mediante medios físicos y/o químicos, recuperando eficientemente minerales tradicionales, como cobre y molibdeno. Ahora tenemos que avanzar en la recuperación de metales no habituales, como el cobalto y las tierras raras presentes en los descartes mineros, el desafío es hacerlo con tecnología chilena”, señala Christian Cáceres.

La confianza de las comunidades

 Otro desafío importante para la industria minera es la relación con las comunidades.

En esa línea, Minera Valle Central comprende, que más allá de dar trabajo y aportar al desarrollo de la minería secundaria en Chile, tiene un rol preponderante de cara a sus vecinos, familias y medioambiente.

La compañía tiene una política de comunidades basada en tres pilares: conocimiento sostenible, que tiene que ver con construir buenas relaciones con las comunidades desde el entendimiento de éstas; participación efectiva, que es establecer relaciones de confianza permanentes con las comunidades del entorno; y desarrollo territorial de las comunidades, que tiene que ver con contribuir a mejorar indicadores de desarrollo, tales como educación, bienestar social, conciencia ambiental, construcción de capacidad comunitaria e infraestructura.

“Nos interesa mucho aportar soluciones integrales, innovadoras, eficientes y seguras a la industria minera, a través del tratamiento de relaves. Pero también queremos ser reconocidos por dar impulso económico a los lugares donde operamos y fomentar el respeto por las personas, las comunidades y los grupos de interés. Lo primero no es posible sin lo segundo y viceversa”, sostiene Cáceres.

Mes de la Minería

“En el mes de la minería, quiero comenzar saludando a todos quienes trabajan en la industria minera, tanto dentro de la pequeña, mediana y gran minería de la Región de O’Higgins. También me gustaría contarles que, pese a la pandemia, la empresa continuará realizando actividades que promueven el desarrollo, la vinculación, la sustentabilidad y el relacionamiento con los diferentes grupos de interés. Por ejemplo, y desde las plataformas tecnológicas participaremos con los vecinos de Población 10 de agosto en iniciativas en su mes de aniversario, así como también realizaremos charla de seguridad destinada a alumnos de los 5 liceos de especialidad minera de la región, invitación que acogimos de parte de la Seremía de Minería de la región. Asimismo, con esta seremía y con otros actores regionales somos parte de la Mesa Mujer y Minería en la que hemos implementado una campaña comunicacional en la que verán a diferentes mujeres asociadas a la minería, quienes promoverán la inserción de la mujer a la industria”, finaliza el gerente general de Minera Valle Central.


Fuente/Rancaguino
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright