Connect with us

Noticia País

Distribución, descarbonización y Anglo American golpean resultados 2020 de Enel Chile

Published

on

La eléctrica de capitales italianos registró una pérdida de $50.000 millones en 2020, siendo el sector de generación la que recibió el mayor impacto, registrando números rojos por $155 mil millones. Mientras, el resultado del sector de distribución, impactado por las medidas por Covid-19, cayó 30,6%.

Un mal 2020 tuvo la compañía eléctrica de capitales italianos Enel. El impacto de la descarbonización, el término anticipado de cuatro contratos de suministro con Anglo American, junto con el confinamiento y la aplicación de las medidas por Covid-19 que la firma ofreció al mercado para mantener el suministro eléctrico pese al no pago de las boletas eléctricas, le pasaron la cuenta al holding eléctrico. Al término del 2020, Enel Chile registró una pérdida de $50.860 millones a diciembre de 2020, cifra que se compara con la ganancia de $296.154 millones que logró el año anterior.

“Esta disminución se explica principalmente por el registro de mayores pérdidas por deterioro por $439.411 millones, asociadas al proceso de descarbonización, y de un ingreso extraordinario por $121.118 millones en marzo de 2019, producto del término anticipado de los contratos firmados en 2016 entre Enel Generación Chile y Anglo American Sur”, explicó la firma en su entrega de resultados 2020.

La filial de Generación del holding cerró el pasado 31 de diciembre, la unidad 1 de la central a carbón Bocamina, decisión que se une al cierre de la Central Tarapacá, en 31 de diciembre de 2019, y al retiro del sistema de la segunda unidad de Bocamina, programada para mayo de 2022. Ante esto, el área de generación registró una pérdida de $155 mil millones a diciembre de 2020, comparado con la ganancia de $196.343 millones lograda el año anterior.

Pese a los impactos, la firma destaca que, “al aislar los efectos extraordinarios, el beneficio neto atribuible a los accionistas de Enel Chile creció un 9,4% al alcanzar $442.958 millones a diciembre de 2020, respecto a la utilidad neta ajustada de $404.914 millones a diciembre de 2019”, dice en su estado de resultados.

En cuanto al segmento de distribución, sus ganancias cayeron un 30,6%, pasando de $118.777 millones en diciembre de 2019 a solo $82.407 millones en diciembre pasado.

Según el análisis, las ventas físicas alcanzaron los 16.481 GWh a diciembre de 2020, lo que implicó una disminución de 3,8% respecto al año anterior, “debido fundamentalmente a menores ventas en los segmentos comercial e industrial asociadas en gran medida a las cuarentenas establecidas en distintas comunas de Santiago”, dijo la firma. Por otro lado, agregó, durante el último trimestre del año, las ventas físicas disminuyeron sólo un 1,7% en relación al mismo período del 2019, al llegar a 4.123 GWh, “reflejando en parte el gradual desconfinamiento en los meses de octubre, noviembre y principios de diciembre”, destaca.

La firma, además, reconoce un mayor gasto en el segmento de distribución por $9.724 millones, principalmente “por una mayor pérdida por deterioro de cuentas por cobrar comerciales por $4.845 millones, debido al aumento de la deuda comercial, principalmente como consecuencia de COVID-19”. En el cuarto trimestre, señala, la depreciación, amortización y deterioro ascendió a $52.059 millones, presentando una disminución de $18.085 millones respecto al mismo trimestre del año anterior, que se explica principalmente por una menor pérdida por deterioro de cuentas por cobrar comerciales en el área de distribución por $8.733 millones, “debido fundamentalmente a una mayor recuperación de deuda y un mayor nivel de convenios con clientes, como consecuencia de las variadas iniciativas impulsadas por la compañía durante el último trimestre de 2020”.

Como consecuencia de estas medidas, el EBITDA de Enel Chile registró un valor de $908.676 millones a diciembre de 2020, con una disminución de 13,8%. Sin embargo, destaca el holding, “al aislar los efectos extraordinarios, el EBITDA se mantuvo estable respecto al año 2019”. Durante los últimos cuatro meses del año pasado, en tanto, indica que el EBITDA se incrementó un 13,6% al llegar a $276.920 millones. “Al aislar los efectos extraordinarios, el EBITDA aumentó un 17,3% respecto al mismo período del 2019, al totalizar $286.015 millones”, dice Enel Chile en su estado de resultados.


Fuente/Pulso
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright