Connect with us

Noticia País

La minera de los Luksic renta casi 130% en un año y duplica en valor a la empresa más grande listada en la Bolsa chilena

Published

on

Antofagasta plc, empresa listada en Londres, superó los US$18 mil millones de valor de mercado tras más que duplicar su valor en un año, lo que se explica, principalmente, por el nuevo impulso que muestra el cobre en los mercados internacionales. La tendencia es seguida por varias mineras mundiales, pero no por todas.

Inesperado y a la vez, altamente valorado -al menos en Chile y otros países productores- ha sido el alza del precio del cobre. El metal vive una especie de segundo aire en los mercados internacionales: tras haber sufrido como todas las materias primas con las turbulencias generadas por el Coronavirus en la primera parte de 2020, este 2021, de la mano de la recuperación china, ha subido 18% (y 98% desde el menor valor del año pasado del 23 de marzo). Esto lo ha llevado a valores que no se veían desde hace una década, superando los US$4 por libra y con analistas anticipando que incluso podría llegarse, en el corto plazo, a los US$5.

Pero no es solo el cobre el que se valoriza en los mercados internacionales. También lo han hecho las empresas mineras que se transan en bolsa, como es el caso de Antofagasta plc, la matriz de Antofagasta plc, el brazo minero del grupo Luksic y que cuenta entre sus activos también al Ferrocarril Antofagasta-La Paz.

Hace exactamente un año, el 24 de febrero de 2020, los papeles de la firma se transaban en la Bolsa de Londres en 805 libras esterlinas (unos US$1.130), cifra que más que se duplicó en los 12 meses siguientes, alcanzando al día de ayer martes 23 los 1.838 libras esterlinas, es decir, unos US$2.600 por papel y un alza de 128% en doce meses.

Llevado a pesos chilenos, comprar hoy una acción de Antofagasta plc cuesta nada menos que $1.827.862.

El incremento del precio de sus papeles ha sido tal que hoy se posiciona como la empresa chilena abierta en bolsa más valorizada. Según Bloomberg, su valor de mercado hoy alcanza los US$18.000 millones, mientras que compañías abiertas en Chile como Copec, que alcanza una valorización bursátil de US$10.500 millones; Falabella de US$7.146 millones; Enel Américas unos US$8.000 millones, o Banco de Chile, cuyo valor de mercado llega a los US$11.341 millones, al cierre del día de ayer.

El caso AMSA

Antofagasta Minerals no está listada en Chile, sino en Londres. De hecho, la sede central de Antofagasta plc están en la capital inglesa, aún cuando gran parte de las decisiones estratégicas se toman en Santiago, en el edificio del grupo en el barrio El Golf.

Esta valorización de sus papeles ha ido de la mano con el incremento que muestra el cobre en los mercados internacionales.

“Las acciones de compañías mineras están registrando alzas muy significativas que en muchos casos las han llevado a los niveles más altos registrados. Es el caso de Grupo Mexico y Antofagasta Minerals por nombrar dos de las mayores productores de cobre”, explica Juan Carlos Guajardo, director ejecutivo de la consultora Plusmining.

A su juicio, esto se explica por el mismo fenómeno que se observa en el caso del precio del cobre, vale decir, “la gran liquidez existente por los planes de estímulo, lleva a los actores financieros a tomar posiciones en estas acciones tal como en materias primas como el cobre, niquel, estaño, soya, etc… y activos de países emergentes”, subraya Guajardo, quien además plantea que, mientras las políticas expansivas en grandes países se mantengan, -como lo han dicho la Fed y varios bancos centrales-, esta tendencia continuará.

Efectivamente, al observar lo que ocurre con otras mineras de cobre la situación es parecida. Grupo Mexico, por ejemplo, se ha apreciado 133% en los últimos doce meses, mientras que Anglo American, operadora de Los Bronces y socia de Collahuasi -que es más diversificada en términos de los productos que elabora- lo ha hecho en 54%. BHP (Escondida y Spence), en tanto, se ha valorizado 82% y Glencore, socia de Collahuasi en Chile, ha subido 57%.


Fuente/Pulso
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright