Connect with us

Business

Empresa suiza demanda a Codelco por fallido negocio y exige millonaria indemnización

Published

on

Werco Trade AG demandó a Codelco por supuestos perjuicios derivados de documentos “falsos y erróneos” emitidos por la cuprífera estatal. Codelco rechaza las acusaciones, afirma que nunca tuvo vínculos contractuales directos con la empresa europea y sostiene que la acción carece de fundamento.


Werco Trade AG interpuso una demanda de indemnización de perjuicios en contra de Codelco la semana pasada ante el 21º Juzgado Civil de Santiago. En el escrito, la empresa suiza acusa a la cuprífera estatal de haber emitido documentos “que contenían información derechamente falsa y errónea”, lo que habría provocado que Werco pagara “enormes sumas de dinero por un material que no era el acordado con una empresa satélite de Codelco”.

El origen del conflicto se remonta a 2017, cuando Werco —dedicada a la intermediación de minerales a nivel global— comenzó a operar en Chile comprando productos secundarios del cobre a la firma Cobre y Metales SpA (CyM), empresa que, según el escrito, mantenía una relación comercial con Codelco. La demandante califica a CyM como una “empresa satélite de las productoras”, señalando que este tipo de compañías adquiere materiales de menor concentración que Codelco no comercializa directamente.

Según la presentación, “esta estructura de negocios desarrollada por Codelco le permitió obtener de nuestra representada –a través de CyM– ingresos por, al menos, US$ 260.400.000, desde el año 2017 a 2023”. La compraventa se sustentaba, en documentos emitidos por Codelco, como avisos de anticipo de pago y facturas, en los que se detallaba el tipo y la concentración de cobre del material.

Cambio

Según la demanda en el contrato denominado CL2T339, firmado entre Codelco y CyM, se indicó que el material vendido era “polvo convertidor”, producto que según Werco es considerado un desecho mineral sin valor comercial en septiembre de 2022. Sin embargo, al día siguiente, Codelco emitió documentos tributarios en los que ese mismo material fue denominado “escoria de cobre”.

La empresa suiza sostiene que este cambio fue determinante para el pago posterior. “Con sólo 1 día de diferencia entre la celebración del Contrato CL.2T.339 y el Aviso de Anticipo de Pago dicha demandada hizo pasar lo que había reconocido era Polvo Convertidor por Escoria de Cobre”, se lee en la demanda. Además, asegura que “Codelco está al tanto de la relevancia de este documento, porque éste determinaba que recibiría un pago por enormes cantidades de dinero”.

La demanda también apunta a las inconsistencias en los análisis informados. Por ejemplo, en el aviso de anticipo de pago N°14.195, Codelco indicó un rango de concentración de cobre “entre 68% y un 24%”, lo que según la presentación equivale a un margen de 44 puntos porcentuales. Posteriormente, se emitieron nuevas facturas con concentraciones más acotadas. Según la demandante, Codelco fue advertida de esta diferencia. “Con fecha 11 de enero de 2023, Codelco recibió un correo electrónico del representante legal de CyM, quien le representó a la cuprífera que habían recibido un material cuya ley de cobre estaría en niveles de entre 28% y 30%, en circunstancias que se había facturado y pagado como si tuviera 68% de cobre”.

Werco sostiene que desembolsó anticipadamente US$ 24.401.962,22 por tres contratos en que compró material que —según afirma— no tenía las características informadas en los documentos. En todos los casos, los pagos se realizaron sobre la base de los antecedentes entregados por Codelco. “Werco debía confiar en los ensayos preliminares, denominación y valorización del material que haría Codelco, porque en función de dichos ensayos, denominación y valorización, debía realizar un pago provisional de varios millones de dólares a CyM”, la que transfería parte importante de dicha suma a Codelco. Werco es representada por el abogado José Miguel Gana, socio del estudio jurídico Gana y Urrutia Abogados.

Descargos

Desde Codelco explicaron a Pulso lo siguiente:

“Ante estas acusaciones, Codelco es enfática en señalar que toda la información emitida por la empresa ha cumplido rigurosamente con la normativa vigente y en casos en que existieron diferencias, fueron debidamente ajustadas con sus respectivos compradores directos, por lo que sus reclamos son absolutamente injustificados. Un punto fundamental es que la Corporación nunca ha mantenido relaciones contractuales directas con Werco por estos materiales, lo que cuestiona la legitimidad de la acción judicial”.

“Aunque la demanda ya fue ingresada a tribunales, Codelco aún no ha sido notificada. Sin embargo, manifestamos nuestra plena confianza en que, una vez analizados los antecedentes, la justicia chilena reconocerá la inconsistencia de los argumentos presentados por la demandante”.


Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin

Business

Servicio de Evaluación Ambiental emite en tiempo récord permiso ambiental que permite extender vida útil de Minera Zaldívar

Published

on

La operación minera del grupo Luksic ya cuenta con su Resolución de Calificación Ambiental (RCA), tras la publicación este martes del documento. Iván Arriagada, presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals, destacó el trabajo coordinado con las autoridades y planteó que puede servir de “ejemplo” en el marco de la discusión sobre cómo acotar los tiempos de tramitación de permisos.


A sólo cuatro días hábiles del visto bueno otorgado por la Comisión de Evaluación Ambiental de Coquimbo, el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) emitió este martes la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) del proyecto “Extensión de vida útil con transición hídrica-Compañía Minera Zaldívar”.

El documento, de 174 páginas, está firmado por la delegada presidencial de Coquimbo, Karen Behrens, y el director regional del SEA, Tomás Ballesteros. La publicación del documento se da en tiempo récord, ya que la entidad tenía plazo hasta el 29 de mayo para dar cumplimiento al trámite.

La noticia fue divulgada por el propio presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals, Iván Arriagada, mientras lideraba la celebración de los 25 años de Minera Los Pelambres, en la Región de Coquimbo.

“Es muy bueno que se haya aprobado, hemos trabajado con el Servicio de Evaluación Ambiental yo creo de forma oportuna y profesionalmente, y creo que es un buen ejemplo -hoy día se habla de los permisos, creo que existe acuerdo en que tenemos que mejorar el sistema de permisos en el país- para tener como referente para los cambios que hay que hacer. Creo que ha sido muy positivo y una gran noticia para el grupo”, dijo el ejecutivo del brazo minero del grupo Luksic.

Arriagada destacó el trabajo coordinado “con las autoridades, los organismos técnicos y la comunidad”.

La minera estuvo a pocos días de tener que poner en marcha un plan de cierre para la operación minera, que emplea a cerca de 4.000 trabajadores.

La aprobación del proyecto, que permite extender el uso de aguas continentales durante tres años, es decir, sólo hasta 2028, también habilita la continuidad operacional del yacimiento ubicado en la Región de Antofagasta, hasta el año 2051.

Según detalla la publicación de la RCA, a la resolución le es aplicable recursos de reclamación que sean presentados ante el Comité de Ministros. Para ello, existe un plazo de 30 días contados desde que se notifica la publicación del permiso.

25 años de Los Pelambres

Antofagasta Minerals festejó este martes los 25 años desde que Los Pelambres comenzó a ser operada como una mina a rajo abierto. El yacimiento -donde el brazo minero de grupo Luksic controla el 60% de la propiedad, y el otro 40% es del consorcio japonés conformado por Nippon LP Resources BV (25%) y MM LP Holding (15%)- comenzó como una operación subterránea a pequeña escala. Su transformación hacia una operación a cielo abierto fue liderada por Andrónico Luksic Abaroa y su hijo, Jean-Paul, actualmente presidente del directorio de la minera.

Arriagada recordó que el proyecto “surgió de una idea que parecía imposible inicialmente. Fue una decisión de don Andrónico y sus hijos, liderada por el mismo Jean-Paul -a mí me tocaba conversarlo mucho con él, y fue bien arquitecto de Pelambres-, que lo llevó a comprometer todo su patrimonio para impulsar un proyecto de gran minería, algo que ninguna empresa de capitales chilenos había desarrollado hasta ese momento”.

El presidente ejecutivo de la minera además recordó que el impulso del proyecto se dio cuando “existían muchas dudas respecto del futuro del metal”, en medio una lenta demanda del commodity y cuando el precio del cobre no superaba los US$1 la libra. En esa línea, sostuvo que “la determinación de llevar adelante este yacimiento era, para muchos, una apuesta arriesgada”, por lo que destacó la apuesta de empresas japonesas por impulsar el proyecto

Actualmente, Los Pelambres es el cuarto mayor yacimiento de cobre de Chile y uno de los más grandes del mundo. Entre sus planes de crecimiento están la extensión de la vida útil, que busca prolongar las operaciones hasta 2051, ya que su permiso actualmente vigente vence en 2035. También está en marcha la adaptación operacional de la faena, que consiste en utilizar solamente agua desalada y dejar de ocupar agua del río Choapa para el año 2027.


Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Consejo Minero actualiza su Plataforma de Relaves a 2025

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco elige a Rio Tinto como socio para el desarrollo de proyecto de litio en el Salar de Maricunga

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ingeniería con propósito: LIDERAZGOS QUE TRANSFORMAN LA MINERÍA CHILENA

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco expone detalles de últimos acuerdos con compañías internacionales ante inversionistas en Barcelona

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright