Connect with us

Noticia País

COMPLEJO ESCENARIO ENERGÉTICO DE SEGUNDO TRIMESTRE OBLIGARÁ DEFINICIONES DEL NUEVO GOBIERNO

Published

on

Según expertos, el año empezó con un 10% menos de energía embalsada. Mientras, el Coordinador Eléctrico mantiene recomendación de postergar retiro de centrales a carbón.


Nada fácil será el aterrizaje del próximo ministro de Energía, Claudio Huepe. Si bien en agosto del año pasado el actual titular de la cartera, Juan Carlos Jobet, confirmaba que estaban preparando un decreto preventivo de racionamiento, la presión sobre el sistema eléctrico sigue presente, ya que la situación sigue ajustada y lejos de aplacar. 

En el reciente documento que se extiende dicho decreto hasta el 30 de septiembre, se consigna que el sistema eléctrico se podría encontrar en riesgo de desabastecimiento eléctrico dentro del primer semestre de este año. ¿Cuándo será el momento más crítico?

Un estudio de Breves de Energía simula cómo sería la operación del sistema interconectado entre enero y marzo, asumiendo que se mantendrá la sequía y que el Coordinador -organismo que supervisa el sistema- continúa operando los embalses como hasta ahora. 

Bajo estos supuestos, se revela que, aunque no se aprecia un déficit inminente en el suministro, si se continúa con las actuales políticas de operación de los embalses, las reservas de energía podrían llegar a solo un 15% del total a fines de marzo, muy similar a los niveles previos al decreto de agosto. “Esto dejaría al suministro del próximo trimestre muy expuesto a un nuevo año seco, o bien a la falla de centrales de gran tamaño”, se asegura. 

Por el contrario, se agrega, “al operar los embalses con políticas de operación que den mejor cuenta de la sequía, de la realidad local e internacional del suministro de combustibles y de criterios de gestión de riesgo de cola, la energía embalsada podría mantenerse en niveles cercanos a su actual valor de un 25%”, lo que permitiría enfrentar mejor el segundo trimestre. 

En la industria hay coincidencia en que la valla que se deberá cruzar a partir del segundo trimestre es la más empinada del camino. Para el socio director de energiE, Daniel Salazar, el período más complejo seguramente corresponderá a mayo-julio, “en el cual las reservas hídricas estarán agotadas y dependeremos de la nieve acumulada y cómo ésta se proyecta para el deshielo que se inicia en septiembre”.

Respecto a la misma fecha de 2021, precisa que hay un 10% menos de energía embalsada y un 16,5 % menos de energía afluente a las centrales de pasada. Por lo tanto, “iniciamos el año 2022 con menos recursos hídricos”.

Según el último estudio de seguridad de abastecimiento del período diciembre 2021-noviembre 2022 del Coordinador, en cuatro de los nueve escenarios estudiados se observa déficit de energía, los que se concentran entre los meses de junio y agosto de este año. 

De acuerdo al organismo, en cuanto a la energía embalsada, actualmente hay 745 GW de reserva operacional para ser utilizada en caso de una eventual condición crítica del sistema, lo que es equivalente a -por ejemplo- la generación de un ciclo combinado por tres meses. 

El director ejecutivo de Electroconsultores, Francisco Aguirre, recalca que “el problema se presenta a partir de marzo y se incrementa entre abril y junio (trimestre crítico) en la medida que las lluvias no llegan o son escasas en las cuencas principales”

El programa del nuevo gobierno tiene un lugar para la descarbonización de la matriz energética. Pero Huepe tendrá que asumir de entrada un escenario donde, al menos, el retiro de centrales a carbón en las fechas contempladas está cuesta arriba. Así, llegando tendrá que tomar una definición en el momento más crítico.

El Coordinador Eléctrico sigue manteniendo el escenario informado en esta materia. En noviembre, advirtió que la postergación de la salida de las unidades Bocamina 2 y Ventanas 2 permite reducir el consumo de petróleo diésel en 3.000 m3/día. Y, en su último reporte, también sugirió la postergación del retiro de las centrales térmicas a carbón como una de las acciones que podría mitigar el déficit de suministro eléctrico.


Fuente/Diario Financiero
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright