Connect with us

Asuntos Corporativos

Ejecutivos de Freeport-McMoRan se reúnen con ministro de Economía  

Published

on

La empresa norteamericana tiene en carpeta una de las inversiones más relevantes  de la industria minera en Chile, con más de US$ 7.500 millones, para expandir la  faena de El Abra.  


La minera estadounidense Freeport-McMoRan fue una de las empresas que participó de la  nueva versión del Chile Day, realizado esta semana en Nueva York.  

Los ejecutivos de la compañía minera -que opera en Chile la faena de El Abra donde son  socios de la estatal Codelco-, asistieron a una cita realizada en pleno Manhattan, donde se  reunieron con la delegación oficial, encabezada por el ministro de Economía, Nicolás Grau.  

Se trató de una reunión de preguntas y respuestas, en la que se invitó a diferentes  inversionistas interesados en Chile a plantear sus inquietudes respecto a sus inversiones. 

Adicionalmente el country manager de Chile, Mario Larenas y el director de relaciones  gubernamentales de Freeport-McMoRan, Bill Rising, sostuvieron una reunión con el  Ministro Grau e Invest Chile para proporcionarle información acerca de uno de los  proyectos de mayor inversión en el país. Se trata de la expansión de Minera El Abra, que  considera desembolsos por más de US$ 7.500 millones, que la convierten en la iniciativa  más cuantiosa proveniente de la minera privada presente en el último catastro realizado  por Cochilco.  

La compañía, una de las tres productoras de cobre más grandes del mundo, anunció  recientemente la presentación de un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de este proyecto, en el que se considera la construcción y operación de una planta concentradora y una  desaladora, entre otras obras.  

Asimismo, y para hacer frente a las necesidades de corto plazo de la operación, la minera  inició la tramitación de los permisos de otro proyecto de gran relevancia, con el que se  busca ampliar la pila permanente de lixiviación y optimizar la recuperación de cobre en la  faena, iniciativa que considera una inversión estimada de US$750 millones y que  demuestra la mirada de largo plazo que tiene la empresa en Chile. 


Chile Minería 
www.chilemineria.cl
www.facebook.com/chilemineria.cl/
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Asuntos Corporativos

Codelco cumple con 100% de la Ley de Transparencia

Published

on

“En la empresa de todos los chilenos y chilenas estamos activando permanentemente nuevas definiciones para ser cada vez más transparentes”, dice el vicepresidente Gabriel Méndez, quien destaca, además, otras iniciativas como poner a disposición pública el acuerdo con SQM y el memorándum de entendimiento con Anglo American, así como la transmisión online de la junta de accionistas de la estatal.


En la sesión realizada el 13 de mayo, el Consejo para la Transparencia (CPLT) valoró el cumplimiento de las normas de transparencia activa que rigen para las empresas estatales.

 “Tratándose de la Corporación Nacional del Cobre de Chile (Codelco), se fiscalizó el cumplimiento de las obligaciones aplicables, a partir de la revisión de los antecedentes dispuestos en la pestaña transparencia activa del sitio codelco.com, y cuya publicidad resultaba exigible al décimo día hábil de marzo de 2025”, explica el CPLT en su oficio de notificación.

La transparencia activa es la obligación que tienen los organismos públicos —incluyendo a las empresas en que el Estado tenga una participación accionaria sobre 50%—, de mantener a disposición permanente, a través de sus sitios electrónicos, la información requerida en los artículos séptimo y décimo de la Ley 20.285 sobre Acceso a la Información Pública, en forma completa, comprensible y actualizada mensualmente.​

​Entre otros datos, se exige, el marco normativo, como las leyes, reglamentos y estatutos que rigen a la empresa; el organigrama con la estructura orgánica interna y las funciones de cada unidad; los estados financieros trimestrales y anuales; las memorias anuales; la participación en otras entidades, esto es, la información sobre sus filiales y coligadas; la composición del directorio; el personal y las remuneraciones totales consolidadas; las remuneraciones de los directores, el presidente ejecutivo y los(as) vicepresidentes(as) ejecutivos(as) y miembros de alta administración, además de actas, resoluciones y otros documentos de interés.  

“En la empresa de todos los chilenos y chilenas estamos fortaleciendo de manera continua nuestros estándares de apertura y rendición de cuentas”, afirmó el vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad, Gabriel Méndez. “Cumplir con la Ley de Transparencia es un piso necesario. Nuestro compromiso es ir más allá, impulsando iniciativas que anticipen buenas prácticas y fomenten una cultura de integridad”.

Entre esas iniciativas, Méndez destacó la publicación desde el primer día del acuerdo con SQM para la explotación de litio en el Salar de Atacama (https://acuerdocodelcosqm.cl/), así como el memorándum de entendimiento con Anglo American para un plan conjunto en el distrito Andina-Los Bronces (https://www.codelco.com/alianza-andina-los-bronces). “Ambos documentos han estado disponibles de forma pública, accesible y oportuna. Lo mismo ocurre con la transmisión en vivo de nuestra junta de accionistas, que este año se realizó por tercera vez consecutiva y nuestra Memoria y Reporte de Sustentabilidad anuales, que entregan información acabada sobre nuestras actividades e indicadores, acordes a los mejores estándares internacionales. Estas acciones no sólo responden a obligaciones legales, sino que reflejan una convicción profunda: ser una empresa estatal moderna, que se desempeña bajo altos estándares de transparencia a nivel global”.

 



Chile Minería 
www.chilemineria.cl
www.facebook.com/chilemineria.cl/
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Asuntos Corporativos

DESALACIÓN EN MINERÍA

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Asuntos Corporativos

ANDRÉ SOUGARRET RENUNCIA A LA PRESIDENCIA EJECUTIVA DE CODELCO

Published

on

El máximo ejecutivo de la estatal se mantendrá en su cargo hasta fines de agosto, mientras la empresa iniciará el proceso de búsqueda de su reemplazante.


En un hecho esencial comunicado a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), Codelco informó la renuncia por razones personales del presidente ejecutivo, André Sougarret, a partir del próximo 31 de agosto.

Sougarret, quien asumió el 29 de agosto del año pasado el máximo cargo ejecutivo de la cuprífera, explicó que “en estos meses hemos enfrentado complejidades en los más diversos ámbitos, no sólo por todo lo que implica gestionar esta empresa minera estatal en el tiempo y circunstancias actuales, sino porque, en términos personales, no ha sido fácil conciliar las exigencias del cargo con el cuidado de las demás facetas que conforman la vida de un ser humano”.

Durante su gestión, el ingeniero civil de Minas de la Universidad de Chile y MBA del Loyola College-UAH, lideró una reformulación de la estrategia de transformación, con múltiples desafíos a resolver y acciones clave que ya se están impulsando para erradicar la fatalidad y desarrollar todo el potencial y talento de las personas, alcanzar las metas de desarrollo sustentable, entregar los proyectos estructurales en tiempo y presupuesto, retornar las operaciones al segundo cuartil de costos, y habilitar nuevos procesos y recursos de cobre para el largo plazo.

Tras unos pocos años en Mantos Blancos, Sougarret inició su carrera en Codelco en la División El Teniente en 1993, donde llegó a ser subgerente general. En 2012 emigró a Antofagasta Minerals como gerente general de Minera Esperanza y, después, de Minera Centinela; luego, fue vicepresidente ejecutivo de la Empresa Nacional de Minería (Enami), antes de partir a México como director de Operaciones de Minera Fresnillo. Regresó a Codelco a fines de 2020 para asumir como vicepresidente de Operaciones Norte hasta que fue nombrado presidente ejecutivo.

Durante su extensa y prestigiosa carrera profesional, André Sougarret recibió importantes reconocimientos, entre los que destaca el de “Ingeniero de minas del año 2010”, otorgado por el Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCH), y el de «Ingeniero del año 2010», entregado por el Colegio de Ingenieros de Chile, ambos por su destacada actuación en el accidente de la Mina San José, cuando ejerció como líder del rescate de los 33 mineros atrapados a casi 700 metros de profundidad, convirtiéndose en el héroe de todo el país, pero especialmente de los familiares que durante los más de dos meses se asentaron en el campamento Esperanza.


Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Asuntos Corporativos

ENAMI PRESENTÓ SOLICITUD DE CONTRATO ESPECIAL DE OPERACIÓN DE LITIO

Published

on

Se estima que el proyecto se ejecute en unos 7 a 8 años, e incluya la implementación de nuevas tecnologías con menor impacto ambiental.


La Empresa Nacional de Minería (ENAMI), a través de su Vicepresidente Ejecutivo, Jaime Pérez de Arce, presentó recientemente la solicitud del Contrato Especial de Operación de Litio (CEOL) a la Ministra de Minería, Marcela Hernando, y al Subsecretario de la cartera, Willy Kracht, con el fin de desarrollar una etapa inicial de la industria de este mineral y, a mediano plazo, comenzar una fase de explotación.

Para esto, ENAMI considera diversas fases de una estrategia de desarrollo, las que tienen un plazo proyectado de ejecución de 7 a 8 años, estimando el inicio de la operación entre 2028 y 2029, en la que se incluirá la implementación de nuevas tecnologías de procesamiento con un menor impacto ambiental y que no signifiquen la evaporación del recurso hídrico, sino una extracción directa del litio.

La Ministra de Minería y presidenta del directorio de ENAMI, Marcela Hernando, explicó que esta “es una más de las estrategias que como gobierno estamos explorando para la etapa inicial de explotación de litio por parte del Estado. Para ENAMI es un gran desafío incursionar en la minería no metálica, y ser parte de los desafíos que como país tenemos para el desarrollo minero sostenible y respetuoso del medio ambiente”.

Cabe destacar que, con esta medida, ENAMI se enmarca al programa de Gobierno del Presidente, Gabriel Boric, el que establece impulsar una nueva gobernanza de salares para la gestión del litio, fomentando la participación de la industria, la academia y las comunidades, junto con promover la investigación e innovación con un rol protagónico del Estado en su desarrollo.

“Como empresa estatal minera, ENAMI está avanzado hacia la gestión de iniciativas que promuevan el desarrollo del litio en diversos salares, asumiendo los desafíos del actual Gobierno de impulsar políticas que permitan la creación de una industria nacional de este recurso estratégico, agregando valor a su producción”, indicó el Vicepresidente Ejecutivo de ENAMI, Jaime Pérez de Arce.

La obtención del CEOL, permitirá avanzar en una nueva fase del proyecto que contemplan los permisos y trabajos para desarrollar la exploración avanzada, estudio de factibilidad, obtención de RCA y financiamiento de la iniciativa, finalizado con la toma de decisión sobre el proyecto. En una última fase, se contempla la construcción y puesta en marcha de la operación de explotación.


Fuente/Radio Amiga Vallenar
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Asuntos Corporativos

Nuevo Directorio en APRIMIN PHILIPPE HEMMERDINGER ES REELEGIDO PRESIDENTE

Published

on

En conformidad con los estatutos de la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería, APRIMIN, el actual Directorio y nuevos miembros recientemente electos, se reunieron para conformar la Mesa Directiva de APRIMIN para el periodo 2022 – 2023.


En la oportunidad correspondió la elección del presidente de la gremial, resultando reelegido por unanimidad Philippe Hemmerdinger, gerente general de TTM, quien destacó la incorporación de 2 nuevas Directoras, con la cual APRIMIN tiene en su Directorio a 4 destacadas mujeres. A su vez, agradeció todo el trabajo y compromiso de los Directores salientes.

“Felicitar a los nuevos directores, en especial a nuestras 4 directoras: Ximena Auil, Dominique Viera, Sofia Arrigoni y Anita Marambio. Estamos con el compromiso de la diversidad y estas profesionales nos ayudarán a ser más diversos, integrados y competitivos”.

A continuación, le correspondió designar al Comité Ejecutivo que considera además los cargos de dos vicepresidentes, tesorero y secretario. De esta forma, el Directorio de APRIMIN quedó compuesto por los siguientes representantes de las empresas asociadas:

Presidente: Philippe Hemmerdinger, gerente general TTM

Vicepresidenta: Ximena Auil, Director Gerente 3M Chile – Cono Sur

Vicepresidente: Eduardo Nilo, presidente Sudamérica Metso Outotec

Tesorera: Dominique Viera, vicepresidenta de Operaciones Metaproject

Secretario del Comité Ejecutivo: Roberto Lecaros, VP Global Marketing ME Elecmetal

Directores:

– Sofía Arrigoni Quintela – Directora Grupo Arrigoni

– Carlos Soto Helo – Vicepresidente/Gerente General Komatsu Chile S.A

– Anita Marambio Reynes– Gerente General Workmate

– Juan Pablo Amar – Presidente Ejecutivo Finning Sudamérica

– Juan Andrés Errázuriz, Gerente General ENAEX

– Martín Brenner, Gerente General – Director Regional LATAM Vulco

Past president: Pascual Veiga López

APRIMIN, felicita y agradece todo el trabajo a su Directorio que tendrá la responsabilidad de representar a la industria de los Proveedores de la Minería Chilena.


Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright