Connect with us

Noticia País

Jean Paul Luksic: “El conflicto en las negociaciones (mineras) se ha vuelto más común”

Published

on

Hace algunas semanas, el grupo cerró un acuerdo con el mayor sindicato de Los Pelambes, su principal activo, que incluyó el pago de $18,5 millones por trabajador entre bonos y crédito blando.

.

El desarrollo de las negociaciones colectivas está en el centro de las preocupaciones de la industria minera. El presidente de Antofagasta plc., Jean-Paul Luksic, no escapa a esta realidad, y en su carta a los accionistas del grupo dedicó algunas líneas para analizar la relación que tienen con sus sindicatos y el entorno laboral actual.

Las eventuales paralizaciones en minas de cobre en el país -considerando que este año está cargado de negociaciones- preocupan a los especialistas. Sin embargo, Luksic recordó que Antofagasta Minerals (AMSA), el brazo minero del holding , nunca ha enfrentado una huelga desde que comenzaron sus operaciones en 1980.

.

“Disfrutamos de buenas relaciones con nuestros empleados y contratistas. Esto se ve confirmado por los grandes avances que hemos logrado al trabajar con los sindicatos -en Centinela y Zaldívar en 2017- para llegar a un acuerdo sobre compensación y condiciones de trabajo para los próximos tres años”, se lee en la misiva contenida en la memoria de la compañía.

Valoró las buenas relaciones que tienen con los trabajadores, logradas, señaló, a través de un diálogo regular fuera de los períodos de negociación formal, “a pesar del entorno actual en el que el conflicto en las negociaciones se ha vuelto más común”.

Hace algunas semanas, el grupo cerró un acuerdo con el mayor sindicato de Los Pelambes, su principal activo, que incluyó el pago de $18,5 millones por trabajador entre bonos y crédito blando.

Anteriormente consiguió firmar nuevos convenios sin huelgas en otras faenas del grupo, como Centinela o Zaldívar.

Perspectivas para el cobre

Luksic sostuvo que el auge de la electromovilidad demandará más cobre, por lo que será positivo para la industria, aunque llamó a la cautela al indicar que su efecto no será inmediato. “Creemos que a corto plazo el mercado del cobre está en equilibrio, con una perspectiva a largo plazo ampliamente positiva”, indicó.

En este escenario, comentó que la firma sigue enfocada en optimizar sus operaciones existentes y el programa de ahorros para asegurar que las inversiones generen buenos retornos.

“Buscamos un crecimiento sostenible y orgánico en las áreas que rodean nuestras operaciones. Y finalmente, buscamos oportunidades especiales en las Américas, para crecer más allá de nuestro negocio principal en Chile”, sostuvo.

En terminos generales, indicó que la minería nacional “se ha beneficiado de la estabilidad económica, social, política y regulatoria de Chile”.

Y agregó: “Como hemos visto a lo largo de los años, si la industria minera funciona bien, Chile tiene un buen desempeño”.

.

.

Fuente/Economía y Negocios
www.chilemineria.cl
www.facebook.com/chilemineria.cl/
twitter.com/CHILEMINERIA
#chilemineria, #mineria, #energia,#comunidades, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright