Connect with us

Noticia País

SQM asegura que es imposible sobreexplotar el agua del salar

Published

on

salar-atacama-4-1016
Informaron que constantemente son fiscalizados y que mensualmente envían informes sobre la utilización de los recursos hídricos a las autoridades.

.

.

El gerente de Sustentabilidad de SQM, Pablo Pisani, descartó los antecedentes expuestos en la comisión especial investigadora sobre Fiscalización y Protección de Glaciares, Cuencas Hidrográficas y Salares de la Cámara de Diputados, en la que se aseguró que la empresa extrae 7.500 litros de agua por segundo del salar de Atacama, pese a que sus derechos consideran solo 1.500 y la recarga de la cuenca es de 3.000 litros.
Sería un riesgo

“Es imposible, porque hay una fiscalización permanente e informes a la autoridad de carácter mensual y la autoridad puede venir en cualquier minuto y eso exige mantener un alto estándar. Además, para nosotros las aprobaciones ambientales son muy significativas y son la base de cómo operamos en el salar. No podemos ir en contra de eso y poner en riesgo la operación”, aseguró el ejecutivo.

Pisani dijo que todas las aguas que utiliza la empresa están autorizadas, tanto sectorial como ambientalmente y agregó que “tenemos la exigencia de informar y cumplir con esos requerimientos y por otro lado este salar tiene dos elementos básicos: tiene una recarga, que nosotros cuidamos que se mantenga en el tiempo y además nuestra explotación tiene una recarga indirecta a través de los acopios de salmueras. Por lo tanto, hay una sustentabilidad asociada a proteger los sectores sensibles”.

Sobre los controles a este proceso, el gerente detalló que SQM es permanentemente fiscalizado por la superintendencia de Medio Ambiente, la Dirección General de Aguas (DGA), el Servicio Agrícola Ganadero (SAG) y Conaf por su cercanía a una reserva nacional. “Instancias que son bienvenidas porque nos permite identificar situaciones que podemos mejorar”, aseguró.

El gerente de Sustentabilidad, subrayó además que la empresa no tiene procesos de investigación o sanción abierta por alguna autoridad y, añadió, “siempre hemos respondido en forma oportuna a todos los requerimientos de información y hemos ido más allá con la información que tenemos, porque sabemos que es rica en término de entender el funcionamiento del salar y esa información no solo es útil para nosotros, también para los entes fiscalizadores y hemos promovido instancias de intercambio, seminarios y otras reuniones técnicas que nos permitan a todos ir mejorando en el conocimiento del salar”.

.salar-atacama-5-1016

.

Plan de seguimiento

Pisani dijo además que SQM definió un área sensible, que es el borde este del salar de Atacama, que está compuesto por un conjunto de vegetación y lagunas en las que habitan flamencos, lugares que para la empresa son de especial preocupación e interés.

“Esto lo controlamos a través de un plan de seguimiento ambiental con un conjunto de 225 pozos de monitoreo, de los cuales 48 tienen una medición continua, información que alimenta un plan de seguimiento ambiental y uno de contingencia, que nos permite identificar aquellas situaciones que van en contra de estos sitios de interés y activar medidas asociadas, como aviso a la autoridad, de investigación y también de reducción de caudal”, especificó el representante.

.

.

Fuente: Mercurio de Calama
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright