Connect with us

Noticia País

Qué tan grande e importante es el proyecto que desarrollarán las mineras canadienses en Chile

Published

on

cerro-casale-0317
Barrick Gold y Goldcorp explotarán en partes iguales Cerro Casale, uno de los mayores depósitos de oro y cobre sin explotar del mundo que está ubicado en la Región de Atacama.

.

.

Las compañías canadienses Barrick Gold y Goldcorp anunciaron que explotarán el proyecto Cerro Casale, uno de los mayores depósitos de cobre y oro sin explotar del mundo que está ubicado en las comunas de Tierra Amarilla, Copiapó y Caldera en la Región de Atacama.

Según detalló Bloomberg, «Goldcorp comprará el 25% de Kinross Gold Corp. en el proyecto Cerro Casale por un pago adelantado de US$260 millones, así como otros pagos diferidos y regalías. La minera adquirirá otro 25% de Barrick, reduciendo la participación de este último en la mina al 50%, convirtiéndose en socio igualitario con Goldcorp. Mientras tanto, a través de la adquisición de Exeter Resource Corp., Goldcorp comprará el proyecto Caspiche ubicado a sólo 10 kilómetros de Cerro Casale».

Y pese a que el CEO de Goldcorp admitió en una entrevista al mismo medio que «pasará mucho tiempo antes de que pongamos una pala en el suelo de estas propiedades», desde Chile ya valoran la millonaria inversión.

«Este es un proyecto de gran envergadura no solo a nivel nacional, sino también en el ámbito de la minería mundial. Casale tiene reservas probadas y probables de 23 millones de onzas de oro, 5,8 millones de libras de cobre y 58,7 millones de onzas de plata, en tanto que Caspiche posee recursos medidos por 23,2 millones de onzas de oro, 5,7 millones de libras de cobre y 54 millones de onzas de plata», estima Álvaro Merino, gerente de Estudios de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami).

Explica que «para dimensionar este proyecto, consideremos la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) de Casale, fechada en enero del año 2013, que contemplaba una inversión de US$5.200 millones, es decir, dicho monto es prácticamente el doble de los recursos requeridos para el proyecto Dominga que involucra una inversión de US$2.500 millones».

.cerro-casale-2-15

Por su parte, Juan Carlos Guajardo, director ejecutivo de Plusmining comenta que «de concretarse se generaría el equivalente al 18% del oro que produce Chile hoy».

Asimismo, dice que «se viabiliza un proyecto minero de oro en la zona de Maricunga, distrito que tiene gran potencial pero que requiere desarrollo de infraestructura para explotarse. La combinación de ambos proyectos con el respaldo de grandes empresas permite lo anterior».

Respecto a si este tipo de inversión es un buen síntoma para la industria, dice que «es una buena señal, especialmente por el ambiente difícil en que ha estado la industria minera últimamente».

En esa misma línea, Álvaro Merino apunta que «es una buena noticia y una comprobación que las expectativas de los actores de la minería a nivel mundial han cambiado positivamente. La minería se encuentra en una situación expectante para seguir contribuyendo al país como históricamente lo ha hecho».

«Sin embargo, para continuar avanzando en la senda hacia el desarrollo se requiere volver a encantar a la inversión nacional y extranjera, impulsando cambios en nuestra legislación que permitan hacer posible la realización de proyectos mineros cada vez más competitivos», añade.

.

.

Fuente:Emol 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright